iProfesionaliProfesional

Venezuela: cómo funcionaba la red de exfuncionarios acusada de desviar u$s1.200 millones e invertir en Miami

La trama salpica a ciudadanos de varios países, bancos, firmas de abogados y empresas de inversión inmobiliaria, investigados en Estados Unidos
27/07/2018 - 12:25hs
Venezuela: cómo funcionaba la red de exfuncionarios acusada de desviar u$s1.200 millones e invertir en Miami

La trama de esta historia de supuestos sobornos, desfalco y fraude comienza en Venezuela y termina en Miami.

Salpica a ciudadanos de varios países, bancos, firmas de abogados y empresas de inversión inmobiliaria que, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, participaron en "un esquema internacional" para lavar fondos malversados de la petrolera estatal venezolana PDVSA, publicó BBC Mundo.

¿El destino? Bienes raíces en Miami, que eran adquiridos como resultado de "complejos esquemas de falsas inversiones".

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron este miércoles la detención en Miami y en Sicilia, Italia, de dos personas involucradas en este caso: el alemán-venezolano Matthias Krull —un banquero de 44 años residente en Panamá— y el colombiano Gustavo Adolfo Hernández Frieri, de 45.

Pero no son los únicos.

En los documentos de la Corte se mencionan otros nueve "co-conspiradores no identificados" y se identifica a otros seis acusados, algunos de ellos exfuncionarios del gobierno de Venezuela o de la petrolera estatal.

Entre ellos, la justicia estadounidense apunta a Carmelo Urdaneta Aqui, quien fuera asesor legal del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela; y a Abraham Edgardo Ortega, exdirector ejecutivo de finanzas de PDVSA.

Los otros miembros de la red que se encuentran "prófugos", de acuerdo con las autoridades estadounidenses, son los venezolanos Francisco Convit Guruceaga y José Vincente Amparan Croquer; el portugués Hugo Andre Ramalho Gois y el uruguayo Marcelo Federico Gutiérrez Acosta y Lara.

Muchos de ellos son definidos por la Justicia estadounidense como "boliburgeses", el término que se usa en Venezuela para referirse a personas que se han enriquecido al amparo del chavismo.

El gobierno venezolano no respondió hasta el momento a las acusaciones o a la presunta implicación de sus exfuncionarios en esta red .

Pero ¿en qué consistía la supuesta trama que se investigó en Estados Unidos por más de dos años bajo el nombre "Operación Lavado de Dinero"?

La tramaSegún refleja la demanda penal, la "conspiración" comenzó en diciembre de 2014 con un plan diseñado para desviar alrededor de u$s600 millones de PDVSA "obtenidos a través de soborno y fraude".

La Corte señala que los acusados se aprovecharon del "tipo de cambio preferencial otorgado a funcionarios del gobierno venezolano" para acumular millones de dólares y luego blanquearlos a través de la compra de propiedades en Miami.

Los documentos de la fiscalía estadounidense indican que la diferencia entre este tipo de cambio y el precio del dólar en el mercado negro venezolano en 2014 era de 10-1, lo que les permitía comprar u$s100 millones pagando u$s10 millones.

Y si en un inicio, señala el texto de la Corte, la red se proponía cambiar solo u$s600 millones, un año después ya habían doblado esta cifra y el monto ascendía a unos u$s1.2000 millones.

Las empresasEn el centro de la acusación de la fiscalía se encuentra la firma Derwick Associates, una empresa venezolana de ingeniería especializada en la construcción de plantas de generación de electricidad que fue acusada de sobornar para recibir licitaciones de proyectos.

Junto a ella, según la fiscalía, en Miami cooperaban otras dos empresas inversoras: Global Security Advisors y Global Strategic Investments. Ambas, supuestamente, se encargaron de las operaciones de lavado de dinero a través de inversiones falsas en fondos mutuales.

Las operaciones fraudulentas se extendieron y crecieron hasta que uno de los implicados dio aviso a las autoridades estadounidenses.

Hace dos años, una "fuente confidencial se acercó a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional" con respecto a unos u$s90 millones que había recibido "como parte de un contrato de préstamo con PDVSA", apunta la fiscalía.

Según el documento, el informante "estaba involucrado en una conspiración de lavado de dinero y quería entregarlo y cooperar".

Fue el inicio del final de la red. Pero, según las autoridades, el caso destapó también una nueva arista de la oscura trama del mercado de las inversiones inmobiliarias en Miami y su presunta conexión con el "dinero sucio" de Venezuela.

La lavadora de MiamiLa fiscalía afirmó que las investigaciones revelaron "sofisticados esquemas de inversiones falsas para lavar cientos de millones de dólares estadounidenses" a través de una táctica: la compra de propiedades inmobiliarias en Miami.

Desde hace décadas, muchos consideran a esta ciudad estadounidense como un destino de dineros ilícitos procedentes, en muchas ocasiones, de América Latina.

Y una fórmula clásica para el lavado de dinero es la compra de viviendas, muchas veces usando mecanismos legales para ocultar la identidad del comprador.

El estado de Florida "se ha convertido en un centro internacional de lavado de dinero y en un destino deseable para prósperos criminales", afirma el texto de la fiscalía estadounidense, informó BBC Mundo.

"El estado de la crisis social, política y económica de Venezuela, a través de la cual prosperan ecosistemas corruptos de miles de millones de dólares, alimenta un río de fondos criminales que pasa por el sur de Florida", añade.

Una evaluación de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios estimó que, solo durante 2015, ciudadanos extranjeros compraron en Miami 10.600 viviendas por un valor total de cerca de u$s6.100 millones.

El mismo estudio revela que cuatro de los cinco principales países de origen de los compradores fueron latinoamericanos: Venezuela, Brasil, Argentina y Colombia. El 13% de los compradores internacionales en 2015 procedían del primer país.