iProfesional

Acciones de bancos argentinos podrí­an subir hasta 50% si Argentina logra salir al mercado

Son estimaciones del mercado en dólares en base al valor histórico. Los bancos tienen ganancias y hay oportunidades, pero advierten que ahora ganaran menos
21/04/2014 - 08:56hs
Acciones de bancos argentinos podrí­an subir hasta 50% si Argentina logra salir al mercado

No es un secreto pero, cada tanto, conviene recordarlo. La Bolsa porteña condensa buena parte de los interrogantes en los cuales se encuentra sumida la economía doméstica. Pero a pesar de esa dura prueba de realismo, es también en la bolsa donde pueden encontrarse oportunidades de inversión.

Un reflejo del momento económico que cruza a la Argentina es no sólo lo concentrado del mercado accionario, el bajo volumen operado o la falta de alternativas y representatividad de numerosos sectores de la economía, sino también la pequeña dimensión que tiene, en función del PBI, el sistema financiero local.

Así, según la consultora Bconomics, el ahorro de los argentinos en bolsa no llega al 0,5% del PBI. El caso paradigmático es lo que sucede con los ahorros de los argentinos fuera del sistema financiero o, más precisamente, en el exterior: hace menos de 20 años, en el 1996, el dinero de los argentinos fuera del sistema era sólo del 28%; y en el 2000, de 34% y hoy del 45% del PBI.

Para tomar una referencia del tamaño del sistema financiero local, basta mensurar el valor de mercado del conjunto de los principales bancos cuyo capital cotiza en bolsa. En efecto, si se considera la valuación de mercado de las entidades más representativas –que surge de multiplicar las acciones emitidas por sus precios– se consolida un valor total que ronda apenas los u$s 8.500 millones, calculados al dólar oficial.

Ese cálculo comprende los papeles de Grupo Financiero Galicia, BBVA Banco Francés, Banco Santander Río, Macro, Hipotecario y Patagonia. Bancos como el Itaú o Bradesco valen 10 veces esa cifra por mercado, constituyéndose prácticamente en los más grandes de la región. Sin embargo, si se trae como ejemplo a entidades como el ICBC o HSBC, entonces estamos en presencia de apenas un 4% de su valor total.

“El dato positivo es que queda mucho por crecer”, señala Andrés Méndez de la consultora ACM. “Los bancos argentinos se encuentran bien, tienen muy buenos indicadores de solvencia, liquidez y rentabilidad que poco tienen que envidiarle a sus pares de la región e incluso los niveles de morosidad de las carteras de créditos se mantienen en niveles muy bajos”, agrega el economista.

Otra forma a la que se recurre para medir si la cotización de una firma está cara o barata es a partir de una referencia clave, conocida como “Price Earning” o ratio de Precio-Ganancias. Este indicador surge de dividir el precio de la acción por la ganancia del último período de la compañía y para interpretarlo, basta con leer qué cantidad de veces la utilidad ‘entra’ dentro del precio del papel (un valor atractivo es 10, se recupera el dinero de la inversión en 10 años).

Por eso, al tomar como modelo a los bancos locales, el Precio-Ganancias promedio ronda hoy los 4 años cuando otras entidades de la región se acercan a 10. El Grupo Galicia, por ejemplo, tiene un Precio-Ganancias de 5 años, mientras que el Macro es de 4, versus 11 para el Bank of America o 10 para Citi.

Siempre tomando en cuenta el contexto soberano en el cual se desempeña el negocio de las entidades, según los analistas existen oportunidades que pueden capitalizarse. Esto es así porque muchas empresas cotizan con descuento debido a la percepción de riesgo por parte de los inversores, percepción que no sólo la conforman las noticias corporativas, sino también la tapa de los diarios con todo el combo económico, político y social de la Argentina.

“La percepción de riesgo de los inversores con respecto a la Argentina tiene un efecto muy importante en los bajos valores que vemos en bolsa, pero también en la potencialidad que se desprende de algunos sectores”, señala Ramiro Castiñeira, economista de la firma Econométrica.

Según el analista, “las empresas locales tienen encima un descuento importante que las hace de un tamaño menor (en términos de valor de mercado) a sus pares regionales debido a que el riesgo país de la Argentina todavía hoy roza los 800 puntos y la impronta de la inflación, los índices manipulados, el control de precios y las restricciones al comercio exterior continúa”.

No obstante, los balances de las entidades financieras locales evidencian un grado de desarrollo del negocio importante en un contexto de ascendente regulación por parte del Estado y de topes en el cobro de comisiones a particulares y al pedido de otorgamiento de líneas de crédito a tasas subsidiadas a empresas. 

En el segundo trimestre del año, es probable que los márgenes de ganancias sean inferiores. La repentina devaluación de enero (que había comenzado a acelerar su ritmo en diciembre) les permitió a las entidades contar ingresos extras por casi $ 10.000 millones cuando la cotización del dólar pasó de $6,85 a $8. Como los bancos habían incrementado su posición en estos activos, esa tenencia de moneda extranjera significó un incremento sustancial de sus ganancias.

Para los analistas, tanto Banco Macro como Galicia son papeles muy atractivos. En este sentido, el dato relevante es que buena parte del mercado estima que si la Argentina logra controlar la caída de reservas y recomponer su papel en la plaza financiera internacional (Club de Paris mediante) entonces muchas firmas tendrían acceso a recursos más baratos, algo que mejoraría las valuaciones que se pagan a nivel doméstico.

Numerosos informes de la City los señalan como “con gran potencial” ya que en la comparación histórica en dólares se encuentran a mitad de precio de lo que cotizaban allá por 2010. A la vez destacan su gran liquidez de mercado, un factor esencial para el inversor. En el caso del BBVA Banco Francés, los analistas sostienen que se trata de un papel “de mediano plazo” donde es prioritario el margen que genera la intermediación financiera y las comisiones.

En este sentido, al trazar la línea de las últimas 52 semanas (utilizada para medir a qué distancia se encuentra el valor de una acción de su máximo en dólares) muestra que algunos papeles como el caso del Banco Hipotecario podrían experimentar una evolución de hasta 50%, ya que esa es la brecha que los separa de su valor más alto en moneda dura. En el caso de Santander Río, su valor en dólares hoy se encuentra a una distancia del 20% mientras que Macro (12%) y Patagonia (6%) van detrás.

Temas relacionados