iProfesionaliProfesional

Caen depósitos argentinos en Uruguay: ¿el paí­s vecino está más "duro" o crece la confianza en Argentina?
25/04/2016 - 09:00hs

Las subas y bajas de los depósitos que los argentinos tienen en los bancos del Uruguay han estado tradicionalmente entre los termómetros más fidedignos para medir el humor financiero. 

En general, un incremento brusco coincide con las mayores dificultades que atraviesa la economía doméstica y la alta incertidumbre política. Por el contrario, un descenso es visto como un síntoma del regreso de la confianza.

Cuando los argentinos llevan su dinero al país vecino, rara vez lo hacen para hacerse de buenas ganancias a partir de las tasas de interés, ya que suelen ser muy bajas. Más bien, es porque ven a esta nación como un refugio por excelencia para sus ahorros.

Al mirar este termómetro, los funcionarios del equipo económico de Macri encuentran en estos días un motivo adicional para creer que están aplicando las políticas correctas y recreando la confianza.

Las estadísticas marcan que por primera vez desde la traumática salida de la convertibilidad -a fines del 2001- en la plaza uruguaya se registran cinco meses consecutivos de caídas en los saldos de los depósitos de no residentes, en su amplia mayoría argentinos (90%). 

Este retroceso de u$s200 millones en los saldos de las cuentas genera entusiasmo entre los funcionarios argentinos por haber logrado quebrar la tendencia y, claro está, por el mensaje implícito que trae esta caída.

Las causas son diversas, en su mayoría atribuibles a situaciones acaecidas en ambas orillas del Río de la Plata. 

Desde el lado oriental, mucho tiene que ver la puesta en vigencia de dos leyes que cambiaron el perfil de negocio de la banca de ese país. 

También, a raíz de las nuevas condiciones que rigen a nivel internacional en materia de transparencia, que llevaron a muchos depositantes a buscar refugio en otras latitudes.

El clima de negocios tampoco ayuda, ya que se registra una notable baja en el nivel de actividad, en particular en el rubro construcción

Más allá de lo que ocurre en Uruguay, la mayoría de los analistas le asigna gran importancia a lo que está sucediendo en la Argentina

El consenso es que el caída de los depósitos se debe al cambio de expectativas que ha generado el Gobierno de Macri que -dicho sea de paso- también propició el aumento de las colocaciones en dólares a nivel local.

Sobre este último aspecto, tal como diera cuenta iProfesional, los plazos fijos en moneda estadounidense se han ido acelerarando en este último tiempo.

Tal es así que su crecimiento superó en términos porcentuales a los correspondientes en pesos

De acuerdo con los datos del Banco Central, durante el primer trimestre de 2016 ocurrió que:

-El stock de depósitos en dólares se expandió casi 11%.

-En pesos, se elevaron apenas un 2,5%. 

En lo que va del año, los saldos de los plazos fijos "verdes" en la Argentina pasaron de u$s10.750 millones a los casi u$s12.000 millones. 

Menos billetes verdes allá, más en este país. 

Para que se haya dado este cambio, mucho influyó el levantamiento del cepo que, de hecho, había sido el disparador del gran aumento de los depósitos de argentinos en la nación vecina entre 2012 y fines de 2015.

Las largas colas de los argentinos bajando del Buquebus en Colonia para ir directamente a la sucursal local del Banco República han quedado como una postal más de la época kirchnerista.

Dos leyes de alto impacto

En estos meses ocurrieron cambios en el marco legal a partir del debut de dos normativas.

La primera de ellas es la llamada "Inclusión Financiera", que estableció regulaciones para cuentas bancarias y nuevas condiciones para efectuar pagos. 

En tal sentido, desde junio pasado no se puede utilizar efectivo para cancelar la compra de un bien o de un servicio que supere los u$s20.000 (en algunos casos se reduce u$s5.000). 

La segunda normativa es la denominada "Antilavado", por la que se fijó un límite de u$s10.000 para el ingreso o salida de fondos del país y se creó la figura del Oficial de Cumplimiento.

Por cierto, esta última se ha convertido en una pieza fundamental para las exigencias que deben cumplir las entidades financieras. 

¿Qué significa? Se trata de un empleado de alto rango que tiene entre sus obligaciones cerciorarse de que los fondos que se captan no son de origen ilícito y, además, controlar si el cliente no es una persona políticamente expuesta.

Otro punto a comprobar es si posee el "aura de ilegalidad". Esto es, si su nombre se encuentra inscripto dentro de determinadas "listas negras" conformadas por quienes "se sospecha" que el dinero que portan es de origen ilegal, o bien son considerados como de "alto riesgo".

"En los bancos, los oficiales de cumplimiento hoy son los reyes", afirma Mariano Sardans, CEO de la Gerenciadora de Patrimonios FDI. 

El celo con el que actúan está más que justificado, ya que son solidariamente responsables por las fallas detectadas en sus sistemas

En opinión del ejecutivo de FDI, la presión que ejercen en la actualidad el Banco Central del Uruguay y otros organismos oficiales genera el mal humor de los clientes, ya que hasta hace un par de años disponían de sus ahorros como querían.

"Hoy en día, si no se justifican correctamente los movimientos en las cuentas, la consecuencia menos grave es su cierre", apunta Sardans. 

Entre las peores, figura la emisión de reporte de operación sospechosa (ROS) y hasta el congelamiento de fondos con consecuencias penales.

"Algunos podrán protestar pero la realidad es que este sistema llegó para quedarse. Las personas y empresas con actividades lícitas no tienen por qué preocuparse", concluye Sardans.

Nueva perfil de bancos

Los cambios  implementados desde octubre pasado no escapan de la atención de quienes operan con cuentas en el Uruguay.

No es casual que la caída en los niveles de captación coincida con la entrada en vigencia de esas dos normativas

En tanto, la mayoría de las entidades se vio obligada a implementar diferentes procedimientos que se transformaron en una barrera a la hora de captar potenciales clientes.

Altas fuentes bancarias del Uruguay confirmaron a iProfesional que el cambio de contexto hizo que "los bancos -en particular los extranjeros- ahora consideren que la administración de fondos de no residentes no sea rentable".

Este menor atractivo, sumado a la puesta en marcha de controles mucho más severos -para evitar maniobras de lavado de dinero- dio lugar a una caída en la captación de clientes y a que hay menos dinero en las cuentas.

Curiosamente, en este contexto de mayor rigurosidad, la nota la da el Banco República. 

La entidad prácticamente mantiene las mismas exigencias (que regían antes de ambas leyes) a excepción de los montos máximos que se pueden colocar.

Así, en medio de la caída generalizada de los depósitos, el República es de los pocos bancos que suma nuevos clientes.

Concretamente, para la apertura de una cuenta pide dos documentos personales, constancia de domicilio en la Argentina y recibos de sueldo actualizados. 

Una vez cumplimentado el trámite -que suele demorar no más de dos horas- el cliente se retira con la cuenta abierta, los fondos depositados y una flamante tarjeta de débito. 

La entidad oficial sólo acepta depósitos de no residentes hasta un tope de u$s9.900 cada 30 días. Por un monto superior, se ve obligada a emitir un reporte de actividad sospechosa (ROS).

La política de atraer preferentemente minoristas -que suelen chocar contra las barreras que imponen otros establecimientos- le ha permitido incrementar su share hasta casi un 14%.

Hoy día, cuenta con depósitos por u$s620 millones, frente a los u$s4.525 millones que totaliza el sistema financiero uruguayo.

Los requisitos de bancos extranjeros

A diferencia de lo que ocurre con el República, quienes visitan otras entidades suelen encontrarse con un panorama muy diferente a la hora de tener una cuenta. 

Está, por ejemplo, el caso de quienes recurren a una sucursal del BBVA. Para abrir una simple caja de ahorro deben remitirse una gran cantidad de correos electrónicos con información

Una vez que se cumplen con todos los requisitos, se puede acceder a una entrevista personal, previo re-chequeo de toda la documentación "in situ".

En el caso del Santander, la operatoria es diferente. Un ejecutivo de cuenta informará que a los documentos personales se le deben adicionar referencias de bancos con los que se opera en la Argentina.

Además, debe acompañar la documentación con referencias de personas, declaraciones juradas de impuestos, entre otros requisitos.

Pero eso no es todo: el monto mínimo para que un no residente pueda abrir una cuenta es de u$s10.000, cifra que supera el límite fijado por Aduana para el ingreso de dinero. 

Finalmente, para terminar de desalentar al interesado, la apertura tiene un costo de u$s200 y la comisión mensual asciende a los u$s30. 

El HSBC es otro banco con altos requisitos. A los no residentes les cobra una comisión de u$s50 cada 30 días -en el caso e saldos inferiores a u$s50.000- que se reduce a la mitad cuando se supera esa cifra.

A esa erogación se le debe adicionar la "comisión por inactividad", que ronda los u$s30 mensuales

Ranking de depósitos: quién es quién 

El Santander es la entidad que encabeza el ranking de depósitos de no residentes.

Concentra el 25% del mercado con algo más de casi u$s1.100 millones.

Le siguen el BBVA (u$s780 M), el Itaú (u$s650 millones) y el República (u$s621 millones). 

El "top five" se completa con el ScotiaBank (u$s554 millones). 

Entre ellos aglutinan casi el 85% del mercado. 

Resulta curioso que los límites a la captación de fondos continúen beneficiando al departamento de Colonia, que se están haciendo sentir tanto en Montevideo como en Punta del Este (Maldonado). 

Por primera vez en mucho tiempo el repunte de Colonia ya supera al de la ciudad esteña, al crecer al 11,5% anual, una tasa que viene a ser dos puntos y medio más alta que la de la capital de ese país.

Uno de los factores que justifican tal incremento es la variación de su base de clientes.

La ciudad de Colonia creció por encima de los dígitos en el último año, mientras que en Montevideo y Maldonado cayeron hasta un 3%.

Si bien este mayor crecimiento en el total de clientes en Colonia se traduce en un aumento del saldo promedio, su variación se ubica por debajo del resto de las plazas: ha crecido 1% frente al 9% de Montevideo y el casi 5% de Maldonado

Ello puede atribuirse al efecto del fuerte incremento de la cantidad de cuentas por montos relativamente más bajos.

Temas relacionados