iProfesionaliProfesional

De mal en peor: ante un virtual corralito, en Venezuela ya se paga hasta un 30% por el dinero en efectivo

Desde el Gobierno advierten que existe una enorme fuga de billetes hacia la frontera con Colombia, que es financiada con los denominados "avances"
22/08/2017 - 14:15hs
De mal en peor: ante un virtual corralito, en Venezuela ya se paga hasta un 30% por el dinero en efectivo

Como si no tuvieran suficientes problemas debido a la escasez de todo tipo de bienes, los venezolanos también afrontan una profundización del problema de la notoria falta de dinero en efectivo.

Una de las razones que explican este fenómeno es el supuesto contrabando de billetes hacia la frontera del país con Colombia y a la inflación, que de alguna manera era financiado con los denominados "avances".

Estos eran una modalidad muy difundida por la cual numerosos establecimientos comerciales otorgaban adelantos de efectivo a las personas, cobrando una comisión, pero el lunes la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ordenó la suspensión de la operatoria.  

El jefe de Sudeban, Antonio Morales, denunció las "irregularidades que se vienen presentando con esta opción financiera y los cobros de comisiones entre el 10% y el 35%, además del contrabando del efectivo".

La prohibición de avances de efectivo tomó por sorpresa a la ciudadanía. En un sondeo la mayoría de las personas coincidieron en la necesidad de mantener la medida, ya que no hay billetes en los bancos, no obstante consideran que de seguirlo permitiendo, debe ser con mecanismos de control que evite la usura por parte de quienes venden el papel moneda.

En una nota de la agencia estatal de noticias (AVN), Morales advirtió la semana pasada de que cerca del 30% de la distribución de billetes que está haciendo el Banco Central de Venezuela (BCV) se desvía hacia la frontera. Por ello, sugirió a los bancos actualizar los montos máximos permitidos para las transferencias electrónicas y en los puntos de pagos.

En promedio, un venezolano puede retirar un máximo al día de entre 10.000 y 20.000 bolívares, equivalentes a entre 3 y 6 dólares de acuerdo a la tasa oficial de referencia, y la variación dependerá de la institución financiera en la que se tenga el dinero.

Un negocio paraleloSi bien las autoridades financieras mantienen un férreo control de la distribución de los billetes en las instituciones bancarias, lo cierto es que de manera informal el efectivo se ha convertido en "un negocio".

A algunos comerciantes de los mercados municipales y dueños de estacionamientos les pagan entre 20% y 25% por el efectivo que manejan. Por ejemplo, el comerciante o dueño de estacionamiento que entrega 1.000 bolívares en billetes, termina recibiendo en su cuenta una transferencia por 1.200 bolívares o 1.250 bolívares.

"Los billetes que el BCV le entrega a los bancos privados, una vez que son retirados por taquilla o por cajeros automáticos, no regresan a la banca. Muchos comerciantes incluso prefieren retener el efectivo, en vez de depositarlo en cuenta, porque no saben si mañana van a tener disponibilidad o ya están claros de las limitaciones de retiro diarios que fijaron los bancos. Recuerda que los bancos no producen billetes, ellos trabajan con los billetes que les da el emisor, el Banco Central", dijo una fuente de Sudeban.

Los comerciantes informales también prefieren el uso del efectivo para sus transacciones. En total en manos del público hay un 89% de los billetes y monedas que circulan en la economía venezolana.

Pero el problema del dinero en efectivo no es nuevo, ya que con anterioridad se ha registrado al menos dos crisis por el mismo motivo en los últimos meses, siendo la más grave la que ocurrió a mediados de diciembre pasado después de que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, ordenase retirar en tres días el billete de 100 bolívares, para entonces el mayor signo monetario del país.

Esto desató disturbios principalmente en el sur del país que concluyeron con tres muertos, decenas de comercios saqueados y la decisión del Ejecutivo de postergar en varias ocasiones la vigencia de ese papel que sigue circulando junto a la nueva familia de billetes, incorporada con retrasos en el sistema financiero.

La expansión monetaria no se detieneLo cierto es que la expansión de la cantidad de dinero ha explotado en los últimos meses, lo cual, según los economistas se debe a que existen saltos alarmantes entre mayo y junio. Algunos reportes explican que mientras que la liquidez a fines de 2016 estaba en 10 billones de bolívares ya a finales de julio de este año estaba en 27 billones.

Para cubrir la brecha entre ingresos y gastos el Banco Central de Venezuela emite dinero para comprarle bonos a PDVSA. Una vez los recursos entran a la caja, PDVSA los utiliza para cubrir compromisos como salarios, misiones y subsidios, con lo que la cantidad de bolívares que circula en la economía se dispara y crece la demanda.

Uno de los motivos de esta disparada la da el economista Armando Urdaneta, quien precisó que parte de esta emisión se debe al impacto de los constantes aumentos de salarios que ha decretado el gobierno.

"Lo que no pudieron cubrir con los ingresos, está presente con la monetización del déficit fiscal. Hay un hueco fiscal que lo cubre vía emisión de dinero del Banco Central de Venezuela", explica. Ello genera presión en la población que demanda bienes y una espiral inflacionaria. Para desahogar este aumento de los precios el Gobierno se escuda en los incrementos salariales.

Entre la gente común, las consecuencias son tremendas: el precio de cualquier alimento está fuera del alcance de gran parte de la población y a ello se suma que todo el mundo anda atormentado por la falta de efectivo. Pero el problema tiene una raíz: debido al control de precios establecidos por el Gobierno, se ha generado desabastecimiento e incremento en los índices inflacionarios. Los expertos ponen el acento donde va y aconsejan eliminar el control cambiario para frenar la inflación.

"La inflación se incrementó debido al control de precios establecidos por el Gobierno. Ello, aunado a las medidas subsiguientes, han generado desabastecimiento y elevado los índices inflacionarios", aseguró el analista Tomás Socías.

Agregó que el dólar se debe liberar como medida para bajar la inflación: "no es suficiente con tenerlo flotando, de esta manera la producción empezaría de nuevo en el país, esto implicaría mayor cantidad empleos a nivel nacional".

Socías manifestó además que Venezuela debería fijarse en lo que realizó el gobierno de Argentina con respecto a la liberación del dólar, "lo liberó y esto no implicó la fuga de divisas del país".

La actividad económica, de mal en peor

En julio, de acuerdo con la medición que realiza la Asamblea Nacional, la inflación experimentó un salto de 26% y en los primeros siete meses del año acumula un avance de 248,6%. Para evaluar la magnitud de esta cifra, basta con observar que en todo 2012, el año previo a que Nicolás Maduro fuese elegido presidente de la República, la inflación fue de 20,1%.

Si en los cinco meses que restan de este año los precios registran un salto de 26% o más, la inflación acumulada en doce meses será de al menos 1.000%.

Las proyecciones que recopila el reporte de Focus Economics Consensus Forecast correspondientes a 2017 señalan que los analistas consideran que Venezuela ya se encuentra en las cercanías de una inflación de cuatro dígitos. HSBC proyecta que este año habrá un salto de 791%, Citigroup 800%, Goldman Sachs 916% y Ecoanalítica 1.077%.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional ha calculado que el aumento de los precios de los bienes en Venezuela superará el 720% en 2017, un porcentaje que ya puede ser considerado como de hiperinflación. Pero eso no es todo, ya que según algunas estimaciones privadas el aumento generalizado de los precios rozaría el 1.000%. Cabe apuntar que ya hace muchos meses que el Banco Central dejó de informar la evolución de la inflación. 

Los enormes problemas que aquejan a la economía del país caribeño se reflejan en las estimaciones del Producto Bruto Interno, ya que caería un 7% este año, con lo que sumaría su cuarta baja consecutiva, según el último informe semanal de la consultora Ecolatina.

De confirmarse este porcentaje, la economía habría perdido casi un tercio de su PBI entre 2014 y 2017. Este retroceso se combinó con una fuerte aceleración de la inflación, que pegó un salto enorme en 2016 cuando avanzó entre un 250% y 525% de acuerdo al consenso económico, pues no existen cifras oficiales al respecto. 

Por otra parte, y para agravar más los problemas, la deuda pública rozaría ya el 100% del PBI, en un contexto de bajas continúas del nivel de reservas, lo cual implica la posibilidad no muy lejana de que el país entre en algún momento en default.

En este contexto adverso, las exportaciones de crudo venezolano, la principal fuente de ingresos del país escaso de dinero en efectivo, cayeron 24% en la primera quincena de agosto, aumentando las preocupaciones de que el país no será capaz de cumplir próximos pagos de deuda de u$s3.530 millones.

Venezuela exportó 1,27 millones de barriles diarios entre el 1 de agosto y el 15 de agosto, frente a los 1,68 millones del mismo periodo del año pasado, según datos de Aduanas de Estados Unidos y de seguimiento de buques.

Desde el sector privado, la consultora Ecolatina considera que "uno de los factores que dio inicio al deterioro de la economía de Venezuela fue el sostenido aumento del gasto del sector público a partir de 2011. Las erogaciones comenzaron a acelerarse progresivamente y en 2014 llegaron a representar casi 50% del PBI según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)".

Ese aumento del gasto no fue correspondido con el incremento de los ingresos fiscales y para peor no se supo aprovechar la bonanza de los años con altos precios del petróleo. Ahora, con los precios por debajo de los u$s50, el problema es mucho más grave y la forma de resolverlo elegida por el Gobierno fue recurrir a la emisión monetaria y al endeudamiento externo para cubrir su déficit.

Pero seguramente el lado más crudo de la realidad lo brinda la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar indica que la pobreza medida por ingresos ya alcanza a 82 de cada 100 hogares del país, la magnitud más elevada desde 1975, año en el que comenzaron las mediciones de este tipo.

Temas relacionados