La Cámara de
Diputados emitió este martes un
dictamen de mayoría a favor del proyecto de la
ley de "
Compre Argentino", que busca darle
prioridad a los proveedores
locales en las
compras públicas que realiza el
Estado.
A través de un acuerdo entre
Cambiemos, el bloque
Justicialista y el
Frente Renovador y otras bancadas menores, un
plenario de las
comisiones de Obras Públicas, de Pymes, y de Presupuesto y Hacienda, dio luz verde a la iniciativa, que había sido
enviada originalmente por el Poder
Ejecutivo en mayo, pero que sufrió
modificaciones. El
Frente para la Victoria-PJ, en cambio,
firmó su propio
dictamen de
minoría.
El
dictamen avalado eleva los
márgenes de
preferencia para ofertas de
bienes de origen
nacional, toda vez que el
precio ofrecido sea
igual o
inferior al de bienes de origen extranjero: en el caso de las
Pymes, se pasa del 7 al
15%, mientras que para el resto de las
empresas, se pasa del 5 al
8%.
En tanto, cuando "resulte una comparación de precios entre ofertas que no sean de origen nacional, se otorgará un margen de
preferencia del
1% cada
5 puntos porcentuales de
integración local sobre el valor bruto de producción de los bienes alcanzados, hasta un margen de preferencia
máximo de
8%".
En el artículo 5, se definen los
requisitos para que un bien pueda ser considerado de origen nacional: "Cuando ha sido
producido o
extraído en el territorio de la República
Argentina, siempre que el
costo de las materias primas, insumos o materiales importados nacionalizados
no supere el
40 por ciento de su
valor bruto de producción.
Una de las principales incorporaciones del proyecto respecto de la versión del PEN fue la inclusión de un
piso de
reserva de mercado del
20 por ciento para
bienes nacionales.
"Damos un
valor fundamental al concepto de "
reserva de mercado", que no estaba incorporado anteriormente y que
privilegia a las
Pymes en el acceso al mercado público", destacó al respecto el presidente de la comisión de Pymes, Pablo Kosiner (BJ).
Por su parte, Francisco Torroba (UCR) celebró que se haya podido "
conciliar en la
diversidad" entre los distintos bloques. "A diferencia de la ley anterior, esta es una ley que profundiza el sesgo
Pyme", agregó.
El régimen de "Compre Argentino" impone
sanciones a las empresas que
incumplan las
obligaciones establecidas en la normativa, que comprenden desde el apercibimiento, pasando por
multas de entre el 5 y el 50 por ciento del monto del contrato y la
suspensión para ser adjudicatario de futuros
contratos,
concesiones o
licencias por un plazo de 3 a
10 años.
A diferencia del proyecto original del Gobierno, el
dictamen aprobado incorpora un "
Programa Nacional de
Desarrollo de
Proveedores, cuyo objetivo principal será desarrollar proveedores nacionales en
sectores estratégicos, a fin de contribuir al
impulso de la industria, la
diversificación de la matriz productiva nacional y la promoción de la
competitividad y la
transformación productiva".