La noticia de que la divisa virtual ahora cotice en un
valor récord que oscila en torno a los
u$s8.200 pasaría desapercibida sino fuera porque tan sólo hace un mes se negociaba a un nivel de los
u$s5.000 y a principios de año apenas por encima de los
1.000 dólares. Con su precio actual acumula una
suba del más de
730% en lo que va de 2017 y de casi
40.000% en los últimos cinco años.
A partir de su evolución reciente, no son pocos los analistas que sostienen que podría cotizar por encima de los
u$s10.000 a fines de diciembre.
Si bien a lo largo de este camino debieron superarse
momentos difíciles, pues en algunas ocasiones su precio llegó a
perder hasta un 80%, siempre se ha recuperado en
forma rápida.
La explicación de la firma de análisis
Meltwater es que sus precios vienen aumentando en la medida que se incrementa la
cobertura en los medios, sin importar si los reportes son
positivos o negativos.Su opinión es
compartida por otros expertos de la industria están de acuerdo. Un
aumento rápido en el precio no es necesariamente una señal segura de una
burbuja. Por el contrario, los precios en alza pueden ser el claro reflejo de una
adopción a mayor escala. Sobre este punto, Frank Holmes, CEO y director de
inversiones de U.S. Global Investors, escribió en un artículo reciente a sus clientes que los precios del Bitcoin deberían
seguir aumentando simplemente debido a que
más y más personas la utilizarán.
"La adopción del
Bitcoin podría multiplicarse mientras más personas se hagan conscientes de cuánto de su riqueza es controlada por los gobiernos y los grandes bancos", dijo.
Quiénes están a favor y en contraCuando se trata de
dinero institucionalizado, así como de compañías que operan en el
mercado monetario tradicional, todavía existe una notable
división sobre lo que opinan del
Bitcoin. En tal sentido, los dos extremos están representados por las opiniones de los CEOs de
JPMorgan y
Goldman Sachs. Lo que sí es real y concreto que en este contexto es evidente que las
monedas alternativas están dando
grandes pasos para su inserción dentro de las compañías tradicionales.
De hecho,
Ripple se asoció recientemente con empresas como
American Express y
Santander, para determinados proyectos basados en el uso de la tecnología conocida como
"blockchain". La cadena CNBC encuestó a más de
40 directores financieros de compañías que abarcan desde
AT&T a Mastercard. De ellos, casi un tercio dijo que creía que
Bitcoin es
"real", pero que está inmerso en una
burbuja.Otro tercio de los encuestados afirmó que
no sabe lo suficiente como para ofrecer una opinión. Sin embargo, hay un
número creciente de los directivos de finanzas de empresas tradicionales que están
empezando a comprender el fenómeno. De hecho, el
14% afirmó que
Bitcoin es "
real y sigue creciendo".Por supuesto, el
aumento meteórico del
Bitcoin ha derivado en
escepticismo. En tal sentido, la delantera parece haberla tomado el CEO del JPMorgan Chase,
Jamie Dimon, que lo viene atacando en forma sistemática, llegando a afirmar que se trata de un
"fraude". Otro fuerte detractor de la cibermoneda es el
príncipe saudí Alwaleed, un multimillonario ahora detenido por un caso de
corrupción en Arabia Saudita, cuya empresa Kingdom Holding Company cuenta con una participación en A
pple y Citigroup. Recientemente afirmó que él pensaba que el
Bitcoin era un
"Enron en proceso" que se desmoronaría.
Desde una reconocida casa de
inversiones de Londres, su gerente de
inversiones tiene más incógnitas que respuestas.
Luke Hickmore, de Aberdeen Standard Investments, se plantea "¿
Cuándo colapsará? Quién sabe.
¿Tocará los 10.000 dólares antes del fin del año? Esa es la pregunta que todos se están haciendo.
Otro famoso gurú financiero,
Jim Rogers, fundador del Indice Internacional de Materias Primas Rogers (RICI) también dio su opinión en el sentido que el
Bitcoin "
se ve y huele mal como todas las burbujas que he visto a lo largo de la historia".
Sus consejos de inversión incluyen
perspectivas alcistas en cualquier cantidad de campos de inversión, pero es
bajista en francos suizos y
Bitcoin.
En la vereda de enfrente, varios expertos lo ven como una
enorme oportunidad. Tal es el caso del
Lloyd Blankfein, CEO de Goldman Sachs y rival de JPMorgan Chase, quien discrepó con los críticos del
Bitcoin.
Blankfein tuiteó el mes pasado que "la gente también había sido
escéptica cuando el
papel moneda desplazó al oro". Curiosamente, los analistas técnicos de Goldman predijeron correctamente a principios de este mes que los precios del
Bitcoin llegarían pronto a los 8.000 dólares.Más allá de que muchos inversores se vuelcan a las criptomonedas de manera especulativa, hay una cuestión que
pocos ponen en duda: las criptodivisas son el
futuro del dinero y es por ello que vaticinan que cada vez
más gente realizará transacciones reales usando estas
divisas.
Para ese fin,
Square, el servicio de pagos móviles del CEO de Twitter
Jack Dorsey, anunció recientemente una prueba que permitirá que algunos de los usuarios de su app
Cash adquieran Bitcoins.
"Siempre estamos escuchando a nuestros clientes y encontramos que
están interesados en usar la app Cash para adquirirlos", dijo un portavoz de Square.
"Creemos que las criptodivisas pueden
impactar ampliamente
la habilidad de los individuos de participar en el
sistema financiero global", añadió.
En paralelo, el
CME Group, la firma que es propietaria de la
Bolsa de Valores de Chicago, anunció a principios de este mes que planea enlistar pronto al
Bitcoin en sus contratos futuros. Su CEO, Terry Duffy, señaló que ha habido "un
interés creciente en los mercados de criptodivisas".
Los contratos futuros permiten a los inversores la
compra y venta de un activo en un precio específico en una
fecha posterior. Son utilizados para operaciones en
divisas, metales y productos agrícolas. En otras palabras, el CME Group ahora considera al
Bitcoin como un
activo financiero legítimo.Los pronósticos de corto y largo plazoPara el experto en análisis técnico
Rakesh Upadhyay, "la criptomoneda está cerca de la línea de
resistencia del canal. Anticipo cierta reserva de ganancias alrededor de la marca de
u$s8.500"."Sin embargo, si se rompe de este
canal ascendente, puede aumentar a casi
u$s10.000 y, a partir de entonces, a niveles de
u$s11.100. Pero para llegar a estos dos niveles tendrá que aumentar un
21% y un 33% con respecto a los niveles actuales", sostiene.
Pero no todas son buenas noticias, ya que en su opinión, "si la ruptura
falla, es probable que la
moneda virtual baje a
u$s8.000 y luego a niveles de
u$s7.420. Una ruptura por debajo de u$s8.000 probablemente lleve a una
divergencia negativa", concluye.
El inversor
Ronnie Moas viene sugiriendo desde hace un tiempo que el
Bitcoin alcanzará los
u$s14.000 y otro destacado colega y rival, Tommy Lee, que a lo largo de su vida apostó en
sentido inverso a las corrientes alcistas, se mantiene
excepcionalmente alcista en relación a la criptodivisa, haciendo especial énfasis en el desarrollo tecnológico que la sostiene.
En el orden local, Rodolfo Andragnes, director ejecutivo de la
ONG Bitcoin Argentina, en cinco años su precio puede llegar a los
u$s100.000, es decir, más de 10 veces el precio de hoy.
Ello podría suceder siempre y cuando
se adopte su uso ampliamente y, además, los gobiernos decidan establecer regulaciones claras frente a la materia.
En cuanto a algunas opiniones que acusan al
Bitcoin de ser una
simple estafa o que está inmerso en una
burbuja, Andragnes sostuvo que "hay que diferenciar entre burbuja y estafa. Es normal que la gente piense eso de la
moneda virtual. La
estafa consiste en
prometer cosas que
son incumplibles, y el
Bitcoin no promete nada, puesto que no hay una empresa, no hay nadie que esté detrás, es una tecnología".
"En cuanto a la burbuja, se suele dar en contexto donde hay una
masividad y todavía le
falta muchísimo por crecer para eso", agrega.
Sin embargo, el experto recomendó
no salir corriendo a invertir porque subió de precio, lo que hay es que salir corriendo a entender cómo funciona. "
Hay que invertirle tiempo".Por su parte,
Mike Novogratz, un ex socio en
Goldman Sachs y administrador de
fondos de inversión, en una reciente entrevista a CNN afirmó que no le sorprendería que Bitcoin alcance los
u$s10.000 en abril de 2018. Pero el
fuerte repunte de los últimos días lo obligó a
corregir su estimación y ahora espera que
Bitcoin cruce esa barrera antes de fin de año.
Cabe apuntar que Novogratz estuvo incluido en la lista de multimillonarios de
Forbes en 2007 y 2008, y siempre fue un notable
defensor de la moneda, en particular pensando en el largo plazo. De hecho, confió en ella cuando cotizaba a
u$s50 allá por 2013. También invirtió en
Ether, en su mismo lanzamiento, pagando alrededor de 30 centavos por unidad.
En total, declaró que colocó el
10% de todos sus ahorros en ambas monedas, pero a partir de la evolución de los precios, en particular este año, esa proporción debe haber variado en forma significativa.
Para seguir ligado a este mundo virtual, ahora está buscando recaudar unos u$s500 millones para establecer un fondo de cobertura en el espacio de las criptomonedas.