Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina 2023: esto se cobrará desde abril

Salario Mínimo Vital y Móvil 2023: ¿Cuándo se actualiza y cuál es el nuevo monto? Lo que se acordó en la reunión del Consejo del Salario
Por iProfesional
29/03/2023 - 15,58hs
Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina 2023: esto se cobrará desde abril

El Consejo del Salario anunció un nuevo aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM).

El aumento será del 26,6% y se hará en tres tramos. El nuevo monto será a partir del sueldo de abril que se cobra en mayo. 

¿Cómo es el salario mínimo desde abril 2023?

  • A partir del 1° de abril el SMVM: $80.342
  • Desde mayo: $84.512
  • En junio se incrementará a $87.987
Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil: aumenta en agosto.
Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina 2023: cobrarán aumento desde abril

El Consejo del Salario acordó un nuevo aumento salarial del 26,6% a pagar en tres tramos. El primer aumento será del 15,6% en abril, luego del 6% a partir del 1° de mayo, y por último del 5% el 1° de junio. 

Se espera una nueva convocatoria del Consejo del Salario para el 15 de julio de 2023 para evaluar el salario y acordar nuevos aumentos, ya que debido a la inflación, pasados los tres meses los sueldos quedan escasos nuevamente. 

¿Cuál era el Salario Mínimo Vital y Móvil desde marzo 2023?

A partir del 1 de marzo el Salario Mínimo Vital y Móvil se modificó a los 69.500 pesos para trabajadores mensualizados, finalizando un aumento del 20% que había comenzado en diciembre 2022. 

De cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil: supera los $45.000.
A partir del 1° de abril el salario mínimo SMVM pasa a $80.342

Qué es el Salario Mínimo Vital y Móvil

Para saber de cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil, es importante conocer que la remuneración es la contraprestación que recibe todo trabajador por poner su fuerza de trabajo a disposición del empleador, en virtud del contrato de trabajo que une a las partes.

La Constitución Nacional en el art. 14 bis, en el cual se protegen los derechos de los trabajadores, habla específicamente del concepto de cuánto es el Salario mínimo Vital y Móvil, que según la definición de le ley laboral, "es la menor remuneración que debe percibir el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión".

Mínimo significa que es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin familia a cargo por su jornada laboral. Vital quiere decir que debe asegurarle al trabajador la satisfacción de sus necesidades básicas, esto es, alimentación, vivienda, educación, etc. mientras que Móvil implica que debe ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones del costo de la vida.

En Argentina, de cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil lo fija el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario, integrado por representantes del sector sindical, del empresariado y del Poder Ejecutivo, quienes periódicamente deben evaluar la situación social y reajustar el valor de este salario.

Algunos convenios colectivos fijan salarios básicos superiores al mínimo vital y móvil, favoreciendo de esta manera a los empleados de la actividad de que se trate, ya que la ley siempre permite que existan acuerdos que favorezcan las condiciones del trabajador.

Quienes trabajan una jornada reducida cobrarán la mitad del salario mínimo
Quienes trabajan una jornada reducida cobrarán la mitad del salario mínimo

El Salario Mínimo, Vital y Móvil 2023 tiene un profundo impacto en las definiciones de haberes que toman tanto empresas y gremios como el propio Gobierno. Se utiliza como parámetro para determinar los sueldos de los docentes, los haberes de los jubilados, las aprobaciones de ciertos créditos bancarios y hasta las becas Progresar para estudios de educación superior.

El Salario Mínimo también se trata de un estándar del cual dependen muchos otros programas y subsidios que otorgan los distintos niveles del Estado a las personas en situación de vulnerabilidad. Por ejemplo, el Plan Potenciar Trabajo, la Prestación por Desempleo y el Programa Acompañar.

De cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en jornada reducida 

Cabe dejar sentado que quienes trabajan por ejemplo una jornada reducida, por ejemplo si lo hacen en medio tiempo, cobrarán en este caso, la mitad del salario mínimo. En cambio, si el trabajador tiene una jornada inferior en virtud de cumplir una tarea especial como podría ser insalubre o nocturna, en ese caso cobrará el SMVM.

Ningún trabajador en relación de dependencia puede estar cobrando por su labor por menos del monto estipulado por el Consejo.

Diferente situación es la que viven los trabajadores agrarios y los empleados domésticos, como también los aprendices y menores, o los trabajadores de la administración pública provincial o municipal, dado que no se encuentran incluidos dentro de estos mínimos legales, lo cual es una verdadera injusticia ya que la Constitución no distingue cuando habla de este tema de qué tipo de trabajadores se trata, sino que se refiere a todos por igual.

Es muy importante que el trabajador haga respetar el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil, el cual está previsto en su exclusivo beneficio, a pesar de entender que el monto es bajo y una familia tipo no viviría con ese dinero mensual dignamente como debería.

Temas relacionados