iProfesionaliProfesional

La mejor estrategia en el mercado cambiario después de las elecciones, según el economista Rodrigo Álvarez

Qué va a pasar con el dólar y la economía luego de los comicios legislativos es uno de los interrogantes del mercado. El análisis de un experto
11/07/2021 - 07:50hs
La mejor estrategia en el mercado cambiario después de las elecciones, según el economista Rodrigo Álvarez

Está claro que hoy cualquier discusión seria en la Argentina pasó para después de las elecciones. Y, en ese sentido, la estrategia futura en el mercado cambiario aparece como la clave para después de noviembre. De eso, y de la mejor forma que tienen los inversores para resguardarse, habló iProfesional con el economista Rodrigo Álvarez.

-En las últimas semanas se notó una mayor presión dolarizadora en el mercado. Por ahora, el BCRA contuvo las cotizaciones del CCL y el MEP con intervenciones diarias. ¿Podrá seguir con esa estrategia o se viene una suba del dólar en el mercado alternativo?

-El Banco Central tiene poder de fuego para intervenir. La munición de títulos públicos en poder oficial equivale a ocho meses del volumen del "contado con liquidación", suficiente para contener la presión. Mirando el tipo de cambio oficial al excedente de la cuenta comercial hay que sumarles los swaps por u$s 2.000 millones y la posibilidad de intervenir en futuros con otros u$s5.000 millones. Pero si las autoridades económicas quieren seguir utilizando el tipo de cambio oficial como ancla, tienen que trabajar más agresivamente en la contención de los niveles de liquidez en pesos.

El economista Rodrigo Álvarez.
El economista Rodrigo Álvarez.

-¿Está entre los que creen que habrá una devaluación en el canal oficial después de las elecciones?

-Después de las elecciones debería haber una aceleración del ritmo de devaluación, sin espacio para un salto disruptivo. A esta altura queda claro que actualizar el tipo de cambio de golpe es recesivo, el Gobierno no va a ir por ahí. Con inflación y pobreza en el entorno de 50%, no hay espacio para shocks. Los ajustes deberán ser graduales y el Gobierno tiene herramientas para evitar episodios como los de fines de 2020.

-¿Qué debe hacer el Gobierno con los u$s4.400 millones que vendrán del FMI en agosto?

-Debería lograr un acuerdo con el FMI para despejar el horizonte y comenzar a balizar el proceso de estabilización económica. Como esto no sucederá antes de las elecciones, debería utilizar esos recursos para garantizar los pagos de deuda con el propio organismo hasta marzo del año que viene. Para entonces debería estar cerrado el nuevo acuerdo. La Argentina tiene que reconstruir los puentes con la comunidad financiera internacional para financiar el proceso de recuperación. Hay sectores con enorme potencial que no pueden capitalizar este mundo ultra líquido para desarrollar sus negocios. Si comenzamos a pensar la política económica en términos de costo de oportunidad el camino debería ser mucho más obvio.

El acuerdo con el FMI
El acuerdo con el FMI, clave para "balizar el proceso de estabilización economica", según Álvarez.

-También existe una intervención clara para contener la inflación. ¿Cómo ve la senda de los precios para lo que queda del año?

-Hay intervenciones puntuales, pero como siempre, la más clara y efectiva es el atraso de precios relativos. Es decir, haber frenado el ritmo de actualización del tipo de cambio y de las tarifas permite cierta moderación de la inflación. Obviamente, las expectativas de que esto se revierta juegan en contra, además de la reapertura de paritarias hacia fin de año, pero muchos precios van a quedar anclados y esto ayuda. 

-¿Hay algún rubro que le preocupe en particular?

-El de los alimentos es preocupante por su impacto en la canasta de consumo, pero además porque buena parte de la suma es importada. El precio local de alimentos guarda una estrecha relación con el precio internacional, entonces esto genera tensiones políticas. Mejora el ingreso de divisas pero hay más inflación; encontrar un equilibrio es delicado. También me preocupa alcanzar un equilibrio por las tarifas de los servicios públicos en un contexto en el cual hay que cuidar el déficit fiscal y a la vez bajar el nivel de inflación. En ese sentido tampoco ayudan las tensiones políticas asociadas a este capítulo de la canasta básica, porque generan un ruido que se termina canalizando en la brecha cambiaria. 

-¿Qué inversiones les recomienda a sus clientes?

-No hay una cartera de inversión única, el desafío del asesor profesional es identificar las necesidades del inversor y transformarlas en un portafolio a medida. La gran ventaja es que desde la Argentina se puede acceder a una gran plataforma de activos muy diversificada que va desde los fondos comunes de inversión locales hasta empresas globales (por caso, Apple, Amazon, Disney, Coca Cola, Google). Lamentablemente el argentino promedio desconoce las oportunidades que existen aún para montos de inversión relativamente pequeños (desde los u$s1.000 en adelante). Por inercia o desconocimiento, se queda con un menú muy pequeño: el dólar, los plazos fijos o la inversión en real estate local. El abanico de opciones es infinitamente más amplio.

Dentro de las recomendaciones puntuales, para los que están dispuestos a asumir riesgo argentino encuentro algunas acciones y bonos a precios atractivos. Para los que prefieren una cartera con anclaje internacional, sin duda incluiría una participación de CEDEAR, que ofrecen cobertura contra el tipo de cambio y la posibilidad de posicionarse en empresas con muy buenas perspectivas. También creo que las familias con mayores recursos deben comenzar a posicionarse en fondos de private equity como vehículos para aumentar el rendimiento de sus carteras.