iProfesionaliProfesional

En 2 pasos: cómo tramitar la constancia de enfermedad celíaca

En Argentina el ministerio de Salud ha previsto una constancia para que los pacientes puedan certificar que son efectivamente tienen celiaquía
31/05/2020 - 06:41hs
En 2 pasos: cómo tramitar la constancia de enfermedad celíaca

También llamada celiaquía o, más técnicamente, enteropatía sensible al gluten, la enfermedad celíaca es la incapacidad del cuerpo para absorber una proteína conocida como gluten. Al tener ese trastorno se les presenta una situación adversa, pero de fácil solución: no pueden comer ningún producto que lo contenga, ni que haya estado en contacto con él, pero el tratamiento simplemente consiste en evitar su consumo.

¿Dónde está el gluten?

Esta proteína -que es la que le da la elasticidad a las masas y a las harinas- se encuentra en cuatro productos específicos. Son el trigo, la avena, la cebada y el centeno, de allí deriva la sigla T.A.C.C que figura en los paquetes de los alimentos e indica si el producto contiene o no alguno de los cereales mencionados.

Estos granos son de consumo masivo, por lo que se utilizan para todo tipo de preparaciones, tanto refinados como enteros. Esta situación en ocasiones se puede constituir como un problema para los pacientes que padecen la enfermedad, no solo por la presencia del gluten en las comidas, sino por el contacto que puede tener con productos que sí son aptos para ellos.

Cómo certificar que soy celíaco

En Argentina existe una constancia que se puede obtener de manera sencilla a través de la web del ministerio de Salud. Se trata de un formulario, que debe estar firmado por un especialista, donde precisamente consta que una determinada persona es celíaca.

Allí se detallan los datos personales del paciente y la información acerca de su diagnóstico. El profesional de la salud que lo completa puede señalar si la persona es sintomática, asintomática o subclínica. Esto es importante para entender por qué y cómo se llegó al diagnóstico.

Además, se informa la serología del diagnóstico, es decir, los estudios que se realizan en sangre para determinar si la persona tiene ciertos valores compatibles con esta patología. Esos estudios son cuatro y el profesional debe detallar los valores que le han dado en cada uno.

A continuación se indican los resultados de la biopsia de intestino. Cabe mencionar que esta es la prueba certera para saber si un niño, niña, hombre o mujer tiene celiaquía. En ese punto se debe detallar la institución y la fecha en que se realizó este estudio, al igual que los resultados.

Luego de esa información hay tres preguntas que el profesional debe responder para certificar el diagnóstico del paciente.

En primer lugar, debe justificar su diagnóstico en caso de que el grado encontrado sea menor. Esto significa que si los valores de los estudios indican que el paciente tiene un grado menor de celiaquía o que no padece la patología pero aún así el médico sostiene su diagnóstico, debe justificarlo a través de este formulario.

Además, en caso de que no se realice la biopsia el profesional debe justificar el motivo. Pueden existir situaciones particulares en las que determinados pacientes no estén en condiciones de realizarse este tipo de estudio. En dichos casos se debe explicar la razón en la constancia de enfermedad celíaca.

Por último, se deben detallar los estudios de laboratorio en los que se fundamenta el diagnóstico.

Con toda esa información será posible presentar el certificado y ser considerado como paciente que padece enfermedad celíaca. Dado que es una patología crónica, el certificado se extiende por única vez.

Ahora bien, ¿para qué sirve esta constancia?

Según la ley celíaca -identificada con el número 27.196- y sus modificatorias, entre otras cosas, las obras sociales y entidades de medicina prepaga están obligadas a cubrir el costo de las harinas y premezclas u otros alimentos industrializados certificados como libres de gluten.

Todas las personas diagnosticadas con enfermedad celíaca pueden acceder a este beneficio, descargando la nueva constancia médica de enfermedad celíaca. Esta constancia debe estar firmada por el médico/a y se debe presentar en la obra social o prepaga.

Si no se dispone de cobertura explícita, y se tiene cobertura pública, es posible presentar la constancia en la dependencia de Desarrollo Social que corresponda a la jurisdicción de quien padece la patología.

Por qué es importante hacer este trámite

Tal como se mencionó las prepagas y las obras sociales tienen la obligación de hacer un reintegro mensual de los productos que las personas celíacas compran para alimentarse de acuerdo a su condición.

Para ello deben tener el diagnóstico del paciente, que se certifica a través de la constancia mencionada.

Si bien los alimentos aptos para celíacos cada vez son más y la variedad ha aumentado, algunos precios todavía son más elevados que en los productos regulares, que apuntan al resto de la población. Por eso, en muchos casos puede ser esencial este reintegro, que se constituye como una ayuda para aquellas personas que tienen esta situación.