• 25/1/2025

¿Qué pasa si soy monotributista y no tengo ingresos?

Muchas personas buscan inscribirse en el monotributo por sus beneficios como, por ejemplo, la obra social y los aportes jubilatorios
16/04/2024 - 07:27hs
¿Qué pasa si soy monotributista y no tengo ingresos?

Muchas personas, incluso aquellos sin trabajo, quieren inscribirse en el monotributo para acceder a beneficios como la posibilidad de contar con una obra social y realizar aportes jubilatorios. Sin embargo, surge la duda sobre qué consecuencias puede tener inscribirse en este régimen y no facturar, por lo que desde iProfesional te contamos todos los detalles.

¿Qué pasa si soy monotributista y no facturo un mes?

En el caso de ser monotributista y no facturar es muy probable que el fisco te pida que justifiques cuales son los motivos por los que no hiciste la respectiva factura, ya que es muy "raro" que una persona no facture en un mes.

Por ese motivo, en el caso de que quieras inscribirte en el monotributo para acceder a los beneficios anteriormente mencionados, pero no tengas ingresos deberías considerar inscribirte en el "Monotributo social". El mismo está dirigido a trabajadores informales y emprendedores en situación de vulnerabilidad, por lo que no suele haber consecuencias por no facturar un mes.

En cuanto a los requisitos se encuentran realizar una única actividad económica por cuenta propia y encontrarse fuera del mercado laboral formal o tener trabajos en relación de dependencia con Ingresos Brutos inferiores al haber previsional mínimo.

Con respecto al monto que se debe abonar, es de suma importancia tener en cuenta cómo se conforman los elementos del monotributo social. En pocas palabras, se divide en tres partes: el componente impositivo (IVA y Ganancias), el componente previsional (aportes jubilatorios) y el aporte de la obra social.

En este caso, se toma únicamente como referencia la categoría más baja del monotributo tradicional (categoría "A"). Luego, del monto que se abona se divide en las tres partes mencionadas.

El monotributo social toma como referencia la categoría
El monotributo social toma como referencia la categoría "A" del "tradicional"

En este caso, el estado subsidia el 100% del componente impositivo y previsional, además de un 50% del aporte de la obra social. Es decir, el contribuyente únicamente abonará el 50% de la obra social. En la actualidad, el monto a pagar es de $1.530,88 mensuales.

Por otra parte, en el caso de que seas monotributista, pero no cumplas con los requisitos del monotributo social, la categoría más baja es la "A". El pago mensual es de $5.750,75 en el caso de no estar excluido del componente integrado y de $5.253,90 si estás excluido.

Para aquellos que ya abonen aportes jubilatorios y a la obra social como, por ejemplo, trabajadores en relación de dependencia que también es monotributista, solo pagarán el aporte impositivo. Sin embargo, durante los próximos me