• 21/6/2025

Paro en Aerolíneas: Biró tensa la pelea salarial y hay malestar por miles de pasajeros afectados

El gremio de pilotos activará una medida de fuerza que paralizará el Aeroparque porteño y la terminal internacional de Ezeiza. La batalla de fondo
09/06/2025 - 14:23hs
Paro en Aerolíneas Argentinas: Pablo Biró tensa la pelea sindical

La batalla que vienen librando la cúpula de Aerolíneas Argentinas y el sindicalista Pablo Biró, al frente de APLA, el gremio de pilotos, se prepara para sumar un capítulo más. Ocurre que el líder gremial no cedió a los pedidos de la estatal y mañana martes activará una medida de fuerza que afectará los servicios en el Aeroparque porteño y el aeropuerto internacional de Ezeiza.

En torno a la línea de bandera anticipan una afectación del orden de los 6.000 pasajeros y pérdidas estimadas en algo más de 1 millón de dólares. El paro reactiva las movilizaciones y el estado de alerta establecidos por los gremios aeronáuticos durante la primera mitad del mes de abril.

Desde la organización que lidera Biró se informó que el paro ocurre en respuesta al "contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias".

"En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional; la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía; así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones", argumentó APLA.

El gremio sostuvo, además, que la parálisis de servicios también sucede a partir de "las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros".

Por último, APLA detalló que la medida de fuerza se dará de esta forma: "El martes 10 de junio se llevará a cabo un paro de actividades desde las 18:00 horas hasta las 02:00 del día siguiente. Esta acción afectará las operaciones en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza".

Aerolíneas Argentinas y su respuesta a la postura sindical

En contrapartida, desde Aerolíneas Argentinas se señaló que la medida de fuerza "carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados".

"Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud", añadieron las fuentes.

La empresa expuso como antecedente del nuevo que APLA ya había amenazado con frenar los vuelos antes de Semana Santa.

"En ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó de buena fe a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida. Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes", enfatizaron portavoces.

La nueva medida de fuerza rompe el estadio de "paz social" en el que parecía situarse la estatal cúpula de Aerolíneas Argentinas luego de que ésta, en la primera parte de mayo, acordara con la misma APLA aumentos salariales muy cercanos al objetivo de mantener el reciente superávit logrado por la aérea.

En concreto, en ese momento se acordaron ajustes con topes del 2,5% y el 1,3% para marzo, abril y mayo, esto es, por debajo de los indicadores de inflación.

De hecho, el entendimiento alcanzado entre la directiva de la estatal y el gremio de pilotos fue confirmado antes de que concluyera la primera quincena de mayo por la misma organización que encabeza Biró, a quien la empresa busca desplazar de su renovado cargo de director por el sector de los empleados.

Atención pasajeros de Aerolíneas Argentinas: qué hacer con los tickets

En cuanto a la solución vigente para aquellos pasajeros con viajes previstos para el horario en que regirá el paro, la estatal detalló que los viajeros deberán "revisar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre posibles cambios en sus vuelos".

"Es importante destacar que la medida está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada", se remarcó desde la empresa.

Para luego añadir: "Si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, se recomienda consultar directamente con la misma".

Por último, resta decir que, con relación a las consultas y gestiones, se recomienda acceder a los canales de autogestión disponibles en la aplicación de Aerolíneas Argentinas o, en todo caso, navegar a través de la Web www.aerolineas.com.ar para dar con información sobre otros medios de contacto.

Temas relacionados