En Tierra del Fuego sospechan que el Gobierno quiere beneficiar a Mercado Libre y buscan un plan B
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596347.jpg)
El conflicto entre el gobierno de Javier Milei y las industrias de Tierra del Fuego se agrava. El paro total de la UOM parece no tener fin y el gobernador Gustavo Melella intenta encontrar alternativas para compensar pérdidas para la provincia en reuniones con varios sectores en la Ciudad de Buenos Aires y sospecha que la Casa Rosada buscó beneficiar al final del camino con un nuevo nicho a la fintech de comercio electrónico Mercado Libre, de Marcos Galperín.
"Creemos que fue una linda jugada para beneficiar a Marcos Galperín y Mercado Libre que finalmente van a incrementar sus ventas en el comercio electrónico", señaló a iProfesional un allegado al gobernador de Tierra del Fuego.
Otros cercanos a Melella también aseguran que se beneficiarán las empresas que fabrican productos electrónicos en Ushuaia y en Río Grande donde están radicadas las mayores plantas de productos electrónicos, especialmente celulares.
Esto es así porque con los decretos 333 y 334, el presidente Javier Milei le bajó los aranceles de importación a teléfonos celulares de 16% a 8% en lo inmediato y a 0% desde enero. Además, bajó impuestos internos para varios productos importados.
Para compensar la medida terminó bajando los impuestos internos de 9,5% a 0% a productos fueguinos y enunció un nuevo sistema de venta electrónica en forma virtual para que las empresas ahorraran en gastos de fletes e intermediarios en los grandes negocios urbanos del país.
Mercado Libre, Marcos Galperin y la jugada del Javier Milei
"Acá sospechamos que hay un negocio para Mercado Libre. Siempre detrás de toda política hay un negocio para los amigos", señalan cerca del gobernador Melella. Se sabe que el empresario Marcos Galperín es uno de los mejores amigos de Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Mientras tanto, Melella busca soluciones en reuniones febriles en Buenos Aires de la mano de colaboradores amigos de la política, intermediarios y dirigentes de diversos partidos. "Está buscando, por ejemplo, un nuevo sistema para bajar impuestos provinciales para las industrias para que puedan absorber el impacto de este golpe del Gobierno de un día para otro en la competitividad de las industrias fueguinas", señaló uno de los que ayuda a Melella con las reuniones.
También, aunque todavía no hay nada definido, Melella está intentando buscar ideas para diversificar los negocios de las empresas radicadas en Tierra del Fuego, entre ellas Mirgor, Newsan o BGH, con nuevos nichos como la pesca o la energía. "Todo está en estudio", señaló un amigo del gobernador.
En tanto, en la AFARTE, la asociación de industrias de Tierra del Fuego, aseguraron a iProfesional que "todavía no se conoce la letra chica del nuevo sistema de currier porque no está reglamentado el decreto, pero se estima que Mercado Libre podría ser un vehículo de ventas y también las propias plataformas de las empresas que fabrican en la provincia".
Melella se reunió con todas las empresas de la provincia para buscar soluciones, explorar rebajas de impuestos provinciales y compensar con otros negocios y rubros a las marcas que fabrican en Tierra del Fuego.
En tanto, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, criticó con dureza la publicación de los decretos 333/2025 y 334/2025 del gobierno libertario, que buscan "desmantelar" el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación por el futuro de la industria fueguina y por los efectos que estas medidas tendrán sobre el empleo local.
En cuanto a la posible intervención de empresas fintech de comercio electrónico, Mercado Libre es la más masiva en la Argentina y el Gobierno quiere construir un sistema similar a Amazon. Mercado Libre tiene presencia en 18 países y más de 45.000 empleados, fue fundada en 1999 y se especializa en comercio electrónico, pagos online, logística y envíos.
Es una plataforma de comercio electrónico que permite a personas y empresas comprar y vender una amplia variedad de productos y servicios. Marcos Galperín la fundó en 1999, mientras trabajaba en su maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Stanford.
Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde que salió la medida del Gobierno están afectadas las fábricas de Río Grande y Ushuaia de Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y de Midea Carrier. Esto disparó un conflicto familiar entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el dueño de Mirgor, Nicolás Caputo, amigo íntimo del expresidente Mauricio Macri, por el impacto de la medida en el negocio.
Tal como informó iProfesional la semana última, el conflicto lo terminó resolviendo el sobrino de ambos, Francisco Caputo, hermano de Santiago Caputo, asesor presidencial del círculo íntimo del Gobierno.
Solución transitoria del Gobierno para las empresas de Tierra del Fuego
La solución transitoria fue bajar los impuestos internos de 9,5% al 0% a las empresas de Tierra del Fuego, mientras tanto se buscaba una medida de mayor competitividad en las ventas como la posibilidad de masificar las ventas a través de sitios online y no con el flete hacia el retail o los supermercados.
"Exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia", asegura el texto de los sindicalistas.
Desde la UOM, plantearon que a raíz de las medidas tomadas por el gobierno nacional, se encuentran en peligro cerca de 6.000 puestos de trabajo.
"Melella y las empresas se enteraron por el diario de estas medidas, no miden las consecuencias sociales y esto no se puede hacer por unos celulares, donde quedaran miles de familias en la calle. Este gobierno odia a la industria y la quiere destruir, especialmente la de Tierra del Fuego", señaló uno de los allegados a Melella que lo ayuda con contactos en la Ciudad de Buenos Aires.
Alternativas para compensar las pérdidas por la baja de impuestos a las importaciones de celulares
Por ese motivo, ahora el gobernador está buscando alternativas para que las empresas se diversifiquen en el negocio de la pesca del salmón mediante una ley de pesca que libera ese rubro. De ese modo, pueden compensar ingresos por las pérdidas por las importaciones de celulares.
También se busca que la empresa Total, que hace operaciones off shore en las plataformas de petróleo en el mar fueguino, se actualice con las regalías que no paga a la provincia. Además, Melella debe resolver un agujero financiero de unos bonos que colocó su antecesora Roxana Bertone que rendían a tasas al 8 o 9% anual y renegociarlas a tasas actuales de 3 o 4%.
Otro punto es buscar que las empresas compitan en otros rubros y compensarlas con una rebaja de impuestos provinciales y tasas municipales, para lo cual la provincia tiene que conseguir otras fuentes de ingresos. Y trabajará en fomentar otros mercados para las empresas que están radicadas en Tierra del Fuego.
Las empresas más afectadas son las de celulares Mirgor, Newsan, BGH, Electrofueguina y Solnik, además de las electrónicas como Alcatel, AOC, Carrier, Daewo, LG, Hisense, Hitachi, Hyundai, Midea, Motorola, Philips, RCA, Samsung, TCL, Xiaomi y ZTE. Un dato que informó AFARTE es que el 70% de las empresas son proveedoras de las terminales automotrices de las principales marcas como Toyota.
"Pero no se puede hacer todo esto para darle un negocio a Mercado Libre", se quejó un allegado a Melella, que busca brindarle alternativas a las empresas afectadas en todo tipo de actividad, energía y turística, entre otras.
El Gobierno, de ese modo, quiere llevar a Tierra del Fuego a comprar celulares baratos como si fuera Amazon con un sistema puerta a puerta, tal como informó iProfesional en la edición de este martes. El Gobierno busca que la baja de impuestos se refleje rápidamente en los precios para bajar la inflación, principal objetivo para Milei de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.