Autónomos: la baja de aportantes pone en riesgo al régimen
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2010/10/303754.jpg)
Como respuesta a un régimen desventajoso y con beneficios limitados, la cantidad de trabajadores autónomos aportantes se redujo 12,75% entre junio de 2008 e igual período de este año.
De acuerdo a los datos suministrados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en junio pasado había 445.174 cotizantes y este año se contabilizaron 388.425 aportantes.
A fin de explicar el descenso expertos aseguraron al matutino Clarín que "el régimen de jubilación para los autónomos es caro y de beneficios reducidos. El sistema seguirá achicándose y hasta podría desaparecer".
Una posible salida es la inclusión del régimen dentro del nuevo Monotributo que sería presentado en el Congreso de la Nación en los próximos días.
El trabajador autónomo aporta la parte patronal -16%- ,la del empleado -11%- y la contribución al PAMI -5%-. El 32% total se calcula sobre una renta presunta mensual baja con relación a los ingresos reales. de esta manera, no se encarece el sistema.
Asimismo, el trabajador independiente no percibe asignaciones familiares, no tiene cobertura de obra social, no goza de un seguro de desempleo y no está cubierto ante los riesgos del trabajo.
"El régimen de autónomos está condenado a desaparecer ya que cada vez más quedará restringido a un grupo pequeño de empresarios y profesionales que, al mismo tiempo, cuenta con recursos suficientes como para prescindir del beneficio previsional y de la eventual cobertura del PAMI", aseguraron los especialistas al matutino.
Desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (Cpcecaba), Flavia Melzi, vicepresidenta II de la institución, señaló oportunamente a iProfesional.com que desde la entidad entienden como grave "la inequidad que se generará por la falta de adecuación de los parámetros de ingresos brutos para el encuadramiento del trabajador autónomo en las diversas categorías".
"Si bien -en el último tiempo- el aporte mensual a cancelar se ha ido elevando periódicamente respetando una cláusula de repotenciación periódica, nada se ha previsto respecto a la actualización de los montos de ingresos brutos obtenidos, base para encuadrarse en una u otra categoría", agregó Melzi. (Lea más: Expertos impulsan proyecto para aliviar la carga fiscal de los trabajadores autónomos)