Brasil: industriales alertan que el Mercosur podría retroceder a zona de libre comercio
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2010/10/314485.jpg)
La poderosa Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP) de Brasil estimó que si ganan la oposición las elecciones presidenciales es probable que el Mercosur retroceda a una zona de libre comercio y que se acabe la política de "paciencia estratégica" con Argentina.
Así lo indicó el secretario de Comercio Exterior de la FIESP, Rubens Barbosa, en una columna publicada por el diario Estado de Sao Paulo.
Barbosa dijo que en el caso de una victoria de la oposición en octubre, las restricciones comerciales de la Argentina "difícilmente sean toleradas".
"La prioridad para Brasil de las relaciones con Argentina debe continuar, pues se trata de una política de Estado. En el caso de una victoria de la candidata del oficialismo (Dilma Rousseff) la actual política será mantenida y tal vez prodigada", señaló Barbosa.
Sumamente crítico del Mercosur, Barbosa utilizó términos despectivos de la Argentina y de los empresarios locales para expresar su rechazo a la relación con el vecino más importante de la región.
Barbosa consideró que los argentinos "viven una crisis existencial" debido a las "dificultades para encontrar una salida a sus problemas políticos y económicos".
Quien fuera funcionario de la Cancillería durante la presidencia de Fernando Henrique Cardoso sostuvo que Argentina tiene un "drama psicológico" porque dejó de ser un país económicamente más importante que Brasil.
Además, Barbosa estimó que los reclamos del gobierno argentino por las asimetrías económicas de ambas naciones "esconden la falta de visión de fututo de las élites políticas y empresariales" del país.
"El Gobierno y el sector privado argentinos deberían dejarse de preocupar del éxito de Brasil y comenzar a aprovechar el crecimiento del mercado vecino, como algunos ya lo están haciendo", agregó Barbosa.
También aseguró que la "posición defensiva en el área comercial con tantas restricciones y abusos que afectan a los productos brasileños no parece ser la forma mas adecuada para la defensa de los intereses del sector productivo argentino".
Por ejemplo, señaló que la "extrema dependencia" de los empresarios argentinos del Gobierno "dificulta el desarrollo de una agenda positiva" entre los industriales de los dos países.
En su columna citada por DyN opinó que "el Gobierno argentino debería intentar obtener todas las ventajas posibles todavía durante el actual gobierno brasilero porque difícilmente otro gobierno en Brasilia mantendría un ambiente tan generoso y concesivo con los intereses argentinos".
Barbosa arriesgó que el Mercosur seguirá existiendo pero Brasil no aceptaría quedar subordinado a los humores internos argentinos y la unión aduanera posiblemente se transformaría en la práctica, en una área de libre comercio, como comienza a ocurrir hoy en día.