Elecciones 2023 en Argentina: los posibles candidatos
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/03/550982.jpg)
Las posibilidades para potenciales candidatos de presentarse en las elecciones 2023 permanecen este año más abiertas que nunca.
Si bien el 2023 inició con un debate hacia el interior del oficialismo sobre la conveniencia de realizar o no elecciones primarias, esa disputa parece haberse saldado con una victoria para el presidente Alberto Fernández, quien a diferencia de su vice, Cristina Fernández de Kirchner, prefería que se lleven adelante las PASO y se postulen la mayor cantidad de candidatos de cada fuerza.
Muchos de esos espacios políticos por primera vez podrían tener más de un candidato o candidata en la contienda, algo que antes se resolvía internamente en pos de la unidad.
Y si bien falta mucho para la definición de las listas para las elecciones 2023, los siguientes son los candidatos que ya insinuaron al menos sus intenciones de participar de la contienda en agosto.
Presidente Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández no esconde ya desde hace tiempo su intención de tener otro mandato. Hasta pareciera estar en campaña en algunos de sus discursos públicos, aprovechando instancias como la cumbre de la CELAC o su viaje a la Antártida.
Recientemente habló con el medio brasileño Folha y afirmó: "Estoy seguro de que el Frente de Todos, peronista, ganará. Si piensan que soy el candidato, puedo serlo".

Algunas voces dentro del oficialismo estarían en línea con este candidato, como el dirigente social Luis D’Elía, quien en su cuenta de Twitter publicó una foto del Presidente junto a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, mencionándolos como "la fórmula del pueblo".
"Nosotros podemos tener diferencias pero no son en lo sustancial. Mi aspiración no es ser reelecto, es que el Frente de Todos gane. Si yo soy una buena opción seré yo y si hay una mejor opción, será otra", resumió Fernández en una reciente entrevista con C5N.
Cristina Fernández de Kirchner
Si bien al ser condenada en la "causa Vialidad" la vicepresidenta dijo en su alocución pública que no tenía intenciones de ser candidata a nada en las elecciones 2023, desde el espacio que lidera ya la promueven como una figura fuerte para los comicios.
Desde el oficialismo se armó lo que se dio en llamar "operativo clamor" para que Cristina Kirchner sea candidata por el Frente de Todos para un tercer mandato. La narrativa incluye además la postulación de que la exmandataria está proscripta de participar en las elecciones por una condena que sería producto del "lawfare" para impedirle una victoria en las urnas.
El gobernador Axel Kicillof es uno de los que habló de la "proscripción" de Cristina Kirchner en la apertura de sesiones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, en igual manera se expresó la mesa política del Frente de Todos que incluye al ministro de Economía, Sergio Massa, a su par del Interior, "Wado" de Pedro, al presidente Alberto Fernández, el diputado Máximo Kirchner y referentes de La Cámpora como Andrés "Cuervo" Larroque, entre otros.
En diversos actos de La Campora desde la condena de Cristina Kirchner se pegaron afiches postulándola como candidata para 2023, y se espera que el 24 de marzo, en el acto por el Día de la Memoria, La Cámpora realice una masiva movilización en esa línea también.

Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión más inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por la causa de la obra pública y, aunque la sentencia fue apelada, se especula que sería ratificada en segunda instancia.
Candidatos del oficialismo
Quien también se lanzó como candidato para las elecciones 2023 dentro del Frente de Todos fue Daniel Scioli, actual embajador en Brasil. Aunque aclaró que dará un paso al costado si el Presidente decide participar de la carrera electoral.
De la misma manera, el dirigente social Juan Grabois anunció que competirá en agosto, salvo que la vicepresidenta decida ser la candidata del espacio político.
Desde La Cámpora algunos promueven la figura de "Wado" de Pedro para integrar las listas, aunque él no ha confirmado intenciones de ser candidato.
Lo mismo sucede con Sergio Massa, quien al ser consultado por una potencial candidatura respondió que sería incompatible con su rol actual de ministro de Economía.
Por otra parte, tanto la exministra de la Mujer, Elizabeth Gómez Alcorta, así como el actual titular de la cartera de Turismo y Deportes, Matías Lammens, habrían confirmado su intención de competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad.
Asimismo, desde los espacios peronistas más tradicionales surgieron ya potenciales candidatos: el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti y el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
Horacio Rodríguez Larreta

El actual Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ante la imposibilidad de ser reelecto en su cargo, parece ya estar en plena campaña como candidato presidencial para las elecciones 2023.
"No se trata de ser Presidente; quiero ser buen presidente. Y juntos terminar con el odio e iniciar el camino de la transformación que la Argentina necesita", dijo en un video que ya tiene aires de spot de campaña.
Rodríguez Larreta levantó su imagen pública a nivel nacional durante la primera etapa de la gestión de la pandemia de COVID-19. Permanece hoy en casi todas las encuestas como el candidato con mejor imagen y mayor intención de voto para las elecciones 2023.
Patricia Bullrich
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, sería la principal rival de Rodríguez Larreta en una potencial primaria dentro de Juntos por el Cambio.
En algunas encuestas, de hecho, aparece con una importante intención de voto (mucho más que el expresidente Mauricio Macri) y es, tras Cristina Fernández de Kirchner, la que tiene el "núcleo duro" más extenso (es decir, la mayor cantidad de encuestados que afirman "seguro la votaría")
Sin embargo, Bullrich también "coquetea" con el ala más dura de La Libertad Avanza, la propuesta liberal que lidera el legislador y economista Javier Milei.
Candidatos de Juntos por el Cambio

Otros candidatos que aparecen dentro del espacio de Juntos por el Cambio incluyen a la actual legisladora María Eugenia Vidal. Ella, sin embargo, aclaró: "Si Mauricio (Macri) es candidato yo no voy a competir. Siento que si él quisiera postularse, competir con él no es el camino que yo seguiría", aclaró la ex gobernadora bonaerense.
Miguel Angel Pichetto también sumó su nombre para las elecciones de 2023 como parte de Encuentro Republicano Federal. Elisa Carrió hizo lo propio desde la Coalición Cívica, y también desde la UCR tendrían como candidato a Gerardo Morales, actual gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional del partido, y potencialmente a Facundo Manes.
Otros candidatos opositores
Resta saber si desde La Libertad Avanza negociarán algún acuerdo con el ala más dura del PRO o si presentarán candidatos propios. Javier Milei es quien, tras acceder a un cargo público en las últimas elecciones legislativas, ya recorre el interior del país brindado apoyos a sus candidatos en distintos comicios.
La fuerza libertaria ya apareció en los últimos comicios como la tercera fuerza en disputa, con potencial para definir un eventual balotage.
Por otra parte, desde Unidad Popular el ex director del Banco Nación, Claudio Lozano, anunció su deseo de presentar una lista: "Esta candidatura es un aporte para gestar al interior del Frente una corriente emancipatoria. No podemos ser una variante más del ajuste frente al ajuste salvaje de JxC y los libertarios. Tenemos que encarnar la posibilidad de un proyecto emancipatorio", declaró en una conferencia de prensa.
Los diputados Myriam Bregman y Alejandro Vilca lanzaron ya su fórmula por el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS), en tanto que Gabriel Solano, hizo lo propio dentro del Partido Obrero (PO)