• 24/1/2025

Aumento de la inseguridad: ¿qué se espera para las fiestas y el verano?

Los indicadores negativos muestran un preocupante crecimiento. Qué medidas se pueden tomar para resguardar los valores de una manera efectiva
10/12/2020 - 16:39hs
Aumento de la inseguridad: ¿qué se espera para las fiestas y el verano?

Hace tiempo que todos hemos vuelto a poner a la inseguridad en los temas de conversación diaria, tanto en nuestras casas como dentro de los comercios y empresas.

Desde hace meses, los hechos de inseguridad, cada vez más violentos, comenzaron a cubrir la tapa de los diarios y principales portales de noticias y noticieros televisivos, lamentando más víctimas de robos, hurtos y asesinatos, sin importar la zona geográfica.

Todos los indicadores negativos vienen en aumento: motochorros, entraderas, robos a mano armada, piratería del asfalto. Lamentablemente, no se ve ningún indicio que la tendencia cambie, si no por lo contrario pareciera que la misma se va a pronunciar.

A esto se le suma la llegada de las fiestas y el verano, donde la dinámica cambia, las diversas fuerzas policiales modifican sus estrategias, enfocando sus esfuerzos en dispositivos de control en rutas y localidades veraniegas y por consecuencia dejando de proteger otras locaciones urbanas, ciudades y pueblos del AMBA y del interior. Casas que quedan cerradas y desprotegidas, o encuentros sociales, propensos, por los descuidos de los participantes, a generar mayor cantidad de entraderas.

Las asperezas y vulnerabilidad social, sumadas la falta de trabajo y changas, la continúa penetración de las drogas e influencia del narcotráfico, con delincuentes cada vez más jóvenes, amparados en leyes anacrónicas, alejadas de la realidad actual y la falta de un plan integral de seguridad, claridad en las reglas de juego y la falta de protección a las fuerzas policiales, generan un entorno propicio para que los hecho de inseguridad se incrementen. Así, afectan a mayor cantidad de ciudadanos, sin importar si viven en Palermo, Recoleta, Retito o Lanús, Ezeiza o San Isidro, afectando a Capital, el Conurbano como al interior del país.

¿Qué acciones se pueden tomar?

Ante esta situación y panorama triste pero claro, debemos tomar decisiones a la hora de resguardar nuestros valores y proteger a nuestros seres queridos, y