iProfesionaliProfesional

General Motors paraliza producción en Argentina por 10 días: qué vehículo se verá afectado

Lo confirmó la empresa y es a partir de las complicaciones logísticas por las inundaciones en Brasil. El freno en la producción arrancará este jueves
21/05/2024 - 15:43hs
General Motors paraliza producción en Argentina por 10 días: qué vehículo se verá afectado

La automotriz General Motors anunció que paralizará su producción durante diez días en la planta de las afueras de Rosario como consecuencia del impacto producido por las inundaciones en Brasil. La parálisis arrancará este jueves y se extenderá hasta el lunes 3 de junio.

La fábrica de General Motors donde se produce la camioneta Tracker operó apenas dos meses en lo que va del año, en medio del escenario recesivo.

Otra automotriz paralizó su producción por las inundaciones en Brasil

Se suma a los inconvenientes similares que ya registraron Fiat, en Córdoba, y Peugeot en El Palomar. De esta manera, es la tercera automotriz local que debe apelar al cese de actividad por no poder contar con las piezas necesarias para producir.

General Motors informó que "las graves inundaciones ocurridas en Brasil han generado complicaciones en la distribución terrestre de piezas productivas provenientes de ese país".

Por ese motivo, la empresa "deberá suspender su actividad fabril desde el 23 al 31 de mayo".

En principio, esta planta ubicada en la localidad santafesina de General Alvear, donde se produce el modelo Tracker, retomaría su actividad el lunes 3 de junio.

La producción de la Chevrolet Trucker se verá afectada por el parate de la fábrica de GM
La producción de la Chevrolet Tracker se verá afectada por el parate de la fábrica de GM

Con esta nueva parada de producción, si bien este caso es generada por inconvenientes ajenos a la empresa, General Motors finalizará los cinco primeros meses del año con menos de dos con actividad plena.

En enero, tras la finalización del período de vacaciones, extendió la inactividad hasta fines de febrero para acomodar el stock de piezas disponibles, que había mermado a causa del corte de importaciones generadas por el cepo cambiario.

En marzo, una vez que se confirmó el derrumbe de las ventas internas de vehículos cero kilómetro (que en el primer trimestre fue de -30%, si bien luego esa caída se atenuó con las ventas de abril), la planta de Alvear volvió a parar su actividad durante dos semanas, entre fines de ese mes y mediados de abril.

Este mes, además de la parada programada a partir del jueves, hubo un día de paro forzoso: el 9 de mayo, durante la protesta de la CGT, la sede rosarina del gremio Smata bloqueó los accesos a la planta de GM.

Preocupación en el sector: caen la producción y las exportaciones

El sector automotor no logra recomponerse, y tras obtener resultados negativos en el mercado interno, con una baja de 25% en los patentamientos, ahora también se suman los datos industriales.

De acuerdo con la Asociación de Fábricas de Automotores -ADEFA-, la fabricación, exportación y ventas mayoristas caen en el primer cuatrimestre del año, siendo las ventas al exterior uno de los temas que más preocupa, ya que son el gran motor del sector.

Estos resultados se obtienen a pocos días de conocerse las medidas del Gobierno para aliviar a la industria, al reducir algunos impuestos para las exportaciones. Entre otros resultados, estos permitieron que la carga impositiva al momento de vender al exterior se reduzca del 22 al 14% aproximadamente. Mientras tanto, se mantienen los impuestos en el mercado local, que superan el 50 por ciento del valor del auto.

La producción y la exportación de autos cayó en abril y preocupa al sector
La producción y la exportación de autos cayó en abril y preocupa al sector

Si bien es un dato positivo, Argentina sigue enfrentando a países mucho más competitivos, como es el caso de México, que tiene aranceles 0%; o Brasil, con el 8 por ciento.

 Las terminales automotrices produjeron 42.974 unidades en abril, 0,4% por debajo del volumen de marzo y un 21% menos si se compara con las 54.399 unidades que se produjeron en abril del año pasado.

De esta manera, en el acumulado del primer cuatrimestre de 2024, las terminales produjeron 146.267 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,6% menos respecto de las 188.973 unidades del mismo período del 2023.

Por segmento, se observa que los utilitarios cayeron 23,1% en fabricación frente a 22,1% de los autos en cuatro meses. Justamente, en el caso de las camionetas, es donde más se está acudiendo a la baja de precios o a congelar los valores. Esta medida, que tomó más fuerza en mayo, es para evitar que las ventas internas sigan cayendo.

En cuanto al volumen de vehículos exportados durante el cuarto mes del año, fue de 20.611 unidades, lo que arrojó una baja de 12,2% en su comparación con marzo y 32,9% menos al compararlo con el mismo mes del año pasado. En el acumulado, las terminales exportaron 82.981 unidades, 15,7% menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.

Temas relacionados