¿Cuánto saldo negativo tiene la SUBE en 2025?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590287.jpg)
La Tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) es una herramienta indispensable para millones de usuarios que utilizan el transporte público en Argentina. También es el sistema de pago más utilizado a la hora de viajar en colectivos, subtes y trenes de toda la Argentina.
En 2025, una de las preguntas que más resuena en las calles y entre los usuarios es: ¿cuánto saldo negativo permite la SUBE este año? Este beneficio resulta fundamental en casos de emergencia, cuando el saldo de la tarjeta se encuentra en cero y se necesita realizar un viaje.
¿Qué es el saldo negativo de la SUBE?
El saldo negativo de la SUBE es un monto de crédito adicional que la tarjeta ofrece para cubrir viajes cuando el saldo cargado previamente se agotó. Este beneficio se activa de manera automática y permite a los usuarios realizar viajes en transporte público incluso si no tienen saldo suficiente en su cuenta. El saldo negativo es descontado de la próxima recarga que el usuario realice.
A partir de enero de 2025, el saldo negativo permitido en la Tarjeta SUBE asciende a $1.200, según lo informado por el Ministerio de Transporte. El mismo anteriormente era de $480 pesos.
Por otro lado, el saldo negativo de los trenes del AMBA pertenecientes a las Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur, y el tren del valle de Neuquén será aumentará a $680.
La línea Urquiza será la única que mantendrá el saldo negativo de $480. Mantendrá este valor hasta que finalicen los trabajos de recambio tecnológico en los molinetes.
¿Cómo saber cuánto saldo tengo en la SUBE?
Los usuarios de la red SUBE pueden consultar el saldo que tienen por varios medios, ya sea por WhatsApp, NFC y por la página web oficial. Los pasos a seguir en cada uno de los casos son:
Por WhatsApp
- Guardar el número de contacto (+549) 11 6677-7823.
- Iniciar una conversación con "Subi", el chatbot oficial.
- Seleccionar la opción "Consultar el saldo" en el menú inicial.
- Introducir los 16 números de la tarjeta
Por NFC
- Instalar la aplicación de "Carga Sube" en Google Play
- Iniciar sesión en la plataforma de SUBE
- Seleccionar "Ver saldo"
- Apoyar la tarjeta en la parte trasera del teléfono
Mi SUBE
- Ingresar a tarjetasube.sube.gob.ar.
- Seleccionar en el botón "Ingresa a tu cuenta"
- Introducir el número de documento y la clave.
- Si la tarjeta está registrada, se verá la información correspondiente.
El incremento en el saldo negativo busca acompañar las actualizaciones en el costo de los pasajes. En este sentido, el Ministerio de Transporte ajustó el límite del saldo negativo para garantizar que cubra varios viajes, dependiendo de la tarifa vigente en las diferentes modalidades de transporte, como colectivos, trenes y subtes.
¿Cuántos viajes cubre el saldo negativo?
La cantidad de viajes que se pueden realizar con el saldo negativo depende de las tarifas del transporte público en cada región del país. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde las tarifas suelen ser más bajas en comparación con otras provincias, el saldo negativo permite realizar aproximadamente 4 viajes en colectivo, considerando que la tarifa mínima es de $371,13. En cambio, en otras regiones del país, donde las tarifas pueden ser más altas, la cantidad de viajes cubiertos podría ser menor, incluso no llega a cubrir ni un solo pasaje.
¿Cómo funciona el saldo negativo e la tarjeta SUBE?
El saldo negativo de la SUBE se activa automáticamente cuando el saldo de la tarjeta es insuficiente para cubrir el costo total de un viaje. Al pasar la tarjeta por el lector en el medio de transporte, el sistema permite el viaje y registra el monto adeudado. Es importante tener en cuenta que el saldo negativo no es ilimitado; una vez que se alcanza el máximo permitido, no se podrán realizar más viajes hasta que se realice una nueva carga.
¿Qué sucede si no se recarga la tarjeta SUBE?
Si un usuario utiliza el saldo negativo y no recarga la tarjeta SUBE, esta quedará bloqueada temporalmente hasta que se realice un pago que cubra el monto adeudado. Esto implica que el saldo negativo utilizado se descontará de forma automática en la próxima recarga. Por ejemplo, si el usuario recarga $1.000 y tenía un saldo negativo de $743,26, el saldo disponible después de la recarga será de $256,74.