• 11/3/2025

Cuánto cuesta importar un dron con Amazon en 2025 con la eliminación de impuestos

Si bien se mantiene la prohibición para comprar una gran cantidad de modelos de drones, en el último tiempo se habilitaron algunas excepciones
Por IM
21/01/2025 - 09:51hs
Compras dron

Importar un dron en el pasado era casi imposible, debido a las regulaciones que había vigente. Si bien en la actualidad sigue siendo difícil, existen algunos modelos que se pueden importar a través de páginas como Tiendamia.

Con la reciente baja en los impuestos, importar un dron es mucho más económico que adquirirlo directamente en Argentina.

Cuánto cuesta importar un dron de Amazon en Argentina

Para la comparación se tomará en cuenta tanto las compras con TiendaMia como Mercado Libre. En este sentido, un dron Dj Mini 4K 5 en TiendaMia tiene un costo de $531.260 o u$s, lo que u$s399 arroja un tipo de cambio de $1.331 si se paga con pesos.

El dron Dj Mini 4K es uno de los modelos más buscados por su relación precio-calidad
El dron Dj Mini 4K es uno de los modelos más buscados por su relación precio-calidad

Por lo tanto, conviene realizar la compra en dólares. Si se opta por esta vía, se suman u$s5 aproximadamente en concepto de envío internacional. Al tener la exención de los primeros u$s400, tan solo se debe abonar el IVA (21%) de los u$s403, mientras que solo por u$s3 pagará la tasa de importación del 50%.

Por ende, se suman u$s86 aproximadamente. Asimismo, el valor por el envío es de u$s10, por lo que totalizan u$s496. Si se toma en cuenta el dólar MEP, al momento de redactar la nota cotiza en $1.164 aproximadamente. A dicho valor se le debe añadir la comisión del bróker por la compra y venta de activos involucrados, la cual oscila entre el 1% y 2%.

Partiendo de una comisión del 1%, el valor final por dólar es de $1.176 estimativamente. Por lo tanto, el valor final a pagar es de $583.296 aproximadamente. El precio del mismo dron es de $1.000.000 aproximadamente en Mercado Libre.

Qué se tiene que tener en cuenta para comprar vía courier privado

Con los cambios implementados por el Gobierno, el peso máximo por paquete mediante la vía courier es de 50 kilos, según lo informado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

A su vez, el valor máximo para cada envío es de u$s3.000 y no hay tope de envíos por courier. En cambio, para los pequeños pedidos, el límite es de hasta tres unidades y cinco envíos al año por persona.

En cuanto a los aranceles, las compras pequeñas se encuentran exceptuadas por u$s400 en los derechos de importación y tasa estadística, por lo que se abona el Impuesto al Valor Agregado. De superarse, se abonan todos los tributos correspondientes.

Además, a diferencia del esquema anterior, al recibir el paquete ya no es necesario registrarlo en la página web de ARCA, por lo que únicamente se mantendrá el requisito para los envíos a través del Correo Argentino, es decir, con la modalidad "puerta a puerta".

Qué productos están prohibidos para adquirirse bajo esta modalidad

A pesar de que se flexibilizaron las importaciones, aún hay muchos productos que se encuentran prohibidos de importar bajo esta modalidad. Cabe recordar que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero suele supervisar los paquetes al arribar al país. No obstante, plataformas como Tiendamia suelen informar de aquellos productos que no se pueden adquirir.

Dentro de los bienes que no se pueden ingresar al país se encuentran los siguientes:

  • Mercadería con fines comerciales o industriales: solo se permite el ingreso de productos destinados al uso personal o como obsequios
  • Armas de fuego: estas solo se encuentran permitidas con autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC)
  • Explosivos, inflamables y estupefacientes: se encuentran prohibidos por razones de seguridad
  • Material arqueológico y cultural: se encuentran prohibido con el objetivo de proteger el patrimonio nacional
  • Electrodomésticos de línea blanca: como cocinas, hornos, lavavajillas, estufas y aires acondicionados. Cabe recordar que electrodomésticos pequeños, como licuadoras o procesadoras, están permitidos

Según el Gobierno, la flexibilización de las importaciones junto con la quita de impuestos busca generar mayor competencia local y, por ende, mejores precios para los consumidores.