• 22/2/2025

¿Cómo funciona "Pocket Gone", el dispositivo que bloquea parlantes Bluetooth y causa furor en redes sociales?

Un joven diseñó un dispositivo que bloquea música a todo volumen en la playa y se vuelve viral. ¿Solución al ruido o invasión a la privacidad?
Por S.A.
21/01/2025 - 12:16hs
pocket gone

Si la música a alto volumen invade tu espacio personal, existe una solución innovadora: "Pocket Gone", un dispositivo creado por el emprendedor argentino Ronnie Bandini que bloquea parlantes Bluetooth cercanos. Aunque este invento se ha vuelto viral en redes sociales, también genera debate por su impacto en espacios públicos.

¿Qué es "Pocket Gone" y cómo nació la idea?

Ronnie Bandini, conocido por sus soluciones tecnológicas creativas, se convirtió en tendencia tras publicar un video mostrando cómo funciona su dispositivo. En una entrevista, Bandini compartió cómo surgó la idea:

"El año pasado, tuve problemas con un vecino que ponía música muy fuerte. Diseñé un dispositivo llamado ‘Reggaetón Inteligencia Artificial’, que reconocía este género y bloqueaba el parlante de forma automática. Sin embargo, era complejo de replicar, así que decidí crear algo más sencillo y portátil: Pocket Gone", explicó Bandini.

El dispositivo se popularizó rápidamente. Bandini detalla que "Pocket Gone" aprovecha una característica de la tecnología Bluetooth para generar la impresión de que no hay canales disponibles, lo que silencia el parlante de manera efectiva.

El dispositivo es pequeño y discreto, lo que facilita su uso en diferentes entornos. "Se puede ocultar en la mano, aunque tiene una antena que podría parecer sospechosa. Con precaución, es fácil pasar desapercibido", detalló Bandini.

Sobre su funcionamiento, explicó: "El aparato genera la impresión de que no hay canales Bluetooth disponibles, interrumpiendo automáticamente el streaming de música".

Una prueba exitosa que sorprendió a su creador

Bandini comentó que llevó el dispositivo a la playa para probar su funcionamiento. "Cuando alguien cerca tenía un parlante con música muy fuerte, lo detenía con el aparato. La gente pensaba que era un problema técnico o interferencias, lo que lo hace discreto", señaló.

Sin embargo, también confesó que la viralización del dispositivo ha traído ciertos inconvenientes: "Ahora que se hizo conocido, debo ser más cuidadoso. Incluso en Brasil ya se enteraron, así que procuro pasar desapercibido".

Debate sobre su uso y consecuencias sociales

"Pocket Gone" ha generado opiniones divididas. Mientras algunos lo ven como una solución para el ruido excesivo, otros cuestionan su ética y legalidad. Bandini reflexionó al respecto:

"Recibo mensajes de personas con problemas graves por vecinos que no respetan horarios ni volúmenes razonables. Pero entiendo que su mal uso puede generar conflictos", dijo.

Sobre su comercialización, Bandini fue claro: "No fabrico ni vendo estos dispositivos con fines comerciales. Mi objetivo es enseñar a la gente cómo armarlo en talleres. No quiero lucrar con esto, solo ayudar a quienes lo necesiten".

Legalidad y ética: una zona gris

El debate sobre la legalidad del dispositivo también está sobre la mesa. "Interferir en la señal de un parlante podría ser considerado ilegal, pero también existen leyes que regulan los niveles de ruido en espacios públicos. Es un tema ambiguo", señaló Bandini.

Agregó que el dispositivo debe usarse con moderación: "No se trata de censurar, sino de buscar un equilibrio. En playas o parques, donde los parlantes suelen alcanzar volúmenes exagerados, puede ser una herramienta útil".

Temas relacionados