ARCA controla transferencias en billeteras virtuales y bancos: qué hacer para evitar multas
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571544.jpg)
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que las billeteras virtuales, bancos y entidades financieras deberán informar al organismo sobre las transferencias de sus usuarios cuando estas superen ciertos montos establecidos.
Esta medida busca identificar y controlar posibles irregularidades fiscales en las transacciones, especialmente en un contexto donde las operaciones digitales han ganado terreno.
Cambios en los montos controlados por ARCA
Desde el 1 de enero de 2025, ARCA controla las transacciones en billeteras virtuales y cuentas bancarias según los siguientes límites:
Más de $600.000:
- Total de consumos con tarjetas de débito.
- Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
Más de $1.000.000:
- Acreditaciones bancarias mensuales.
- Depósitos a plazo.
- Extracciones en efectivo, tanto nacionales como internacionales.
- Saldo final en cuentas y billeteras virtuales al último día hábil del mes.
Más de $2.000.000:
- Transferencias bancarias o virtuales superiores a este monto, aplicable solo para billeteras virtuales.
Documentación requerida por ARCA
En caso de detectar movimientos inusuales, ARCA podrá solicitar la siguiente documentación para justificar el origen de los fondos:
- Justificación de la venta de acciones o empresas.
- Boletas de compra y venta: para demostrar transacciones comerciales legítimas.
- Documentos que justifiquen la venta de acciones, empresas o inmuebles: pueden incluir contratos de compraventa o informes de tasación.
- Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios: para validar ingresos regulares.
- Facturación de los últimos meses: esto incluye facturas emitidas que respalden los ingresos generados.
- Constancia del monotributo: este documento es crucial para los contribuyentes registrados como monotributistas.
- Certificado de fondos emitido por un contador público: para certificar la disponibilidad y el origen de los fondos.
Es importante tener en cuenta que la documentación requerida puede variar según la magnitud del movimiento. Por ejemplo, transferencias significativas podrían requerir una justificación más detallada que simples recibos.
Si ARCA detecta movimientos que considera sospechosos y no se proporciona la documentación adecuada, el organismo puede tomar medidas severas, incluyendo la posibilidad de cerrar cuentas o generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) y dar intervención a la Unidad de Investigación Financiera (UIF)