• 24/3/2025

"Pasamos del servicio de cena a lidiar con un cadáver": qué sucede cuando un pasajero muere en un avión

Un supervisor de cabina de una importante aerolínea europea explica el protocolo que tienen para operar en este tipo de situaciones
12/03/2025 - 09:35hs
vuelos

Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine en 2013 concluyó que morir en un vuelo es "raro". La investigación, que revisó las llamadas de emergencia de cinco aerolíneas a un centro de comunicaciones médica entre enero de 2008 y octubre de 2010, encontró que el 0,3% de los pacientes que tuvo una emergencia medica durante un vuelo murieron.

El mes pasado, una pareja australiana habló sobre la "traumática" experiencia que vivieron al tener que sentarse al lado de un cadáver en un vuelo desde Melbourne a Doha, luego de que una mujer muriera durante el viaje.

La tripulación de cabina ubicó el cadáver de la mujer, cubierto en mantas, al lado de ellos, por las cuatro horas restantes de vuelo sin ofrecerle cambiarse de asiento.

Qatar Airways respondió que siguió los protocolos adecuados, aunque se disculpó por "cualquier inconveniente o angustia que este incidente haya podido causar".

Las muertes en los aviones son "muy poco comunes"

Un supervisor de cabina de una importante aerolínea europea y exmiembro de tripulación de Emirates explicó que fue entrenado para manejar la muerte de pasajeros, aunque solo ha experimentado una en primera persona.

"Pasamos de ser personal de servicio a salvavidas y luego a funerarios, lidiando con cuerpos sin vida y controlando a la multitud", remarca. "Tenemos que calcular: 'de acuerdo, todavía tenemos que servir el desayuno o la cena a 300 personas y, al mismo tiempo, tenemos que lidiar con esta situación'".

Dice que las muertes en los aviones son "muy poco comunes" y que las personas tienen más probabilidades de fallecer en vuelos largos debido al impacto físico de estar inmóviles durante mucho tiempo. Algunos tripulantes de cabina no llegan nunca a tener que enfrentar una muerte a bordo durante sus carreras, agrega.

El personal de vuelo no puede certificar una muerte, esto debe hacerlo personal médico. A veces, ocurre en el avión si hay alguien calificado a bordo, pero con mayor frecuencia se realiza al aterrizar.

Qué hacen las aerolíneas cuando muere un pasajero en pleno vuelo

La mayoría de las aerolíneas siguen las directrices de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) sobre qué hacer si un pasajero es presuntamente declarado muerto, aunque las políticas varían ligeramente según la aerolínea.

En una emergencia médica, la tripulación de cabina administra primeros auxilios y busca la ayuda de cualquier pasajero que fuera profesional de la salud, mientras que el capitán utiliza un sistema de telecomunicaciones para recibir instrucciones de médicos de emergencia en tierra, según Marco Chan, expiloto comercial y profesor senior en la Universidad de Buckinghamshire New.

Si se presume que un pasajero ha fallecido, sus ojos deben cerrarse y debe colocarse en una bolsa para cadáveres si está disponible. De lo contrario, debe cubrirse con una manta hasta el cuello, según las directrices de la IATA.

Según la IATA, el cuerpo debe trasladarse a un asiento alejado de otros pasajeros o a otra zona del avión, si es posible. Pero si el avión está lleno, generalmente se devolvería a su propio asiento.

En un avión estrecho -los que se usan típicamente para vuelos de corta distancia- no hay suficiente espacio a bordo "para realmente proteger a los otros pasajeros de lo que ha sucedido", dice Ivan Stevenson, profesor asociado de Gestión de Aviación en la Universidad de Coventry.

El espacio en estos aviones es "muy, muy reducido", señala. "Si alguien muere a bordo de un avión como ese es muy probable que deba ser colocado en un asiento" vacío.

Los asistentes de cabina "tratarán de dar algo de dignidad al cuerpo del fallecido", ubicándolo en un pasillo vacío y utilizando cortinas, mantas y luces tenues, pero puede que no tengan muchas opciones.

El cadáver no puede colocarse en la cocina del avión porque podría bloquear una salida de emergencia. Tampoco puede dejarse en los pasillos en caso de una evacuación de emergencia ni colocarse en la zona de descanso de la tripulación en un vuelo de larga distancia.

El capitán informará lo antes posible tanto al centro de operaciones de la aerolínea como al control de tráfico aéreo sobre la muerte del pasajero, y al aterrizar, las autoridades locales recibirán al avión.

Si el pasajero viajaba solo, las autoridades locales o un representante de la aerolínea se encargarán de contactar a su familia.

A la tripulación de cabina se le ofrece apoyo luego de la muerte de un pasajero, incluyendo terapia y la opción de tener unos días libres en su horario para procesar lo sucedido.

Dado que la tripulación de cabina no está acostumbrada a enfrentar la muerte de pasajeros, puede ser una experiencia especialmente angustiante cuando ocurre.

Temas relacionados