Empleados de comercio también confirmó su adhesión al paro de la CGT
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584659.jpg)
El Sindicato de Empleados de Comercio resolvió a nivel nacional adherir a la huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves, por lo que podría resentirse la atención al público en locales.
"Adherimos al paro decretado por la CGT. Si se destruye el Estado, nos quedamos sin justicia social, sin sistema solidario de salud, sin educación, sin seguridad social y sin desarrollo. Por la defensa de nuestros jubilados, de la existencia del Estado y de los derechos de los trabajadores", fundamentó el Sindicato nacional en un comunicado difundido este martes.
En este sentido, ratificó la adhesión del sindicato a la medida de fuerza que comenzará este miércoles 9 de abril desde las 12:00, ya que la central obrera definió acompañar la movilización de los jubilados en Congreso.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante un paro general el próximo jueves 10 de abril. Estará acompañado por las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). Y ya se sabe cómo funcionará cada medio de transporte durante ese día. La clave está en el funcionamiento de los colectivos. Los trenes y aeronáuticos unificaron sus posturas.
Cómo funcionarán los transportes durante el paro general
En ese marco, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que adherirá al paro pero que no interrumpirá el funcionamiento de colectivos urbanos. Otros servicios sí se verán afectados, incluyendo a los bancos, la administración pública, el transporte aéreo y la educación.
Todos los sindicatos ferroviarios, así como metrodelegados del subte perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires y el Sindicato de Peones de Taxi, formarán parte del paro durante sus 36 horas de duración.
Por su parte, la UTA anunció que si bien adhiere al paro no puede tomar medidas de fuerza por la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo la semana pasada, en medio de las negociaciones que tienen con las cámaras empresariales. En ese marco, los colectivos urbanos funcionarán con normalidad el próximo 10 de abril.
La Asociación de Personal Aeronáutico (APA) confirmó que adherirá a la medida de fuerza, con lo cual se verán afectados los vuelos de todo el país. El 9 se sumarán a la movilización en apoyo a los jubilados, y el 10 adherirán al paro general.
El transporte aéreo comercial estará integrado a la medida de fuerza, con sus 12 gremios incluidos, y la participación de los controladores aéreos.
No obstante, éstos últimos deberá prestar el 45% de su servicio como mínimo, ya que son considerados servicio esencial, hecho por el cual se ven obligados a trabajar.
Cómo funcionarán los bancos, hospitales y escuelas durante el paro general
El gremio que reúne a todos los empleados de los bancos ratificó que se sumará a la medida. De esta manera, por decisión de la Asociación Bancaria, no habrá atención en dichas entidades públicas ni privadas funcionando en ninguna parte del país y solo se podrá operar dese "home banking".
Los hospitales y centros de salud forman parte de una actividad esencial, por lo que continuarán trabajando pero con atención parcial. Habrá menos personal del habitual, pero con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.
A su vez, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) adherirá a la medida, al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional. En las escuelas privadas, la situación dependerá del transporte.