• 22/4/2025

Compras en el exterior durante Semana Santa: qué se puede ingresar al país y qué no

Muchos argentinos aprovecharán este fin de semana extra largo para hacer turismo y compras en el exterior: permisos y prohibiciones de la Aduana
Por J.M.
16/04/2025 - 12:49hs
Compras en el exterior durante Semana Santa: qué se puede ingresar al país y qué no

Semana Santa será para miles de argentinos la posibilidad de realizar una escapada que combine turismo, placer y descanso, aprovechando que buena parte de la población termina su semana laboral hoy, miércoles 16, para dar paso a un fin de semana de cuatro días. Aunque la mayor parte del movimiento turístico va a ser dentro de nuestro país, se espera también un importante flujo de pasajeros hacia los países limítrofes, donde en el último tiempo se volvió costumbre realizar compras por la notable diferencia de precios que se encuentra en distintos rubros al comparar con Argentina. Sin embargo, no todo se puede comprar en el exterior e ingresar al país así como si nada, sino que la Aduana tiene reglamentado el Régimen de Equipaje, con los objetos permitidos y las prohibiciones.

Con qué compras se puede ingresar a Argentina desde el exterior

En primer lugar, la Aduana aclara que "los viajeros que lleguen a nuestro país sólo tendrán que realizar la declaración de Aduanas cuando deban abonar el tributo correspondiente por haber superado la franquicia vigente, trasladen mercaderías reguladas por SENASA o ingresen dinero en efectivo y/o instrumentos monetarios - en moneda extranjera o nacional de curso legal - por un valor igual o superior al equivalente a u$s 10.000".

Para salir del país, se puede viajar con bienes argentinos por hasta 2000 dólares sin tener que declarar nada, mientras quienes regresen al país desde el exterior no tendrán inconvenientes si lo hacen con:

  • Un teléfono celular
  • Una notebook o tablet.
  • Ropa
  • Objetos como TV sin fines comerciales, de uso personal
  • Otros objetos declarados al salir

Cabe aclarar que existe una franquicia para poder ingresar objetos comprados en el exterior, que varía su importe según la vía por la que se ingrese a la Argentina:

Vía terrestre o fluvial:

  • u$s 300 en equipaje
  • Sin franquicia en el free shop de llegada, excepto en Puerto Iguazú que será de u$s 500

Vía aérea o marítima:

  • u$s 500 en equipaje
  • u$s 500 en el free shop de llegada

Además, se puede ingresar o egresar por el régimen de equipaje sin intervención fitosanitaria:

  • Aceites de origen vegetal (Comestibles, cosméticos, medicinales, etc.), sólidos o líquidos.
  • Esencias vegetales (Colorantes aromatizantes, etc.)
  • Productos envasados al vacío.
  • Productos enlatados.
  • Productos en salmuera y otros conservantes.
  • Especias envasadas.
  • Chocolates.
  • Yerba mate elaborada y envasada.
  • Polvo para helados y postres, envasados. - Féculas envasadas. - Manteca y pasta de cacao.
  • Artesanías, manufacturas pequeñas de fibras vegetales (Esterillas -alfombras - sombreros - cestos - bisutería de madera, etc.)
  • Café soluble. - Café torrado y molido. - Glucosa y azúcar refinada y envasada. - Cigarrillo y cigarros.

Compras en el exterior: qué NO se puede ingresar a la Argentina

Lo más común y algo que se utiliza en todos los hogares que hasta el momento se encuentra prohibido para el ingreso son los electrodomésticos de línea blanca:

  • Heladeras: De diferentes tamaños y tipos (con freezer, cíclicas, no frost).
  • Lavarropas: Automáticos, semiautomáticos, secarropas.
  • Cocinas: A gas, eléctricas, vitrocerámicas, hornos.
  • Lavavajillas: De diferentes capacidades y modelos.
  • Freezers: Horizontales o verticales para la conservación de alimentos congelados.

Pero además, las prohibiciones se extienden para:

  • Material arqueológico y cultural
  • Mercadería con finalidad comercial o industrial
  • Estupefacientes
  • Armas, explosivos (salvo autorización del ANMAC)
Temas relacionados