• 14/6/2025

Cuándo es el próximo fin de semana largo: ¿se trabaja el viernes 2 de mayo?

Tras el fin de semana duplicado por Semana Santa, en Argentina asoma una nueva oportunidad de acumular cuatro días libres para millones de ciudadanos
Por J.M.
23/04/2025 - 15:55hs
agenda feriado, calendario

La Argentina retomó este lunes su ritmo semanal normal luego de varios días de descanso para muchísimos argentinos: es que con los feriados de Jueves y Viernes Santo, el país modificó su rutina el último fin de semana, para tener uno de los findes extralargos de este 2025.

Este de mediados de abril fue el segundo del año, luego del que había habido a principios de año por Carnaval, y lo bueno para aquellos que disfrutan de este tipo de guiños del calendario es que no falta mucho para el próximo, que nuevamente convertirá al habitual fin de semana de sábado y domingo a un fin de semana que irá de jueves a domingo.

Cuándo es el próximo feriado en Argentina: ¿se trabaja el 2 de mayo?

El jueves 1° de mayo será Feriado Nacional en todo el territorio con motivo del Día del Trabajador, y como es uno de esos feriados que no se trasladan y había dejado al viernes entre la jornada inhábil y el fin de semana, el Gobierno tomó la decisión de convertir al viernes 2 de mayo en un Día no laborable con fines turísticos. De esta manera, luego de esta semana completa, la siguiente volverá a terminarse el miércoles para muchísimos argentinos que no deben cumplir con sus obligaciones habituales cuando hay feriado.

Al tratarse de un día no laborable por fines turísticos, será el empleador quien deba definir si cada empleado trabaja o no ese día. En caso de que mantener la actividad, se abonará como un día común.

Todos los feriados y fines de semana largos en 2025

Luego de los feriados de Semana Santa, que cortaron el mes de abril, el calendario de feriados nacionales en Argentina presenta otras fechas claves para organizar descansos o viajes:

  • Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
  • Lunes 24 de marzo: Día de la Memoria Nacional
  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa
  • Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajador
  • Viernes 2 de mayo: feriado puente
  • Domingo 25 de Mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia
  • Viernes 15 de agosto: feriado puente
  • Lunes 18 de agosto: feriado trasladado del domingo 17, que conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
  • Viernes 21 de noviembre: feriado puente
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

El Feriado de Semana Santa en números: cuánto se movió el turismo

Según un comunicado oficial de la Secretaría de Turismo, "los datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dan cuenta de registros que oscilaron entre el 80 y el 100 por ciento en localidades de Cuyo, Norte, Litoral, Patagonia, destacándose las provincias de Mendoza, Entre Ríos, Salta y Río Negro. Se movilizaron 2,7 millones de personas por todo el país y gastaron 733 mil millones de pesos, destinados a transporte, alimentos, recreación y compras".

Durante el reciente feriado, solo Aerolíneas Argentina trasladó más de 210.000 pasajeros, alcanzando una media de ochenta puntos porcentuales de plazas ocupadas en sus aviones. Paralelamente, en los traslados en micro se observó una completa utilización de las unidades en la mayoría de los servicios del miércoles 16 de abril, en la antesala del finde largo. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas", expresaron sobre las actividades.

Y por último: "Los destinos turísticos de todo el país han alcanzado un muy buen registro en ocupación hotelera, reflejando un notable aumento en el interés y la demanda de viajes de fin de semana largos".

Temas relacionados