• 10/6/2025

TelePASE: el truco para ahorrar hasta $40.000 en peajes con Mercado Pago

En dos de las autopistas muy transitadas de la Provincia de Buenos Aires, los nuevos usuarios de TelePASE podrán gozar de una importante rebaja
Por J.M.
21/04/2025 - 20:56hs
Telepase peajes ruta

Con la idea de sumar cada vez más usuarios al TelePASE con el objetivo de reducir los tiempos de espera en los peajes más transitados del Área Metropolitana de Buenos Aires, las empresas concesionarias de los accesos Norte y Oeste llegaron a un acuerdo con Mercado Pago para ofrecer interesantes bonificaciones para los nuevos automovilistas que se sumen a la modalidad de pago electrónico en los peajes.

En un comunicado, Vialidad Nacional informó la medida "con el fin de promover el uso de TelePASE como medio de pago electrónico de peajes en el marco del Decreto 196/2025". El descuento será "de hasta 50% sobre el valor de las pasadas para usuarios de TelePASE, con un monto máximo de hasta $20.000 por autopista", por lo que el beneficio total puede ascender hasta los 40 mil pesos en caso de transitar por ambos accesos.

Descuento del 50% en peajes: cómo acceder a la promoción de Mercado Pago

La información oficial explica que "podrán acceder a la promoción exclusivamente consumidores finales que soliciten nuevas adhesiones al sistema de TelePASE, gestionadas y activadas a través de la cuenta digital de Mercado Pago. Aquellos usuarios que realicen la gestión contarán con un plazo máximo de 60 días corridos para utilizar dicha bonificación". Es decir, a partir de la activación del sistema TelePASE a través de la billetera digital de Mercado Libre, el usuario tendrá dos meses para acumular los descuentos, que serán hasta 20 mil pesos en cada una de las autopistas: la Panamericana y Acceso Oeste.

A su vez, las empresas advirtieron que "podrán participar vehículos de cualquier categoría, y sumar nuevos dominios en cuentas existentes. El beneficio no aplicará a clientes que cambien su medio de pago dentro de una misma cuenta, y no es acumulable con otras ofertas, descuentos o beneficios vigentes". Por último, explicaron que la bonificación especial estará disponible hasta el 15 de junio de 2025, o hasta alcanzar el stock de 80.000 unidades, lo que ocurra primero.

Cómo y cuándo comenzarán a funcionar los peajes automáticos impulsados por el Gobierno

Las rutas nacionales de toda la Argentina y la forma de trasladarse por ellas, cambiarán para siempre luego del decreto publicado en las últimas horas por el Gobierno de Javier Milei, que a través del Decreto 196/2025 modificó sustancialmente la Ley N°24.449, que habla del Tránsito y la Seguridad Vial. Entre tantos cambios importantes que aplicaron las autoridades nacionales acerca de lo que establecía la ley hasta ahora, uno de los que más destaca es la decisión de eliminar los peajes con barrera, para evitar así que se generen largas filas que entorpecen el tránsito para pagar por el uso -y el mantenimiento- de las rutas. El decreto establece plazos para la transformación total de las rutas de todo el territorio.

El Artículo 19 del decreto afirma que "el responsable del cobro de peajes de cada ruta nacional del país, deberá implementar en dicha ruta peajes sin barreras que no obstaculicen el tránsito vehicular". En él, distingue cuatro tipos de vías que pueden existir en un peaje:

  • Vías Manuales: son vías canalizadas y con barreras que operan en forma manual donde el usuario paga en la cabina de peaje el importe correspondiente a su categoría y tipo de vía.
  • Vías Automáticas Canalizadas: son vías donde los vehículos deben aminorar considerablemente la marcha al traspasarlas. El sistema de identificación detecta el vehículo y dispositivo TelePASE (TAG), valida la forma de pago -prepago o pospago- y la barrera se levanta automáticamente.
  • Vías Mixtas (manuales/automáticas): son vías canalizadas con barrera que pueden operar indistintamente, en forma manual y/o mediante identificación automática de vehículos y dispositivo TelePASE.
  • Vías Free Flow (Automáticas sin barreras): son vías no canalizadas que operan con identificación automática de vehículos y dispositivos TelePASE sin la existencia de barreras.

En tanto, el Artículo 20 establece el cronograma de implementación para los cambios en los sistemas de cobro, poniendo como fecha límite el 30 de junio de 2027 para que en todas las rutas nacionales existan únicamente los peajes "Free Flow", que detectan automáticamente patentes y dispositivos TelePase sin necesidad de que los autos frenen. Las fechas a tener en cuenta serán:

  • Para el 31 de diciembre de 2025, todas las rutas nacionales deberán contar con sistemas de cobro automático, por vías automáticas canalizadas y/o vías manuales.
  • Para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas nacionales deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas y en un CINCUENTA POR CIENTO (50%) al menos exclusivamente con free flow.
  • Para el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free flow.
Temas relacionados