• 19/6/2025

Pidió no ser embalsamado: cómo es la técnica utilizada para conservar el cuerpo de Francisco durante el velatorio

El papa pidió que su cuerpo no sea embalsamado, por lo que se le aplicó una técnica para conservar el cuerpo para que los fieles puedan despedirse
23/04/2025 - 19:12hs
Pidió no ser embalsamado: cómo es la técnica utilizada para conservar el cuerpo de Francisco durante el velatorio

El lunes 31 de abril, a las 7:35 (hora en Italia), falleció el papa argentino Francisco, a los 88 años, tras sufrir un derrame cerebral. Luego de informado el deceso, apenas se constató, su cuerpo se cubrió con la tradicional vestimenta papal, y, previo a ser velado en la capilla de la residencia de Santa Marta, su cuerpo fue sometido a una técnica de conservación conocida como "tanatopraxia".

Esta se encuentra destinada a conservar el cuerpo de la mejor forma posible para que las personas puedan despedirse hasta el sábado 26 de abril, día en el que se realizará el funeral, al cual asistirán distintas celebridades.

En qué consiste la tanatopraxia

El papa dejó estipulado en su testamento que no quería ser embalsamado, al igual que sus predecesores Benedicto XVI, Juan Pablo II, Juan Pablo I y Pablo VI. En su lugar, se le practicó una tanatopraxia, un procedimiento que preserva temporalmente el cuerpo humano. Esta técnica consiste en el afloramiento de arterias principales, como la carótida, por donde se introduce una cánula hasta el corazón. A través de un sistema de presión, se inyecta una sustancia química que reemplaza la sangre, mientras esta es drenada por la yugular. El objetivo es mantener el cuerpo en condiciones aceptables durante los días de velatorio, sin alterar su curso natural de descomposición.

El cuerpo sin vida del pontífice ya fue trasladado a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto hasta la noche del viernes para que los fieles puedan despedirse. En concordancia con su voluntad, el rito ha sido simplificado y la exposición de su cuerpo se realiza con sobriedad, sin los elementos tradicionales que suelen acompañar estas ceremonias. No se utilizó el clásico catafalco papal y el féretro en el que descansa es austero, hecho de madera y zinc.

El papa Francisco mantuvo su estilo de vida austero, incluso luego de la muerte

La decisión de evitar el embalsamamiento permanente es parte del perfil sobrio que caracterizó al pontificado de Francisco, a diferencia de otros papas, quienes eligieron técnicas más duraderas. El caso más recordado es el de Juan XXIII, cuyo cuerpo fue embalsamado y cuarenta años después de su muerte fue encontrado prácticamente incorrupto. No obstante, el intento de conservar el cuerpo de Pío XII mediante un método experimental resultó trágico: la descomposición avanzó rápidamente, generando gases y un olor insoportable que obligó a cerrar el ataúd antes de lo previsto. Finalmente, su tórax explotó por la presión acumulada, dejando una lección que marcó las decisiones de varios pontífices posteriores.

La sencillez del velorio, el rechazo al embalsamamiento y el ataúd humilde mantienen el mensaje pastoral y humano que Francisco cultivó durante su pontificado. Hasta el viernes por la noche, fieles de todo el mundo podrán rendirle homenaje en la Basílica de San Pedro, antes de que su cuerpo sea sepultado en la Basílica Santa María la Mayor y no en las grutas vaticanas.

Cuánto cuesta viajar a Roma para el funeral del papa Francisco

En cuanto a los costos, un paquete de viaje de 10 noches, comprendido entre el 24 de abril y el 5 de mayo, que incluye vuelo de ida y vuelta con una escala y alojamiento en un hotel de tres estrellas, oscila entre los $3.658.437 y los $4.100.728 por persona, lo que equivale aproximadamente a unos 3500 dólares. Estas cifras reflejan la alta demanda y los precios asociados a un viaje en un momento de gran afluencia turística.

Para aquellos que priorizan la flexibilidad y buscan únicamente los pasajes aéreos, las opciones para viajar el 24 de abril y regresar el 5 de mayo presentan diversas alternativas. Las combinaciones de vuelos con una escala, ofrecidas por aerolíneas como KLM y Air France, o con dos escalas, a través de LATAM e ITA Airways, tienen un valor cercano a los $2.864.355 por persona, incluyendo equipaje de mano. Este monto se traduce en alrededor de u$s 2500. Es importante tener en cuenta que estos precios pueden fluctuar debido a la disponibilidad de asientos y la dinámica del mercado aéreo.

La significativa alza en las búsquedas y los costos asociados demuestran la fuerte conexión emocional y espiritual de los argentinos con la figura del Papa Francisco, impulsando a muchos a considerar la posibilidad de viajar miles de kilómetros para participar en sus honras fúnebres en Roma. La respuesta de las agencias de viajes y aerolíneas será crucial para facilitar el traslado de aquellos que deseen despedir al Sumo Pontífice en este momento trascendental.

Temas relacionados