Motosierra en Trenes Argentinos: cómo hicieron para ahorrar 60 mil millones de pesos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575641.jpg)
La motosierra ha sido una de las grandes imágenes de la campaña y del gobierno de Javier Milei, que se puso como uno de los principales objetivos de su mandato reducir el gasto público para fortalecer la economía de Argentina. Entre tantos organismos estatales que han empezado a achicarse, uno de ellos fue Trenes Argentinos Operaciones, encargada de operar las líneas urbanas, los servicios regionales y de larga distancia. Recientemente, un informe del Ministerio de Economía, del que depende la Secretaría de reveló que en el último año, el ahorro logrado por parte del estado fue, ni más ni menos, que de 60 mil millones de pesos.
"Este ahorro fue posible gracias a un plan integral de eficiencia y ordenamiento administrativo que concluyó con la reducción significativa de personal y puestos jerárquicos, la revisión general de contratos, el reordenamiento financiero de la empresa y la eliminación de gastos innecesarios del sistema", aseguraron desde el Gobierno. Y agregaron: "Estas acciones de eficientización de los recursos estuvieron acompañadas por una mejora sustancial de las condiciones de seguridad del servicio, con el objetivo de sanear la empresa y lograr el interés por parte de capitales privados para operar el servicio".
Cómo hizo el Gobierno de Milei para reducir el gasto en Trenes Argentinos
Las medidas que llevaron al estado a ahorrarse los 60.000 millones de pesos, que equivalen a más de 50 millones de dólares, fueron varias y tuvieron que ver tanto con la estructura de personal como con los gastos operativos:
- Se eliminaron 277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos. Las gerencias generales pasaron de 6 a 4; los gerentes de 39 a 33; las subgerencias, de 146 a 104; y los puestos de coordinación, de 667 a 440.
- Se desvincularon a 1897 personas, achicando en un 8% la dotación de la empresa entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales.
- Se redujeron en un 73% las horas extras, optimizando el funcionamiento operativo para pasar de 29.500 a 7.842 horas extra y un ahorro anual de 600 millones de pesos.
- Se dieron de baja un total de 2.200 líneas telefónicas que no estaban destinadas a ningún tipo de uso esencial para la empresa con un ahorro anual de 72 millones de pesos.
- Dejaron de tercerizar el mantenimiento (desmalezado, poda, desagües) en líneas del AMBA y regionales, que pasó a realizarse con personal de la empresa. Durante la gestión anterior, se gastaron 24.420 millones de pesos en empresas tercerizadas de mantenimiento, como por ejemplo cortes de pasto. En cambio ahora, con recursos propios, en este último año se pasó a gastar 17.698 millones de pesos, lo que implicó un ahorro de 6.722 millones de pesos por año.
- Se revisaron los contratos con empresas de seguridad privada que venían de la gestión pasada, gracias a lo cual se logró un ahorro de 12.600 millones de pesos anuales.
- Se llevó a cabo una disminución del 30% de los autos alquilados que no estaban asignados a ninguna función operativa. Esto le significó un ahorro al Estado Nacional de 3.192 millones de pesos anuales.
- Se devolvieron las camionetas 4x4 de alta gama, responsables de los mayores costos para la empresa.
- El uso de las tarjetas de combustible cayó 400 millones de pesos anuales, en línea directa con la disminución de flota de vehículos, ya que estaban asociadas a los vehículos y no a las personas.
Según aseguran desde Transporte, "se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa", por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados, teniendo en cuenta que al comienzo de la gestión tenía 23.834.