VIDEO | Como un gol: así celebraron los obispos argentinos la designación del nuevo papa
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595878.jpg)
La emoción fue evidente: una combinación de alegría, euforia y alivio colectivo atravesó a los obispos argentinos reunidos en Pilar durante la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal. Allí, mientras debatían lineamientos pastorales para el país, fueron testigos en simultáneo de un acontecimiento histórico: la elección del nuevo pontífice.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Obispos, fue ungido como el sucesor de Francisco y adoptó el nombre de León XIV.
La reacción de los obispos argentinos ante el nombramiento del nuevo papa
El anuncio, que tuvo lugar esta tarde en Roma y fue retransmitido en directo, generó una ovación espontánea entre los más de 120 obispos argentinos congregados. Y rápidamente se difundieron las imágenes del momento en que, con tensión contenida, esperaban la fumata blanca. Junto a decenas de millones de fieles en todo el mundo, vivieron en tiempo real el cierre de un cónclave que se resolvió en apenas dos días, señal de un consenso notable entre los 133 cardenales participantes.
La figura de León XIV no es ajena a los vínculos latinoamericanos ni al legado eclesial de Jorge Mario Bergoglio. Su cercanía con la Iglesia argentina se manifiesta en su historia común con referentes como el obispo Alberto Bochatey, con quien compartió formación y tareas pastorales dentro de la Orden de San Agustín.
Bochatey, reconocido teólogo, bioeticista y actual administrador apostólico de la arquidiócesis de La Plata, mantiene un contacto fluido con el nuevo Papa, al igual que otras figuras clave del clero argentino.
Además, el nuevo pontífice cultivó lazos con el cardenal Víctor Manuel Fernández, actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y uno de los teólogos más influyentes del papado de Francisco. Junto a Fernández, otros tres cardenales argentinos participaron del cónclave: Vicente Bokalic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli, lo que refleja el peso específico que adquirió América Latina -y particularmente Argentina- en el colegio cardenalicio durante el último pontificado.
Desde el Vaticano, fuentes cercanas al entorno eclesiástico destacan que la elección de León XIV se interpreta como una clara señal de continuidad con la línea pastoral de Francisco. Su perfil dialoguista, su defensa del protagonismo laical y su énfasis en una Iglesia descentralizada son elementos que resuenan con la impronta que marcó al primer Papa latinoamericano de la historia.
Cabe recordar que fue Francisco quien designó a Prevost como prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, lo que amplió su conocimiento de las Iglesias particulares en todo el mundo y consolidó su posición dentro de la Curia romana.
En este clima de transición, los obispos argentinos ya habían anticipado la posibilidad de un anuncio durante la asamblea. Por ello, el martes difundieron una declaración en homenaje a Francisco, reconociendo el legado espiritual, social y pastoral que deja en la Iglesia universal.
La Conferencia Episcopal, presidida actualmente por el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, se dispone ahora a emitir un nuevo pronunciamiento para dar la bienvenida oficial a León XIV. Se espera que el texto resalte la continuidad del mensaje evangélico que conecta al nuevo pontífice con la herencia de Francisco, al tiempo que renueve el compromiso de la Iglesia argentina con la promoción de una "cultura del encuentro", una expresión que sintetiza el espíritu del último pontificado.
En su reflexión final, los obispos recordaron el llamado de Francisco a hacer de la Iglesia "un hospital de campaña", dispuesto a acoger sin exclusiones a todos aquellos que sufren las heridas del mundo actual. Con ese espíritu, celebran la llegada de un nuevo Papa que promete proseguir —desde el corazón de Roma— con la misión de una Iglesia abierta, sinodal y misionera.