La única provincia que este domingo no celebra el Día del Padre: los motivos y cuándo es
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/06/537476.jpg)
Miles y miles de familias en Argentina se preparan para una jornada de celebración y reconocimiento este domingo 15 de junio: el Día del Padre. Como cada tercer domingo de junio, al igual que en Estados Unidos y una gran cantidad de países alrededor del mundo, la fecha se convierte en una oportunidad para que hijos e hijas agasajen a sus padres.
Desde desayunos especiales y regalos pensados con cariño hasta grandes asados familiares y encuentros emotivos, la jornada es sinónimo de gratitud y unión. Es un día para recordar el rol fundamental que los padres desempeñan en la crianza, el apoyo y la formación de sus hijos, celebrando su amor incondicional y su guía. Sin embargo, en medio de esta celebración nacional, hay una provincia que se desmarca de esta tradición, manteniendo una fecha propia y con un profundo significado histórico: Mendoza.
Día del padre en Mendoza: cuándo es y por qué no coincide con el resto de Argentina
Mientras el resto del país se prepara para el tercer domingo de junio, los mendocinos esperan cada año hasta el 24 de agosto para celebrar el Día del Padre. Esta elección no es casual ni arbitraria; de hecho, se fundamenta en un acontecimiento de gran relevancia para la provincia y para la historia argentina: el nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada en 1816.
Mercedes fue la única hija del General José de San Martín, figura insigne y reconocido unánimemente como el "Padre de la Patria". Celebrar el Día del Padre el día de su nacimiento en Mendoza es un gesto que no solo rinde homenaje a la paternidad en sí, sino que también establece un vínculo directo con la figura del Libertador. De esta manera, la jornada se convierte en un día de patriotismo y de reconocimiento al inmenso legado de San Martín y su descendencia.
La Ley 5131 de Mendoza por el Día del Padre
La particularidad de Mendoza está respaldada por una normativa provincial. La Ley provincial 5131, sancionada el 12 de agosto de 1986, establece de forma clara e inequívoca el 24 de agosto como el Día del Padre en todo el territorio mendocino. El artículo 1 de esta ley es contundente al instituir esta fecha en honor al natalicio de Mercedes Tomasa en 1816.
Esta legislación es un reflejo del valor que la provincia otorga a su patrimonio histórico y a la memoria de sus próceres. Al mantener esta fecha, Mendoza se diferencia del calendario nacional, que en la década de 1960 decidió trasladar la celebración al tercer domingo de junio, impulsado principalmente por motivos comerciales y logísticos, buscando una alineación con el calendario de Estados Unidos.
Fechas del Día del Padre en todo el mundo
Es importante destacar que la fecha del Día del Padre varía considerablemente alrededor del mundo, lo que demuestra que no hay un consenso global sobre cuándo celebrar esta figura.
- España, Italia y Portugal: Festejan el 19 de marzo, coincidiendo con el Día de San José, una figura central en la tradición católica.
- Estados Unidos: La fecha del tercer domingo de junio fue oficializada en 1966 bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson, estableciéndola como el estándar que gran parte del mundo ha adoptado.
- Argentina (a nivel nacional): Si bien en 1958 el Consejo Nacional de Educación había establecido el 24 de agosto como la fecha oficial, este criterio fue abandonado en favor de la adaptación al calendario comercial que prevalece hoy en día.
De esta manera, mientras en la mayor parte de Argentina los abrazos y regalos se preparan para este domingo 15 de junio, en Mendoza la celebración del Día del Padre se pospone hasta el 24 de agosto, un día cargado de significado y un profundo respeto por la historia y sus próceres, convirtiendo la celebración en un verdadero sello distintivo de la provincia.