• 19/6/2025

Increíble: este es el país que prohíbe tener perros y pasearlos por la calle

A pesar de ser la mascota más tradicional del planeta, hay una nación que se opone a la tenencia de perros en casa y lo tiene penado por ley
Por J.M.
10/06/2025 - 11:30hs
Increíble: este es el país que prohíbe tener perros y pasearlos por la calle

El perro, ese compañero leal y fiel que a menudo llamamos "el mejor amigo del hombre", ha ocupado un lugar especial en nuestros hogares y corazones por milenios. En la actualidad, la adopción de perros como mascotas se ha disparado a nivel global, convirtiéndose en miembros plenos de millones de familias, que comparten con ellos paseos, juegos y la calidez de su compañía, actividades que son sinónimo de amor y bienestar en la mayoría del planeta. Sin embargo, en un sorprendente contraste con esta tendencia universal, existe una nación donde la simple acción de pasear a un perro por la calle puede acarrear graves consecuencias legales, incluso con pena de cárcel. Se trata de Irán, que considera a los perros como seres impuros y solo los habilita en tres casos puntuales.

Por qué Irán prohíbe tener perros como mascota

La raíz de esta insólita prohibición se encuentra en la interpretación conservadora de las leyes islámicas por parte del régimen iraní. Desde la Revolución Islámica de 1979, los perros son considerados "impuros" (najis) en la tradición religiosa. Esta visión se fundamenta en que el contacto con la saliva de estos animales es ritualmente impuro para muchos eruditos.

Más allá de lo religioso, la tenencia de perros en los hogares es vista por las autoridades como un símbolo de la "occidentalización" de la sociedad, una influencia cultural que el gobierno se esfuerza por erradicar. El propio líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, ha calificado la tenencia de mascotas como "censurable", permitiéndola únicamente para tres fines específicos

  1. Pastoreo
  2. Caza
  3. Seguridad

La prohibición de pasear perros comenzó a tomar forma en la capital, Teherán, en 2019, a través de una orden policial. Sin embargo, en los últimos tiempos, esta restricción se ha expandido a al menos 18 ciudades iraníes, incluyendo centros urbanos importantes como Isfahán y Kermán. Las razones esgrimidas por las autoridades son variadas y van desde la "amenaza para la salud pública" hasta la "alteración de la paz y la comodidad" ciudadana, según declaraciones de fiscales locales. La normativa es tan estricta que incluso se ha prohibido el transporte de estos animales en vehículos particulares.

En la ciudad occidental de Ilam, donde la prohibición se implementó recientemente, un funcionario advirtió sobre "acciones legales" contra quienes infrinjan las nuevas normas. A pesar de estas advertencias y la amenaza de detenciones y confiscaciones de animales, la aplicación de estas restricciones ha sido históricamente irregular. Muchos dueños de perros en Teherán y otras regiones continúan sacando a sus mascotas, a menudo optando por horarios nocturnos o zonas más aisladas para evitar ser detectados.

Prohíben perros en Irán: cómo fue la cronología

  • 1948: Irán fue uno de los primeros países de Medio Oriente en aprobar leyes de bienestar animal.
  • 1979: La Revolución Islámica cambia radicalmente la percepción de los perros, que pasan a ser vistos como impuros y un símbolo de la occidentalización.
  • 2010: El Ministerio de Cultura y Orientación Islámica prohíbe la publicidad de mascotas y productos relacionados.
  • 2014: Se propone en el Parlamento una ley para multar y azotar a quienes paseen perros, aunque no fue aprobada.
  • 2019: La prohibición de pasear perros entra en vigor en Teherán por orden policial.
  • 2021: 75 legisladores condenan la posesión de perros como un "problema social destructivo" y proponen multas significativas y la confiscación de animales.
  • Actualidad: La prohibición se extiende a al menos 18 ciudades, con amenazas de acciones legales y encarcelamiento.

Perros en Irán: la tenencia como un acto de rebeldía silenciosa

A pesar de los esfuerzos del régimen por desalentar la tenencia de mascotas, el número de propietarios de perros en Irán está en aumento, especialmente entre la población joven. Para muchos, tener un perro se ha convertido en una forma de rebeldía silenciosa contra un sistema restrictivo y un símbolo de desafío a las normas impuestas por las autoridades. Esta tendencia refleja una creciente inconformidad con las limitaciones a las libertades personales.

Las críticas a estas medidas no se han hecho esperar. Muchos argumentan que la policía debería centrar sus esfuerzos en combatir la delincuencia violenta, una preocupación creciente en el país, en lugar de perseguir a los dueños de perros y restringir las libertades personales. Esta situación pone de manifiesto la tensión entre la tradición religiosa, el control gubernamental y el deseo de una parte de la sociedad iraní de adoptar estilos de vida más modernos y globales. La tenencia de perros, junto con otras acciones como desafiar las leyes sobre el hiyab o asistir a fiestas clandestinas, se ha convertido en una manifestación silenciosa de resistencia en un país donde las libertades están estrictamente controladas.

Temas relacionados