Sindicatos y organizaciones sociales cortaron Panamericana y otros accesos a CABA en apoyo a Cristina Kirchner
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597710.jpg)
Mientras la Corte Suprema de Justicia se preparaba para definir si confirma la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, la tensión crecía tanto en los tribunales como en las calles. A la espera del fallo, sindicatos afines al kirchnerismo y distintas organizaciones sociales comenzaron a movilizarse en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires, con bloqueos totales y cortes parciales en arterias clave como Panamericana, Acceso Oeste, Riccheri y la autopista Buenos Aires - La Plata.
El Gobierno ordenó el despliegue de Gendarmería Nacional para intervenir y levantar las protestas. En algunos casos, la circulación está completamente interrumpida. Es el caso de Acceso Oeste, donde el corte es total en ambos sentidos a la altura del kilómetro 36, en Moreno. En Panamericana, el ramal Campana también presenta desvíos, y solo está habilitada la colectora a la altura del kilómetro 36.
En la autopista La Plata-Buenos Aires, el bloqueo afecta especialmente el sentido hacia Capital, con largas demoras a la altura de Bernal. En tanto, en la Riccheri, las protestas se concentran en las inmediaciones del puente El Trébol, donde la circulación se ve afectada en ambas direcciones.
La situación genera preocupación adicional por un factor inesperado: cerca del punto de corte en la Riccheri se encuentra el predio de la AFA, donde la Selección Argentina está concentrada en la previa al partido frente a Colombia. El encuentro está previsto para las 21 horas en el estadio Monumental, y la logística del traslado del plantel también podría verse alterada por el contexto.
La CGT respaldó a Cristina Kirchner: "La democracia está en peligro"
La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado en el que aseguró que "la democracia está en peligro", en referencia al fallo de la Corte Suprema de Justicia, condenando a la expresidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ) por la Causa Vialidad, y que hoy por la tarde, ratificaría.
En apoyo a la exmandataria, y afirmando es un tema de "persecución y proscripción política", indicaron que, en vísperas de una nueva elección, "cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas", no hace más que "alterar el normal funcionamiento institucional" de la Nación porque son causas "en las que se observan irregularidades" y hay una difusión "anticipada", a través de los medios, y manipulación informativa.
"De este modo, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. Es un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero (Inácio) ‘Lula’ Da Silva en Brasil", señalaron.
Asimismo, los miembros de la central sostuvieron que "es la voluntad popular" la que debe ser "resguardada", ya que solo los ciudadanos son quienes deben decidir, "a través de elecciones libres", quiénes serán sus representantes, "sin interferencias de otros poderes" porque es "un acto de soberanía constitucional".
Por estos motivos, expresaron "profundo repudio a la embestida mediática y política" y le exigieron responsabilidad al Poder Judicial para que actúe "con la integridad que la ley exige y la sociedad le reclama".
"Sin lugar a dudas, la persecución a los candidatos, ya sea del peronismo o de cualquier otra organización que defienda los intereses nacionales y populares, confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías", concluyeron.