Un argentino contó cuánto gana trabajando en Japón con un beneficio que pocos tienen
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597845.jpg)
Japón, un destino que siempre genera fascinación, se ha convertido para muchos jóvenes argentinos en una puerta a nuevas experiencias laborales y culturales. Si bien para quienes buscan una experiencia de trabajo en el exterior, destinos como Australia o Nueva Zelanda suelen ser la primera elección, por la posibilidad de ahorrar una importante suma de dinero, Japón emerge como una alternativa cada vez más interesante, aunque quizás no sea la opción más obvia al principio para quienes buscan viajar y hacer dinero mientras conocen el mundo.
Un influencer argentino recientemente compartió en sus redes sociales los detalles de su vida y trabajo en un hotel en el país nipón, revelando no solo su salario, sino también un beneficio que pocos consiguen y que hace su experiencia aún más atractiva. La historia de este argentino, que llegó al país gracias a la visa Working Holiday, ofrece una ventana a las oportunidades que se abren para quienes buscan horizontes más allá de las fronteras.
Cuánto se gana con la visa Working Holiday en Japón
Facu Niizawa, que tiene más de 164.000 seguidores en Instagram, donde se presenta como "Viajero, Fotógrafo, Psicólogo", se instaló en Niseko, en la remota isla de Hokkaido, conocida como la "meca del esquí en Japón" por la excepcional calidad de su nieve, que atrae a entusiastas de todo el mundo. Su llegada al país se dio gracias a la visa Working Holiday, un permiso que, según cuenta, es gratuito para argentinos y le fue aprobado en tan solo una semana. Esta visa le permite permanecer y trabajar en Japón durante un año.
"Por las mañanas me toca traer a la gente al centro de esquí. Es fundamental tener licencia de conducir internacional para conseguir trabajo en Japón. Y por la tarde noche, me toca atender la recepción y atender a los huéspedes. Y si quiero hacer horas extras, me toca literalmente agarrar la pala", contó en el video que se hizo viral, mientras mostraba que la tarea en horas extras tiene que ver con quitar nieve de diferentes lugares del hotel.
Por 40 horas semanales y dos días libres a la semana, el chico argentino cobra 180.000 yenes, que equivalen a unos 1250 dólares, aunque ese no es el número final. A eso debe sumarle las horas extra y propinas, pero restarle los impuestos por trabajar en Japón. En definitiva, el influencer reveló que le quedan aproximadamente unos u$s 920 por mes. Sin embargo, lo que realmente distingue su experiencia son los beneficios adicionales que el hotel le proporciona, y que, según él, son clave para su economía y calidad de vida:
- Vehículo personal: Le fue asignado un auto para poder movilizarse por la zona, facilitando sus traslados al centro de esquí, que se encuentra a solo un minuto en coche.
- Pase de esquí para toda la temporada: Este es, sin duda, el beneficio más codiciado. Tener un pase ilimitado para la temporada de esquí le permite disfrutar de las pistas en cada momento libre, una oportunidad invaluable para un amante de los deportes de nieve.
- Desayuno incluido: Cada mañana, el desayuno es proporcionado por el hotel.
- Habitación privada en el hotel: El alojamiento está cubierto, lo que elimina uno de los mayores gastos al vivir en un país extranjero.
Como bien señala el joven en su publicación, aunque existan otros trabajos que quizás paguen un salario nominal más alto, si no incluyen el hospedaje y el pase de esquí, la diferencia económica se diluye, ya que esos serían gastos que el trabajador tendría que cubrir por su cuenta. Para los amantes de la nieve, sin dudas una gran oportunidad.
Visa Working Holiday para Japón: una oportunidad para argentinos
La experiencia de este joven resalta las ventajas de la visa Working Holiday Japón, un programa que ha ganado popularidad entre los argentinos. Este permiso permite a ciudadanos de entre 18 y 30 años (en el caso de Japón) viajar y trabajar temporalmente en el país, fomentando el intercambio cultural.
Puntos clave de la visa Working Holiday para argentinos:
- Gratuita: No tiene costo de solicitud.
- Rápida aprobación: En el caso de este influencer, la aprobación demoró solo cinco días hábiles.
- No requiere idioma: No se exige ningún requisito de idioma japonés para obtenerla.
- Duración: Permite una estadía y la posibilidad de trabajar por hasta un año.