Lo dice todo: salió la primera encuesta que revela qué piensan los argentinos de Cristina presa y su principal miedo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597936.jpg)
La reciente confirmación judicial de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner provocó una fuerte respuesta en la opinión pública, marcada por la polarización política que atraviesa al país. Aunque los datos muestran que una mayoría respalda el fallo, también afloran emociones encontradas y temores sobre la estabilidad social y política de la Argentina.
Condena a Cristina: apoyo libertario, rechazo kirchnerista y clima de tensión
Según un relevamiento nacional, el 54% de los encuestados expresó sentimientos positivos —entre alivio y satisfacción— tras conocerse la ratificación de la condena. Del otro lado, un 38% manifestó tristeza o indignación, por considerar que se trata de una justicia parcializada, conforme un estudio llevado a cabo por las consultoras D´Alessio IROL y Berensztein de forma online entre el 11 y el 12 de junio de 2025 en todo el país.
Como era previsible, las emociones están fuertemente alineadas con las identidades políticas: 8 de cada 10 votantes de La Libertad Avanza (LLA) celebraron el fallo, mientras que 3 de cada 4 votantes de Unión por la Patria (UP) se ubicaron en el campo del rechazo.

La noticia también activó temores sobre posibles reacciones sociales:
- Casi la mitad de la población cree que podría haber episodios de violencia, aunque de corta duración.
- Un tercio prevé que la conflictividad podría escalar y extenderse en el tiempo.
Una vez más, la mirada se divide según el posicionamiento político: entre los votantes de LLA predomina la idea de que cualquier estallido será breve; los electores de UP, en cambio, temen una mayor prolongación.
El kirchnerismo, entre la debilidad y la resistencia tras el fallo a Cristina

En el plano político, un 48% cree que el kirchnerismo se debilita tras la confirmación de la condena, un número que asciende al 71% entre los simpatizantes de LLA. Sin embargo, un 44% opina lo contrario, y considera que el fallo puede fortalecer al espacio liderado por CFK, especialmente entre quienes se identifican con UP (74%).
Ante la pregunta de si la condena marca un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción, la sociedad está dividida en partes iguales: el 49% cree que sí y el 49%, que no.
La condena no logró alterar las expectativas económicas de la sociedad. No se perciben cambios en torno a la evolución del dólar, los precios o los salarios, y la mayoría cree que la situación económica seguirá como está. Mientras que los votantes oficialistas esperan cierta estabilidad, gran parte de los electores de UP anticipan caídas en los ingresos y el empleo, junto a subas en el dólar y la inflación.
A nivel internacional, casi la mitad de los encuestados considera que el fallo puede mejorar la imagen del país, como una señal de independencia del Poder Judicial. No obstante, para un 51% de los votantes de UP, la reputación de Argentina quedará dañada, debido al aumento de la percepción de inestabilidad institucional.

Expectativas de mejora con EE.UU. y cautela sobre los vínculos con China, Europa y Brasil
Respecto al impacto en las relaciones exteriores:
- Un 48% cree que la relación con Estados Unidos podría mejorar
- La mayoría considera que no habrá cambios significativos con la Unión Europea (43%) ni con China (59%).
En relación con Brasil, principal socio comercial de Argentina, las opiniones están divididas entre quienes:
- Anticipan un deterioro del vínculo: 45%
- Creen que nada cambiará: 41%
El fallo judicial contra una de las figuras más relevantes de la política argentina de las últimas décadas no solo reaviva la grieta interna, sino que también siembra preguntas sobre la estabilidad democrática y la gobernabilidad en los próximos meses.