• 16/7/2025

Israel cierra su embajada en Argentina y refuerzan la seguridad en instituciones judías

Ante el conflicto con Irán, se activaron medidas de seguridad en todo el mundo y se elevó el nivel de alerta en Argentina. Qué sucede en nuestro país
13/06/2025 - 11:51hs
Israel cierra su embajada en Argentina y refuerzan la seguridad en instituciones judías

El gobierno de Israel ordenó el cierre preventivo de todas sus embajadas en el mundo, incluida la sede diplomática ubicada en Buenos Aires. La medida se tomó tras un ataque lanzado por el primer ministro Benjamín Netanyahu contra instalaciones nucleares y militares en Irán.

Desde la Embajada israelí en Argentina informaron que se trata de una decisión general y no específica para el país. "La Cancillería israelí decidió cerrar de manera preventiva sus embajadas. No obedece a una situación concreta con Argentina", explicaron fuentes oficiales.

Refuerzo de seguridad en la comunidad judía argentina

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ordenó un aumento en la vigilancia de instituciones judías, entre ellas la AMIA, escuelas, clubes y templos religiosos. Además, se elevó el nivel de alerta a "intermedio" ante posibles riesgos.

La medida se basa en el contexto internacional y la posibilidad de que se activen ataques indirectos o mediante proxies -organizaciones aliadas a Irán, como Hezbollah o Hamas- en distintas partes del mundo.

Fuentes del gobierno argentino confirmaron que existe una coordinación activa con servicios de inteligencia israelíes y estadounidenses. También se trabaja conjuntamente entre el Ministerio de Seguridad y el de Defensa, a través de sus direcciones de inteligencia criminal y estratégica militar, respectivamente.

Se reforzó la seguridad en las fronteras con Bolivia, Brasil y Paraguay, y se monitorean posibles movimientos sospechosos vinculados al financiamiento del terrorismo.

Precedentes y preocupaciones

Hezbollah, aliado de Irán, está acusado de perpetrar los atentados contra la Embajada de Israel en 1992 (29 muertos) y la AMIA en 1994 (85 muertos). Ambas organizaciones, Hezbollah y Hamas, son consideradas grupos terroristas por la legislación argentina.

El embajador israelí en Buenos Aires, Eyal Sela, se encuentra en Israel y deberá extender su estadía tras acompañar la visita del presidente Javier Milei. El mandatario estuvo en ese país horas antes del ataque a Irán. También están en territorio israelí el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, y otros argentinos, como el diputado Maximiliano Ferraro, quienes asistieron al gay parade en Tel Aviv.

El espacio aéreo israelí fue cerrado y los vuelos comerciales suspendidos.

Israel lanza una ofensiva aérea contra instalaciones nucleares y militares en Irán

Fuertes detonaciones sacudieron esta madrugada diversos sectores de Teherán y, casi en simultáneo, el Ministerio de Defensa israelí confirmó haber ejecutado un "ataque preventivo" contra objetivos en Irán ante la presunta inminencia de un lanzamiento masivo de misiles y drones sobre su territorio. Según los primeros reportes de medios estatales iraníes, alrededor de las 3.30 (hora local) se oyeron estallidos en el centro de la capital, mientras imágenes difundidas en redes mostraban columnas de humo sobre varios barrios. Las autoridades de la República Islámica no ofrecieron aún detalles sobre las causas ni mencionaron víctimas.

Del lado israelí, el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró el "estado de emergencia especial" en todo el país y el Ejército anunció el pase de "actividad plena" a "actividad esencial" dentro del frente interno. En un comunicado, la cartera castrense advirtió que espera "en el futuro inmediato" una ofensiva iraní de gran escala contra población civil israelí.

Horas antes, el comandante de la Guardia Revolucionaria, general Hosein Salamí, había asegurado que Irán está "listo para una guerra en cualquier nivel" y responderá a cualquier agresión. Los intercambios retóricos y los reportes de inteligencia sobre planes israelíes de represalia vienen escalando desde la última semana.

La situación eleva la tensión regional a un nivel inédito desde 2019 y coloca a la comunidad internacional en alerta máxima ante el riesgo de un enfrentamiento directo entre las dos potencias rivales de Medio Oriente.

Temas relacionados