Gremios aeronáuticos levantaron el paro y habrá vuelos normalmente durante el fin de semana largo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583659.jpg)
Finalmente, los gremios aeronáuticos levantaron el paro anunciado para este jueves 19, que podía afectar vuelos en la previa al fin de semana largo. Así lo anunciaron desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), con presencia en la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).
De esta manera, las operaciones aéreas trabajarán con normalidad en todo el país en la previa del fin de semana largo por el feriado del Día de la Bandera.
Gremios aeronáuticos no harán paro y habrá vuelos normalmente durante el fin de semana largo
"En nombre y representación de la Coordinación Nacional ATE-ANAC expresamos a toda la opinión pública que en el marco del conflicto convocado por nuestra organización hemos sido convocados para una reunión la semana próxima", señaló el comunicado de ATE. Y aseguraron: "Por ese motivo definimos no afectar las operaciones aéreas el día jueves 19 de junio próximo".

El conflicto radica en el reclamo gremial por la reincorporación de 150 trabajadores contratados, entre inspectores y empleados administrativos, que habrían sido cesanteados tras el reciente cambio de gestión en el organismo.
Según ATE, desde la intervención de la Anac en julio de 2024, se habrían recortado al menos 100 contratos, cifra que otras fuentes elevan a 150 despidos solo en el último período.
El gremio sostiene "menos personal de la Anac es menos capacidad de control, y eso es poner en riesgo la seguridad aérea". Por su parte, fuentes de la Anac indicó que "se continúan revisando y dando de baja contratos que no resultan imprescindibles para el normal funcionamiento del organismo".
Los planes del Gobierno para la ANAC
Siempre con vistas a ofrecer el área a un operador privado, el oficialismo evalúa reducir hasta en un 50% la dotación de personal de la ANAC, estimada en alrededor de 1.550 personas.
El plan de achique implicará desde traslados a otras dependencias públicas hasta jubilaciones, retiros voluntarios y, también, una serie de despidos.
La decisión de LLA de avanzar sobre la ANAC fue expuesta por iProfesional a principios de marzo de este año, momento en que se informó que el oficialismo estudiaba transferir las funciones de la administración a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
En ese marco, se indicó además que el Gobierno evaluaba tercerizar el otorgamiento de las licencias de pilotos, competencia hasta ahora bajo control de la misma ANAC.
Según trascendió, el plan de recortes iniciaría en direcciones como Recursos Humanos, Asuntos Jurídicos y el Servicio de Información Aeronáutica. Y luego se extendería al área de Compras hasta llegar a unidades como, por ejemplo, la concerniente a Bomberos.
En todos los casos, el oficialismo considera que existe un tamaño de personal desmesurado y que la operatividad de la ANAC no explica semejante dotación. Al mismo tiempo, el Gobierno entiende que reducir la cantidad de empleos incrementará el atractivo del organismo con vistas a una futura privatización.
En las filas oficiales, el argumento más potente que sostiene la decisión de aplicar estos cambios radica en las deficiencias detectadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El año pasado, la entidad constató irregularidades en aspectos como la aeronavegabilidad, las operaciones en general y, justamente, el otorgamiento licencias, en una de sus auditorías.