• 19/7/2025

Dia redobla la apuesta y ofrece descuentos de hasta el 30% pagando con tarjetas bancarias

Conocer en que días hay descuentos en las cadenas de supermercados es clave para el consumidor que quiere hacer rendir sus pesos
01/07/2025 - 19:02hs
Dia redobla la apuesta y ofrece descuentos de hasta el 30% pagando con tarjetas bancarias

En un escenario económico desafiante y con un poder adquisitivo cada vez más ajustado para los consumidores, los supermercados se han convertido en verdaderos campos de batalla donde las estrategias de precios y las promociones bancarias definen la preferencia de los compradores.

En este contexto, Supermercado Día, una de las cadenas de proximidad más extendidas en Argentina, sigue desplegando un interesante calendario de descuentos en alianza con diversas entidades bancarias y billeteras virtuales, buscando no solo aliviar el bolsillo de sus clientes, sino también consolidar su participación en el competitivo mercado minorista.

En el actual contexto, donde cada peso cuenta, la capacidad de Día para tejer una red de descuentos bancarios se convierte en un factor clave que le permite competir eficazmente y mantener su relevancia en el panorama del consumo masivo.

Las promociones de Día se caracterizan por una agenda semanal diversificada que abarca una amplia gama de opciones de pago, desde bancos tradicionales hasta las billeteras virtuales más populares. Si bien los acuerdos entre Día y las entidades financieras tienen plazos propios y se renuevan periódicamente –pudiendo incluso cambiar sus condiciones–, mantener estas ofertas en el tiempo es clave para la estrategia comercial de la cadena.

Supermercado Dia ofrece descuentos de hasta el 30% pagando con tarjetas bancarias

En cuanto al esquema de descuentos vigente, para las compras en "Tiendas" este se distribuye diariamente de la siguiente manera:

  • Lunes: el Banco Colombia y Cuenta DNI (Banco Provincia) inician la semana con descuentos del 20%. Mientras Colombia ofrece un máximo de $9.000 por transacción con plazo de devolución en dos resúmenes, Cuenta DNI limita el reintegro a $8.000 por transacción, con acreditación en 10 días hábiles.
  • Martes: Banco del Sol se suma con un 25% de descuento y un tope de $5.000, con débito en cuenta. Banco Santa Fe (MODO) eleva la apuesta con un 30% de descuento y un generoso límite mensual de $16.000.
  • Miércoles: un día de grandes oportunidades con Santander (Club Sorpresa) ofreciendo un 25% de descuento y un máximo mensual de $20.000. Nación MODO se destaca con un 30% de descuento y un tope semanal de $12.000. Mercado Pago, una de las billeteras más utilizadas, ofrece un 15% con un tope muy elevado ($999.999), pero limitado a fechas específicas: 2, 9 y 16 de julio, con débito en cuenta.
  • Jueves: Banco Entre Ríos propone un 30% de descuento con un máximo semanal de $16.000. Personal Pay, otra billetera digital en ascenso, brinda un 25% de descuento con un rango de tope semanal que va de $6.000 a $16.000.
  • Viernes: el Banco Colombia repite su oferta del 20% con un tope de $9.000 por transacción, ideal para las compras de fin de semana.
  • Sábado: MODO cierra la semana con un 20% de descuento y un máximo mensual de $20.000, un beneficio atractivo para las compras mayores del fin de semana.

Es importante destacar que, si bien en la mayoría de los casos el descuento se aplica sobre el total de la compra, en ocasiones se pueden encontrar exclusiones para ciertos productos, como carnes, lo que demanda atención por parte del consumidor. No obstante, la estrategia general de Día es maximizar el ahorro en el ticket promedio.

Para el consumidor argentino, estas promociones representan un respiro fundamental en su economía familiar. La posibilidad de acceder a descuentos significativos en las compras diarias no solo permite estirar el presupuesto, sino que también fomenta la planificación de las compras en función de los días de descuento y los medios de pago disponibles.

Al aliarse con una diversidad de bancos y billeteras virtuales, Día no solo amplía su alcance a diferentes segmentos de consumidores –desde aquellos con cuentas bancarias tradicionales hasta los usuarios de plataformas digitales– sino que también se asegura de mantener un flujo constante de clientes atraídos por el ahorro.

Temas relacionados