Una de las aerolíneas más grandes del mundo volará diariamente a Argentina desde octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/05/536620.jpg)
Argentina continúa consolidándose como un destino atractivo para las grandes compañías aéreas. Tras meses de flexibilizaciones y en la antesala de la temporada alta de verano, que promete una importante afluencia de vuelos nuevos en Ezeiza y otros aeropuertos clave del país, se suma una excelente noticia para la conectividad internacional.
Emirates, la reconocida aerolínea con base en Dubái, anunció que a partir del próximo 26 de octubre incrementará sus operaciones entre Dubái y Buenos Aires para volar diariamente, alcanzando así una frecuencia de siete vuelos por semana. Actualmente, la compañía opera con cinco frecuencias semanales en esta ruta.
Vuelos de Emirates en Argentina: habrá uno por día desde octubre
La expansión de Emirates a una frecuencia diaria marca un hito importante, ya que la aerolínea no operaba con esta regularidad hacia Buenos Aires desde febrero de 2019. Tras reducciones graduales y la suspensión total por la pandemia en marzo de 2020, Emirates retomó sus vuelos en noviembre de 2022 y los amplió a cinco por semana en diciembre de 2024. Todos los vuelos se realizan a bordo de modernas aeronaves Boeing 777-300ER, configuradas para ofrecer una experiencia de viaje premium con tres categorías de pasajes:
- 8 asientos en First Class
- 42 en Business Class
- 304 en Economy Class.

Emirates, una alternativa para vuelos de Ezeiza a Río de Janeiro
Más allá de la conexión directa con Dubái y los múltiples destinos que se abren desde ese hub global, la ruta de Emirates incluye una escala en el aeropuerto Galeão de Río de Janeiro. Esta particularidad convierte a la aerolínea en una atractiva alternativa para los argentinos que buscan viajar a la popular ciudad brasileña. Emirates ofrece así una opción más dentro de un segmento de servicio premium para la ruta Buenos Aires - Río de Janeiro, un destino que siempre figura entre los más pretendidos por los viajeros locales.
La programación de vuelos diarios (EK247 en dirección a Buenos Aires y EK248 en sentido inverso) permitirá una mayor flexibilidad y comodidad para los pasajeros, tanto para quienes tienen como destino final Dubái o sus conexiones posteriores, como para aquellos que eligen la escala carioca.
Esta ampliación de frecuencias de Emirates se suma al dinamismo que atraviesa el sector aerocomercial en Argentina, anticipando una temporada de alta demanda y mayor oferta de vuelos en los principales aeropuertos del país.
Argentina tendrá vuelos a China con escala en Nueva Zelanda
China Eastern, una de las aerolíneas más importantes del gigante asiático, tiene planeado comenzar a llegar a Buenos Aires desde diciembre con una frecuencia inicial de dos veces por semana, haciendo escala -tanto a la ida como a la vuelta- en Auckland, la ciudad neozelandesa más importante.
El anuncio fue hecho público hace unos días en una ceremonia que contó con la presencia del presidente de la aerolínea y también el Primer Ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, quien fue clave para facilitar esta ruta Shanghai-Auckland-Buenos Aires. Tanto en China como en Nueva Zelanda presentan a Buenos Aires en realidad como la puerta de entrada a Sudamérica.
Tras este acto, las cuentas de China Eastern lo expresaron en redes sociales: "Lanzaremos la ruta Shanghai-Auckland-Buenos Aires en diciembre. Esta nueva ruta cubre un vacío en las conexiones aéreas entre China y Sudamérica. Volá dos veces por semana en nuestro 777 y descubrí la magia de América del Sur", confirmando de esta manera que la aeronave que volará hasta el aeropuerto de Ezeiza será un Boeing 777-300, con capacidad para 316 pasajeros.