El costo de calentar tu casa en invierno: cuánto consumen estufas eléctricas y cómo calculás el gasto
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598987.jpg)
Para hacer frente a la actual ola de frío polar se pueden utilizar diferentes tipos de estufas, tanto en lo que hace a la forma en que se alimentan, ya sea a gas o eléctricas, entre otras, como a la cantidad de calorías que emite cada una de ellas.
En el caso particular de las estufas eléctricas, estas pueden ser prácticas, pues por lo general no necesitan instalación, pero su consumo varía bastante según el tipo, la potencia y el uso que se haga de las mismas.
Una de las primeras preguntas que se formula al respecto, es ¿cuánto consume una estufa eléctrica realmente?
El consumo real de una estufa eléctrica está directamente relacionado con su potencia en watts y las horas de funcionamiento diarias que mantiene el equipo encendido.
Cómo calculás el consumo de una estufa eléctrica
La mayoría de los modelos disponibles en el mercado operan con potencias que oscilan entre los 1000W y 2000W. Entonces, para calcular el consumo, se debe multiplicar la potencia del aparato por las horas de uso y dividirlo por 1000 para obtener el resultado en kWh (kilowatts-hora), que es la unidad utilizada en las facturas eléctricas.
En lo que hace a la eficiencia energética de una estufa eléctrica, esta depende de diversos elementos como el aislamiento del ambiente, la temperatura exterior y la capacidad térmica del dispositivo.
Debe tenerse en cuenta que los espacios con ventanas mal selladas o paredes sin aislamiento adecuado requieren mayor potencia para mantener una temperatura confortable, incrementando así el consumo eléctrico. Incluso, existe un factor que no siempre se toma en cuenta que es la altura del techo, pues ambientes con techos altos necesitan más energía para calentarse efectivamente.
A lo anterior se suma un factor muy importante, y es el tipo de tecnología que utiliza la estufa. En tal sentido, las estufas con termostato inteligente optimizan el consumo al regular automáticamente la potencia según la temperatura ambiente actual, evitando el funcionamiento continuo a máxima capacidad.
Los equipos que incorporan sistemas de programación horaria también contribuyen a reducir el gasto energético, permitiendo configurar períodos específicos de funcionamiento adaptados a las rutinas diarias de cada casa para evitar el desperdicio de electricidad cuando se está ausente de ella.
¿Cuál es la estufa ideal, según el ambiente?
Para determinar la potencia necesaria, se recomienda calcular aproximadamente 100W por cada metro cuadrado en ambientes con aislamiento estándar.
Por ejemplo, un dormitorio de 9m² se necesitaría una estufa de al menos 900W para mantener una temperatura confortable, mientras que un living de 20m² requeriría un equipo de 2000W o más.
Consumo estimado por tipo de estufa eléctrica: cuánto cuesta calentar tu casa
"Para que se pueda tomar una decisión más informada, comparamos el desempeño de cuatro artefactos estándar de calefacción para un dormitorio de 10 m2", explican desde la cuenta oficial de Edesur. Elegir los artefactos más eficientes puede permitir ahorrar hasta un 70% en la factura de electricidad.
Las estimaciones de los valores de consumo fueron realizadas sobre 56 horas, a razón de 8 horas por 7 noches. Es decir, una semana de uso para dormir. De acuerdo a la información que suministra Edesur, el consumo estimado por tipo de estufa eléctrica es el siguiente:
- Panel calefactor: $142 por 7 noches. Es la alternativa más eficiente para calefaccionar un dormitorio. Un panel estándar consume 600 watts por hora (0,6 kWh), en términos de consumo, es 3 veces menos costoso que un caloventor y casi 2 veces frente a un aire acondicionado en modo calor.
- Radiador eléctrico: $226 por 7 noches. Los equipos de entre 900 y 1000 watts son presentaciones estándar del mercado y poseen un consumo bastante similar al del aire acondicionado en modo calor.
- Aire Acondicionado: $238 por 7 noches. Los aires en modo calor suelen ser una opción algo eficiente para calefaccionar ambientes. Consumen en torno a 1 kWh si se utilizan a 20ºC, pero se debe tener presente que por cada grado que subís el termostato, el consumo se incrementa entre 7 y 9%. Así, por ejemplo, si se quiere mantener la temperatura a ese nivel, el costo será de $4.25 la hora, pero elevándola a 23°C el costo se incrementa hasta los 5,35 pesos.
A modo de referencia, un aire split de 2200 calorías (clase A o superior) alcanza para calefaccionar adecuadamente un ambiente de entre 50 a 60 mts que no presente filtraciones de aire frío («chifletes») en puertas y ventanas.
- Caloventor 2000 w: $471 por 7 noches. Los caloventores eléctricos son los dispositivos más ineficientes para calefaccionar un ambiente por su elevado consumo eléctrico (2.000 watts por hora o 2 kWh), que es más del doble respecto de un aire acondicionado. Suelen ser una alternativa muy barata para su adquisición, pero muy costosa en términos de consumo.