Alfajor DUBAI: el nuevo producto sin TACC y con pistacho que busca competir con Havanna en el mercado argentino
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598998.jpg)
La empresa argentina Maixanas lanzó recientemente al mercado un nuevo alfajor con características diferenciales que apuntan a un nicho específico de consumidores. Se trata del Alfajor DUBAI, una propuesta que incorpora ingredientes y un diseño poco habituales en el segmento tradicional, con el objetivo de ofrecer una alternativa distinta dentro del universo de los snacks y productos de pastelería industrial.
Este producto está elaborado con pasta auténtica de pistachos, no contiene gluten (es apto para personas con enfermedad celíaca), y contiene 10 gramos de proteína vegetal por unidad. Además, está recubierto con chocolate semiamargo y cuenta con tapas crocantes, lo que completa un perfil nutricional y organoléptico pensado para un consumidor interesado en nuevas experiencias de sabor y con atención a los componentes de lo que consume.
El Alfajor DUBAI es producido íntegramente en Argentina. Según informó la empresa fabricante, uno de sus objetivos principales es ofrecer un producto que combine características gourmet con beneficios nutricionales específicos, dentro de un formato tradicionalmente asociado a la cultura alimentaria argentina como es el alfajor.
Alfajor DUBAI: presentaciones disponibles
Actualmente, el Alfajor DUBAI se comercializa en dos presentaciones distintas, orientadas a diferentes momentos de consumo:
- DUBAI Pistacho Style Clásico (70 gramos): se presenta en un envoltorio de color amarillo con detalles en verde y dorado. Está pensado como una porción completa y representa el formato principal del producto.
- Mini DUBAI Pistacho Style (35 gramos): está diseñado como una opción de tamaño reducido, adecuada para una colación rápida o para quienes deseen probar el producto por primera vez. Esta versión conserva los mismos ingredientes y proporciones que la unidad de tamaño completo.
Ambas versiones incluyen la misma receta base: tapas crocantes, relleno de pasta de pistacho y baño de chocolate negro, junto a un aporte de 10 gramos de proteína vegetal por unidad. El envase fue diseñado con una estética que remite a la iconografía de Medio Oriente, en línea con el nombre del producto.
Posicionamiento y público objetivo
Desde la marca explicaron que el objetivo de este lanzamiento es posicionar el Alfajor DUBAI como un producto con identidad propia dentro de la oferta nacional. En lugar de replicar sabores clásicos del mercado local, se buscó desarrollar una combinación que remita a otras culturas gastronómicas, apuntando a consumidores que valoran tanto la innovación como ciertos atributos nutricionales.
El uso del pistacho como ingrediente principal responde a una tendencia en alza en la industria alimentaria, que incorpora frutos secos y derivados naturales tanto por sus características organolépticas como por su valor nutricional. En este caso, el producto está enfocado en quienes buscan opciones con proteínas de origen vegetal, sin TACC y con un enfoque gourmet.
Además del contenido del alfajor, la empresa prestó atención al diseño del packaging, que incorpora elementos visuales y cromáticos asociados a la región de Medio Oriente. Esto incluye detalles dorados y verdes sobre fondo amarillo, con una tipografía y estilo gráfico que se distancian de las líneas habituales del rubro.
Alfajor DUBAI: composición y características
El Alfajor DUBAI fue desarrollado sin TACC, lo que lo hace apto para personas celíacas. De acuerdo con lo informado por Maixanas, cada unidad contiene 10 gramos de proteína vegetal, lo que lo distingue de la mayoría de los alfajores del mercado, que en general no presentan este tipo de perfil nutricional. El relleno está compuesto por pasta de pistacho real, sin esencias ni saborizantes artificiales, y las tapas crocantes fueron diseñadas para ofrecer una textura diferenciada. El baño exterior está elaborado con chocolate negro semiamargo, que aporta un contraste con el interior dulce del pistacho. Según indica la marca, no se utilizan aditivos ni conservantes artificiales en el producto.
Este tipo de composición sitúa al alfajor en una categoría que combina lo artesanal con la producción a escala, sin perder de vista ciertas demandas de los consumidores actuales, como la reducción de gluten, el interés por las proteínas vegetales y la preferencia por sabores menos convencionales.
El Alfajor DUBAI está disponible en puntos de venta seleccionados, tanto en comercios especializados en productos sin TACC como en algunas tiendas que priorizan la oferta de alimentos saludables, naturales o gourmet. También se encuentra a la venta a través de plataformas digitales de la marca y de distribuidores independientes.
El lanzamiento forma parte de una estrategia más amplia de Maixanas, que busca posicionarse en segmentos específicos del mercado con propuestas que salgan de lo habitual. Según indicaron desde la firma, los próximos meses serán clave para evaluar la recepción del público y su posible expansión a nuevos puntos de venta.
Contexto del mercado de alfajores
En Argentina, el alfajor representa uno de los productos más representativos del consumo masivo, con cientos de marcas y variedades que abarcan desde las propuestas industriales de gran escala hasta los productos artesanales o regionales. En los últimos años, varias empresas comenzaron a diversificar su oferta incorporando ingredientes funcionales, reducción de azúcares, versiones aptas para personas celíacas o veganos, y variantes de sabores internacionales.
El caso del Alfajor DUBAI se inscribe en esta línea de diversificación, en la que el alfajor deja de ser únicamente un producto tradicional para convertirse en vehículo de nuevas combinaciones, formatos y enfoques de diseño. Esta estrategia apunta a captar nichos que buscan productos innovadores dentro de una categoría conocida por el consumidor argentino.
La aceptación del Alfajor DUBAI dependerá de su inserción en un mercado con fuerte competencia, donde la tradición convive con la innovación. Su propuesta sin gluten, con proteínas vegetales y con ingredientes poco frecuentes en el rubro, como el pistacho y el chocolate semiamargo, apunta a un segmento específico de consumidores.
Resta observar su evolución comercial, especialmente en función de la demanda por alimentos diferenciados y el crecimiento de las dietas basadas en productos aptos para celíacos o con proteínas de origen vegetal.