Banco Santander, bajo presión: la Bancaria activa plan de lucha nacional por despidos y achique de personal
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/570365.jpg)
La Asociación Bancaria anunció un plan de lucha nacional frente a los "avasallamientos" que aseguran vienen sufriendo los trabajadores del Banco Santander en toda la Argentina. La medida fue formalizada a través de un comunicado y se enmarca en el "Estado de Alerta y Movilización" dispuesto por el gremio.
Según el sindicato, las autoridades del banco continúan con su política de despidos, achiques y cercenamiento de derechos laborales, sin atender los reiterados reclamos gremiales.
"Mientras en España Ana Botín habla de compromiso con el progreso de las personas, en Argentina aprietan para que se firmen desvinculaciones o despiden directamente por telegrama", sostuvieron desde La Bancaria.
Asambleas y movilización por despidos en el Banco Santander
El conflicto escaló luego de una masiva asamblea en el Edificio Garay, sede central del banco, realizada en el marco del 52° Congreso Nacional Bancario. En esa jornada participaron trabajadores, delegados de todo el país y congresales de la seccional Buenos Aires.
Tras esa manifestación, el gremio resolvió una serie de acciones progresivas:
- Martes 8 de julio: Asambleas en las últimas 2 horas de atención al público.
- Martes 15 de julio: Asambleas en las últimas 3 horas de atención al público.
- Jueves 17 de julio: Movilización a la Embajada de España en Buenos Aires.
La Bancaria advierte que, de no obtener respuestas favorables por parte de la empresa, profundizarán las medidas hasta alcanzar una solución que consideran "justa y satisfactoria".
La conducción nacional del gremio, encabezada por Sergio Palazzo, denunció que las políticas del banco se contradicen con los discursos institucionales de su casa matriz. En el comunicado oficial, cierran con un llamado contundente: "¡Basta Santander!"
La Asociación Bancaria sostiene que no aceptará pasividad frente a despidos "sin causa" y exige la reincorporación de los afectados y el cese de prácticas coercitivas dentro de la entidad.

Reclaman el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo
Este reclamo se suma al de finales de mayo, cuando la organización gremial que encabeza Sérgio Palazzo, planteó que "a esto se le suman los detratos, presiones laborales y prácticas desleales que ejerce uno de los bancos más importantes de la banca privada, con mayores ganancias del sistema y que encabeza la cámara a ABA (bancos privados extranjeros), con ganancias millonarias.
La Bancaria señaló además que "continúanlos atropellos sobre los derechos adquiridos, precarización laboral, tercerizaciones, maltratos y hostigamiento junto a la persecución gremial del personal en su conjunto, incumpliendo nuestro convenio colectivo de trabajo 18/75".
Asimismo, declaró que "resulta inaceptable que las autoridades del Banco Santander se nieguen a escuchar nuestros reclamos y entrar en razón, demostrando un total desinterés por sus trabajadores y trabajadoras violando la paz social que siempre manifiestan con las palabras, pero denostan con los hechos".