Asà es el nuevo auto SUV Honda CR-V hÃbrido, con una autonomÃa de casi 1.000 kilómetros
![Asà es el nuevo auto SUV Honda CR-V hÃbrido, con una autonomÃa de casi 1.000 kilómetros](https://resizer.iproimg.com/unsafe/1280x/filters:format(webp):quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587847.jpg)
Por diferentes motivos, durante los últimos años Honda focalizó su estrategia en la producción y comercialización de motos en nuestro paÃs, y la rama automotriz fue quedando bastante relegada.
Sin embargo, los nuevos vientos de cambio impulsaron a la nipona a renovar su portfolio de cuatro ruedas en la Argentina, y tras lanzar los nuevos HR-V y ZR-V en 2023, ahora llegó el turno de sus primeros vehÃculos hÃbridos en nuestro mercado.
Precisamente el encargado de hacer debutar la tecnologÃa e:HEV en Argentina es el CR-V que manejamos en esta oportunidad, que al igual que la nueva generación del Civic que ya está disponible, arriba procedente de Tailandia con un inédito sistema de propulsión hÃbrido.
Te contamos los detalles del nuevo SUV y cuánto consume con el nuevo motor.
Honda CR-V Hybrid: tamaño y comodidades
La sexta generación del CR-V llegó a la Argentina a mediados del año pasado, y respecto de aquel modelo con motor a combustión que se produce en los Estados Unidos, la versión hÃbrida "made in Tailandia" solo se diferencia por sutilezas tales como el diseño de las llantas y algunos apliques.
Con 4,70 metros de largo y 2,70 metros de distancia entre ejes, el generoso espacio interior garantiza total comodidad a bordo para cinco pasajeros dentro de un ambiente con destacada calidad.
![El nuevo Honda CR-V se destaca por sus dimensiones y despeje del suelo. PH @alecortina](https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587851.jpg)
Las butacas delanteras son muy anatómicas y quien ocupe el mando de conducción encontratá una óptima postura gracias a la múltiple regulación eléctrica y el doble ajuste (manual) de la columna de dirección.
A propósito de eso, el volante ofrece buen grip y dispone de levas para el paso de marchas, mientras que el tablero de instrumento propone una agradable serigrafÃa y completa información en un tablero 100% digital. Adicionalmente, se podrá visualizar información extra con el Head Up Display que se proyecta sobre el parabrisas.
![El nuevo SUV de Honda tiene un tablero flotante de 9 pulgadas.](https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587858.jpg)
Todo el panel de a bordo y puertas ofrecen materiales blandos muy agradables al tacto, y sobre la plancha central sobresale una pantalla flotante de 9 pulgadas cuyo sistema multimedia permite espejar dispositivos móviles de manera inalámbrica, aunque solo para los que cuentan con sistema operativo IOS (Android mediante cable).
Quienes viajen atrás contarán con suficiente espacio para estirar las piernas y hasta el techo, este último panorámico. Asimismo, en este sector hay salida de aire acondicionado y doble toma USB C de carga rápida.
![El tablero digital del CR-V ofrece muy buena información.](https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587860.jpg)
Por último, un dato importante en esta clase de vehÃculos, ideales para viajar, es la capacidad de carga del baúl. El CR-V Hybrid ostenta unos generosos 581 litros, pero lamentablemente no ofrece rueda de auxilio y en su lugar cuenta con un kit compresor para salir del paso.
¿Cómo funciona la tecnologÃa e:HEV del SUV?
Bajo el capó de este CR-V vamos a encontrar un motor térmico 2.0 de ciclo Atkinson de 143 CV y 18,8 kgm de torque, que trabaja combinado con otro impulsor eléctrico y desarrolla 184,5 CV de potencia y entrega 34,2 kgm de par máximo, cuya baterÃa de iones de litio tiene 1,06 kw/h de capacidad.
La marca japonesa denomina a esta tecnologÃa como e:HEV y precisamente no comunica la potencia combinada de este conjunto porque a diferencia de los sistemas hÃbridos tradicionales, que pueden ser en paralelo como el del Toyota Corolla o en serie como el e-Power de Nissan, porque los dos motores nunca trabajan de manera combinada y es el eléctrico el que prevalece para impulsar el vehÃculo la mayor parte del tiempo, fundamentalmente en ciudad.
Otra diferencia del sistema e:HEV es que los modelos de Honda no equipan cajas de cambios convencionales con engranajes. En su lugar, utilizan una transmisión electrónica inteligente que se encarga de enviar la potencia al eje de tracción: en el caso del CR-V a las cuatro ruedas gracias a un diferencial mecánico que garantiza tracción integral permanente (4WD) sin depender de la carga de la baterÃa. No obstante, no es un vehÃculo apto para la práctica de off-road.
Asimismo, este sistema mecánico ofrece tres modos de manejo: Sport, Eco y B "brake", este último el encargado de regenerar energÃa cinética no solo durante el frenado sino también cuando el motor térmico está en funcionamiento (en menor medida), optimizando la eficiencia de combustible.
Rendimiento del motor de Honda
Hablando de la eficiencia del motor, lo más relevante de esta tecnologÃa e:HEV es su rendimiento. Durante nuestras pruebas (entre ámbito urbano y extraurbano) medimos un consumo promedio de 5,6 litros cada 100 km, es decir, que este CR-V puede recorrer 17,8 kilómetros por cada litro de combustible y su autonomÃa teórica supera los 943 km.
En cuanto al comportamiento, no hay diferencias respecto de la versión con motor a combustión. Tiene neumáticos con buen talón (235/55 R19) y un generoso despeje de la carrocerÃa (19,8 cm), además de un esquema de suspensiones muy mullidas que le otorgan un agradable andar tanto en ciudad como en ruta.
![El generoso despeje contribuye para andar en diversos terrenos, aunque no es un SUV 4x4.](https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587859.jpg)
Las prestaciones son las esperadas en un vehÃculo con un claro perfil familiar: acelera de 0 a 100 km/n en poco más de 10 segundos (nada mal para un aparato que pesa 1.824 kilos) y alcanza una velocidad máxima de 182 km/h.
Por su parte, la dirección eléctrica responde adecuadamente al igual que el sistema de frenos, que para detener por completo a este CR-V desde 100 km/h necesitó de 42,3 metros.