• 25/2/2025

Mejor esperar antes de comprar un auto usado: expectativa por bajas de precios tras cambio impositivo

Tras el anuncio del Gobierno Nacional, se espera que también bajen los precios de los vehículos usados. ¿Qué dicen los actores del sector?
28/01/2025 - 14:48hs
Mejor esperar antes de comprar un auto usado: expectativa por bajas de precios tras cambio impositivo

Lo que hasta hoy era un secreto a voces, finalmente fue confirmado: el Gobierno Nacional anunció la eliminación de la primera escala del impuesto interno, mal llamado al lujo.

Esta medida fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien a través de su cuenta en la red social X, argumentó que la eliminación de este gravamen permitirá reducir los precios de los autos y las motocicletas 0km entre un 15 y 20 por ciento, aumentando la demanda del mercado local.

Siguiendo esa lógica, muchos se preguntan qué ocurrirá con los usados, un sector que al igual que el de los "cero kilómetro" también oficia de termómetro en el mundo de los autos y que en 2024 concluyó con un saldo positivo, ya que se transfirieron 1.745.000 unidades, es decir, un 5,5% más respecto a 2023.

Luego de un primer semestre complejo en términos de transferencias, el broche de oro llegó el último mes de diciembre, que con 160.539 vehículos comercializados, se convirtió en el mejor diciembre de la historia desde que se tiene registro (año 1995).

Precios autos usados: ¿bajarán tras cambios en impuesto al lujo?

Si las matemáticas no fallan, es de esperar que si bajan los costos de los 0km también ocurra lo mismo con los usados. Pero hablar de precios por el momento es hacer futurología, ya que la verdad se verá en los concesionarios o portales de comercio electrónico una vez publicada la lista de precios oficiales de las automotrices de febrero.

"En virtud de los anuncios, se espera un beneficio en los distintos sectores comerciales con la devolución de saldos de Ingresos Brutos y otros impuestos que van a ser reducidos. Todo eso no solo beneficia al sector automotor sino a la población, significando que posiblemente haya mejor capacidad de ahorro", le comentó a iProfesional Alberto Príncipe presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA).

Por su parte, Juan Cruz Cassano, propietario de "Cassano Automobili", agencia experimentada en el rubro usados, también manifestó incertidumbre respecto de lo que ocurrirá en el mercado en general, pero sí se animó a vaticinar que, de haber cambios significativos en los precios de los vehículos nuevos, probablemente el segmento de los SUV medianos (Peugeot 3008, Jeep Compass, Volkswagen Taos y Ford Territory, entre otros modelos) se convierta en el nicho más consultado por potenciales compradores.

Si se analizan los precios de mercado de usados y, a modo de ejercicio, se aplica una rebaja similar a la que experimentarán los 0Km, podría ocurri que un Peugeot 3008 1.6 GT Line THP Tiptronic 2019 con más de 100 mil kilómetros que actualmente está publicado a $37.000.000, baje hasta los 30 millones de pesos.

Los SUV medianos son los vehículos más demandados. Algunos tienen impuestos, otros no.
Los SUV medianos son los vehículos más demandados. Algunos tienen impuestos, otros no.

Otro caso de un vehículo muy demando y con menos kilómetros a cuesta puede ser el de un Toyota Corolla Cross 1.8 XEI eCVT de 2023 con menos de 50 mil km, cuyo valor podría bajar de 42 a 33,6 millones de pesos, si se confirma la baja de los modelos nuevos y esto genera, finalmente, un efecto derrame sobre el mercado del usado. 

Expectativas por cambios en venta de autos

Por ahora, el mercado está expectante. En las agencias no lo dicen, pero está claro que si se está pensando en comprar un vehículo usado, será clave esperar a lo que suceda con los precios durante las próximas semanas. 

Con certeza, el panorama será más claro cuando comience a rodar el mes de febrero y las planillas comerciales de las automotrices y su cadena de concesionarios, reflejen el nuevo valor que adopte cada uno de sus modelos 0km, con la consecuente repercusión en el mercado de usados.

En las automotrices analizan como traducirán a precios la baja del impuesto, ya que los modelos que no lo aplican tienen un "tope", y en estos casos, más que baja de precio habrá incrementos.

Es importante que los valores se acomoden rápido para que el mercado no se frene.

¿Más autos y más baratos?

Desde Kavak, quien compra y vende autos online, explicaron que "La eliminación de impuestos internos para autos, la reducción de la alícuota para los de mayor valor y la eliminación de los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos son grandes noticias para todos los actores del mercado automotor y para cada uno de los argentinos".

"Las medidas van a impactar en todo el mercado de autos, tanto usados como nuevos. Menos impuestos en un segmento, va a permitir mayor oferta y menores precios en toda la industria. Más autos y más baratos", analizaron.

La baja de impuestos, consideran, no es una medida aislada. En el último año, se dio una revolución en el sistema de transferencia de autos de la Argentina, que era el más caro, más lento y más complejo de toda la región.

"Recientemente, fuimos testigos de la eliminación del requisito de la Declaración de Origen de Ingresos, la reducción del arancel de transferencia (bajó al uno por ciento y ahora además incluye conceptos como la emisión de cédulas, chapas patentes y título de propiedad); la libre elección de los registros para realizar el patentamiento, sin estar limitado por el domicilio del propietario, entre otros", agregaron desde el sitio.

También se redujeron los costos de transferencia, dado que los Registros Automotores ya no retendrán ni cobrarán impuestos o multas provinciales, como el impuesto al sello o las infracciones de tránsito. Estos costos no desaparecen, sino que pasan a ser recaudados en forma directa por las provincias que los imponen, transparentando el origen de la carga impositiva de cara a los ciudadanos.

"Estas reformas simplifican y abaratan la compra y venta de vehículos, además de aumentar la eficiencia y transparencia en los trámites, eliminando privilegios, formalizando el mercado y brindando más seguridad jurídica. Estas medidas benefician a todos los argentinos: transferir un auto más rápido y más barato simplifica la vida de al menos 4 millones de personas al año en forma directa. Adicionalmente, un mercado de autos usados, más eficiente y con menos impuestos, representa una ganancia en productividad para todas las industrias, afectando de forma indirecta a toda la población", finalizaron.

Temas relacionados