Los precios de los 0Km ahora arrancan en $18,5 millones: el ranking de los 10 más baratos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588405.jpg)
Tras varios meses consecutivos con rebajas en los precios de algunos 0km, como resultado de los cambios impositivos que aprobó el Gobierno, la mayoría de las marcas volvieron a incrementar los valores en marzo, con un promedio que llega al 2%.
Así se desprende de los listados de precios sugeridos por las automotrices, con algunas variaciones según el modelo y segmento. Sin embargo, en general, todos tienden hacia arriba y ya no hay bajas como se vio hasta ahora.
En este escenario, el auto más barato sigue siendo el Renault Kwid, el modelo que regresó al mercado a fines de 2024 tras ser discontinuado unos años antes por las trabas para importar. Este hatch chico sale $18.530.000, mientras que dentro del top ten, la opción más cara sale unos 25 millones de pesos.
Otro dato para tener en cuenta es que si bien todos aumentaron, hay nuevos jugadores en el ranking de los más accesibles que hacen más variada la oferta.
Los autos más baratos de marzo 2025
De acuerdo a los precios del mes actual, seleccionamos los 10 autos sedán y hatch más baratos, aunque hay dos excepciones que se suman como opción: un SUV muy accesible y un eléctrico (se detallan al final). Los clásicos hasta el momento tienen los siguientes precios.
Renault Kwid: $18.530.000

Salía en febrero $18.260.000. Se vende en una única versión, importado de Brasil. En lo que va del año se vendieron 1.349 unidades.
Fiat Mobi: $19.567.000

Salía en febrero $19.373.000. Este modelo también se vende en una sola versión, importado del país vecino. Subió 1% en el mes. En dos meses se vendieron 1.418 unidades.
Hyundai HB20: $22.400.000

Mantiene el precio. El hatch chico importado de Brasil lleva pocos meses en venta. Mantiene su valor. Se vendieron 466 en el año. El más equipado sale 28.600.000 pesos.
Fiat Cronos: $22.826.000

Salía $22.600.000. El sedán fabricado en Córdoba prepara su restyling. El más equipado sale 28.452.000 pesos. En febrero recuperó el primer puesto en ventas. Se vendieron en el año 7.188 unidades
Citroën C3: $23.370.000

Salía $22.910.000. El hatch fabricado en Brasil se ofrece en tres versiones. El más equipado sale $25.240.000, es el You que se lanzó en el verano. Se vendieron en dos meses de 2025 unas 919 unidades.
Peugeot 208: $23.630.000

Salía $23.280.000 en febrero. Fue el auto más vendido en 2024 y sigue como número uno en 2025. La versión full sale $32.810.000. Se vendieron en dos meses 8.102 unidades.
Renault Logan $24.550.000

Salía $24.200.000 el mes pasado. Fabricado en Córdoba, es un modelo que no se ha modernizado. La versión full sale $26.770.000. Se vendieron en el año 1.146 unidades.
Renault Sandero $24.870.000

Salía $24.530.000 en febrero. Es otro de los modelos fabricados en Córdoba, que no parece haberse modernizado demasiado. El full sale $27.670.000. Se vendieron 1.036 en 2025.
Toyota Yaris: $24.895.000

Salía $24.021.000 en febrero. Es uno de los más exitosos de la marca. La versión full sale $29.907.000. Se vendieron en el año 3.986 unidades.
Chevrolet Onix: $25.616.900

Salía a $25.361.900 hace dos meses. Es importado de Brasil. La versión full sale $30.100.900. Se vendieron 1.588 en el año.
Dos modelos baratos diferentes: un SUV y un eléctrico
Dentro del top ten, sin ser los típicos autos chicos, hatch o sedán del segmento B, hay dos modelos que pueden sumarse al listado y que desplazarían a los dos últimos del top ten.

El primero es el Citroën Basalt, el SUV más accesible del mercado. Este modelo se ofrece en cuatro versiones con precios que van entre los $23.520.000 y $29.890.000.
También tuvo una pequeña suba, con un valor de 23.050.000 pesos.

Otro accesible es el Renault Kwid E-Tech 100% eléctrico, a $25.450.000, el mismo precio que el mes pasado.
De esta manera, los 10 más accesibles se extienden hasta $25 millones aproximadamente, con nuevos jugadores y más opciones para elegir.