• 16/4/2025

Una camioneta japonesa se renueva y vuelve a la Argentina para pelearle a Hilux, Amarok y Ranger

Es una marca japonesa. Presentó un producto renovado, con nuevo motor y suspensión. Busca posicionarse en el segmento más alto de la categoría
16/04/2025 - 06:42hs
Una camioneta japonesa se renueva y vuelve a la Argentina para pelearle a Hilux, Amarok y Ranger

El segmento de las camionetas representa el 25% del mercado total de patentamientos en la Argentina, un crecimiento que se dio de forma imparable en los últimos 15 años.

Junto con este "boom" se fueron sumando nuevos modelos y, los conocidos, se actualizaron para no quedan afuera de los nuevos gustos y tendencias de los consumidores.

En este escenario, Mitsubishi decidió lanzar la nueva L200, la sexta generación de la pick up que llega para competir con Toyot Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok. 

Totalmente nueva, tanto por fuera como pode dentro, el modelo se suma a la contienda con una sola versión tope de gama, con tracción integral, y un dato clave: es más accesible que las versiones full de todos sus rivales.

Cómo es la camioneta L200

La Mitsubishi L200 GLS 4WD es doble cabina, y en esta generación creció en dimensiones. Mide de largo 5.320 mm, de ancho 1.865mm y de alto 1.795mm. La distancia entre ejes es de 3.130 mm. La trocha delantera es de 1.570 mm, la trocha trasera es de 1.565mm y tiene un despeje de 222mm.

La capacidad de carga es de 1.025 kg y viene equipada con cobertor de carga. Tiene llantas de aleación liviana de 18" y trae un auxilio de aleación liviana también de 18". El tanque de combustible tiene una capacidad de 75 litros.

Grupo Antelo presentó la L200 en el Dok Haras, en Exaltación de la Cruz.
Grupo Antelo presentó la L200 en el Dok Haras, en Exaltación de la Cruz.

En diseño, se empleó el concepto Dynamic Shield, con una imagen visualmente llamativa, con líneas aerodinámicas. La nueva parrilla frontal rediseñada, los guardabarros robustos y tridimensionales, se acompañan con con tres luces LED en forma de L.

Los laterales de la carrocería tienen superficies grandes y sólidas, al tiempo que contrastan con los paneles de guardabarros que sobresalen. Asimismo, se incorporó un diseño funcional para aumentar la utilidad, incluida cabina más aerodinámica, manijas de puertas más grandes y fáciles de agarrar, y escalones laterales más anchos con drenaje de agua mejorado.

Las luces traseras en forma de T a ambos lados, realzan el ancho de la pick up y el robusto diseño trasero.

Así es por dentro la nueva camioneta

El interior de también se actualizó, incorporando elementos metálicos, con un panel de instrumentos que utiliza formas definidas y horizontales para que los conductores puedan apreciar los cambios en la postura del vehículo al conducir. El volante y las manijas de las puertas se han diseñado con el enfoque Mitsubishi Touch, priorizando la comodidad y la robustez del agarre.

Los asientos delanteros son tapizados en cuero y ajustables con accionamiento eléctrico en 8 posiciones.

En tecnología, cuenta con una pantalla LCD táctil multimedia de 9" y 2 puertos USB, GPS más Bluetooth compatible con Apple Car Play y Google Android Autos. Posee display multifunción de 7" de bienvenida con información de ADAS de conducción, del vehículo, de navegación, de audio y alertas del programa de servicios.

La nueva camioneta se rediseñó por dentro y tiene mas calidad.
La nueva camioneta se rediseñó por dentro y tiene mas calidad.

El panel de instrumentos y la consola central cuentan con puertos USB A y C para cargar dispositivos, así como un cargador inalámbrico en la parte inferior central del panel de instrumentos.

Trae levantavidrios eléctrico en las 4 puertas con sistema One Touch para la ventanilla del conductor tanto en la apertura como para el cierre, cierre centralizado con sensor de velocidad, apertura interior de tapa de combustible, control de velocidad crucero y cargador inalámbrico de celular.

Hay controles separados para los ajustes de climatización bi zona junto con algunos accesos directos bajo la pantalla táctil, que está rodeada por dos comandos giratorios. El cambio entre 2WD y 4WD se realiza mediante el selector ubicado entre los asientos, donde también está el botón para los modos de conducción.

Motor y seguridad de la nueva camioneta

La L200 incorpora un motor de aluminio turbo diésel 2.4L MIVEC, DOHC, de 4 cilindros en línea, 16 válvulas con intercooler turbo High Power, con 184 CV a 3.500 rpm, y un torque máximo de 430 Nm. La transmisión es automática de 6 velocidades con modo Sports. La velocidad máxima es de 177kms por hora, medido por Mitsubishi Motors.

Tiene sistema 4WD que le permite al conductor cambiar fácilmente de modo de tracción mientras conduce mediante un selector giratorio.

La nueva camioneta es apta para el campo y para la ciudad.
La nueva camioneta es apta para el campo y para la ciudad.

El chasis, la suspensión y otros componentes principales han sido desarrollados por Mitsubishi Motors para esta camioneta y el rendimiento en ruta se ha optimizado gracias a los modos de conducción mejorados y al Control Activo de (AYC), controlado electrónicamente combinado con el sistema Super Select 4WD-II.

El nuevo bastidor presenta una sección transversal 65% mayor que el modelo anterior, lo que aumenta la rigidez a la flexión un 60% y la rigidez a la torsión un 40% más. 

La carrocería es más ligera que la del modelo anterior, debido al uso de un nuevo material de acero de alta resistencia de 1.180 MPa.

Al estar equipado con el sistema Super Select 4WD-II, puede seleccionar entre 4 opciones: 2H (tracción trasera), 4H (tracción integral permanente), 4HLc (diferencial central bloqueado) y 4LLc (diferencial central bloqueado con marchas más bajas).

Cuenta con 7 modos de conducción, incluyendo modos para ruta que no estaban disponibles en el modelo anterior. Además de modo Normal, disponible para todos los modos 4WD, el 2H ofrece el modo ECO que prioriza la economía de combustible, el 4H proporciona modos Grava y Nieve, el 4HLc entrega los modos Barro y Arena para un mejor rendimiento de tracción y el 4LLc brinda modo Roca. 

La nueva pick up tiene 7 airbags, Control Activo de Estabilidad y Tracción (ASTC); Control de descenso en Pendientes (HDC); y el Asistente de Arranque en Pendiente (HSA). 

A esto suma Sistema de Mitigación de Colisión Frontal con detección de Peatones (FCM), el Sistema de advertencia de Cambio de Carril (LDW) Asistente de Cambio de Carril (LCA), Alerta de tráfico Cruzado trasero (RCTA), Advertencia de Punto Ciego (BSW), Sensor de estacionamiento delantero y trasero, Sistema de Alerta al conductor que hace vibrar el volante, y Sistema de control de balanceo del tráiler (TSA).

Otras características de seguridad que se destacan son la Cámara de Estacionamiento de 360° con detección de objetos en movimiento.

Precio de la nueva camioneta

El nuevo modelo ya está disponible en una sola versión a 56.500 dólares (precio dólar Banco Nación), es decir, 62 millones de pesos. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

En cuanto a los rivales, las versiones más equipadas están por encima de los $70 millones, y son las opciones con motor V6 tanto de Ford Ranger como de Volkswagen Amarok, y la GR-Sport de Toyota Hilux. 

Temas relacionados