• 22/4/2025

Alerta por freno total en el mercado de autos: nadie quiere vender hasta saber cuánto valdrá el dólar

Concesionarios no quieren arriesgarse a vender un vehículo sin tener un precio de referencia y sin saber a qué valor deberán reponer stock.
11/04/2025 - 20:28hs
Alerta por freno total en el mercado de autos: nadie quiere vender hasta saber cuánto valdrá el dólar

La panacea que vivió hasta el viernes el sector automotor entró, de un segundo a otro, en un océano de incertidumbres.

La cotización del dólar es uno de los factores que impacta más rápidamente en los precios de autos, SUV y camionetas, y el fin del cepo cambiario y la implementación de bandas de flotación, deja abiertas muchas dudas sobre el valor de los 0Km.

Apenas el ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer la medida que se pondrá en marcha el próximo lunes 14, empezaron las especulaciones, y si bien la noticia es positiva para normalizar el mercado, no deja de traer incertidumbre a varios sectores.

La gran pregunta hoy es, ¿a cuánto abrirá el dólar el lunes? Para economistas, los primeros días, el tipo de cambio unificado puede tender más cerca del techo de la banda que del piso, es decir, más cerca de los $1.400;

"Al liberar a las personas del cepo, eso va a poner el dólar cerca de $1.350, que es a donde están accediendo los ahorristas formales ahora, porque todo home banking tiene un MEP a ese valor", detalla el economista Jorge Colina.

En el caso de los autos, la primera medida, como ya ha sucedido en el pasado, es retrasar las ventas, y más allá de modificar los precios, en los concesionarios prefieren esperar para cerrar operaciones hasta que el escenario se aclare. Por eso, sin un valor de referencia, expertos anticipan que durante las próximas horas habrá una suerte de "feriado automotor".

Qué pasará con el precio de los autos

Cada vez que el dólar blue sube, el precio de los autos se mueve, y en las últimas semanas, con la cotización por encima de los $1.300, el clima en los salones ya no era el mismo.

Ahora, se espera un movimiento con el único dólar que quedará en el mercado, que es más alto que el oficial que rigió hasta hoy, y por eso hay un estado de alerta. 

Por ejemplo, algunos 0km cotizan en dólar billete según el precio del Banco Nación, como el recién lanzado Kia K3. En este caso, si el lunes la divisa asciende a $1.300, será un verdadero golpe para el modelo que llegó con un tipo de cambio a $1.095 hace apenas dos semanas.

En cuanto a los modelos importados de Brasil, los que tienen el valor en pesos en el mercado local, también suelen guiarse por el precio del dólar oficial. Y siempre que hubo un aumento de esta divisa, terminan aumentando. En más, hasta los fabricados en Argentina, que tienen piezas traídas del exterior, tienen influencia del dólar.

Por eso es que, según las primeras consultas realizadas a diferentes concesionarios, este fin de semana van a esperar que el mercado se tranquilice, y el lunes, habrá más definiciones para saber "cómo actuar".

Por ahora, salvo las operaciones que estaban cerca de cerrarse, "nadie se va a arriesgar. Todos van a esperar para tomar decisiones de venta", tal como afirma un referente del sector. 

Primer trimestre con ventas exitosas

La medida llega tras un primer trimestre con ventas récord en el mercado, que se asemejan a las alcanzadas en 2018, cuando la venta de autos alcanzó un buen resultado.

En más, las automotrices, hasta se animan a anticipar que de 500.000 unidades previstas para 2025, se podría llegar a 550.000 o 600.000 patentamientos, ya que los préstamos están apuntalando las ventas de manera positiva, y se están superando las expectativas.

Sin embargo, esta noticia, puede trabar ahora el mes de abril, no por un cambio de expectativas, sino porque, si suben los precios, otra vez puede volver la incertidumbre a los consumidores.

Temas relacionados