Las 9 definiciones clave del hombre que lidera Toyota en Argentina, la marca número uno del país
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596207.jpg)
Desde el autódromo de San Nicolás. En el marco del lanzamiento del nuevo auto GR Yaris, el número uno de Toyota, Gustavo Salinas, abordó todos los temas que hacen a la actualidad de la industria automotriz y de la marca en particular.
El nuevo modelo, del cual Salinas posee uno de la primera generación; hasta la polémica con los precios que se generó con Luis Caputo y la competitividad, fueron algunos temas abordados por el directivo.
También aclaró que este año aumentarían la producción, pero no pueden hacerlo más porque están casi al límite y ya trabajan en tres turnos.
Así, los temas más importantes para el sector en la actualidad, y para la marca, fueron analizados en una entrevista con el directivo.
Producción local en tres turnos
Toyota es la única automotriz con un éxito total en ventas internas y exportación. Salinas dio los números.
Hoy Zárate tiene un plan de producción de 175.000 unidades en tres turnos. Queremos producir más, con los sábados, porque hay mercados que mejoraron y necesitamos abastecerlos: mejoró Perú 20%; Colombia 10%; Brasil y Chile se mantienen.
Hiace también crece, y se exportará desde el segundo semestre.

Si bien la planta tiene una capacidad de 180.000, habrá una parada adicional por mantenimiento y no se puede llegar a ese número, pero estamos a capacidad plena.
Patentamientos también crecen
Las ventas también crecen. El ritmo actual es de 600.000 unidades, pero si la economía sigue ordenada, con variables estables, crédito disponible y tasa normal, el mercado podría superar ese nivel.
Mantenemos el plan original del año, no tenemos flexibilidad porque tenemos capacidad plena en Brasil y acá, con 95% de la producción regional concentrada.
Demora en las entregas
La alta demanda y la oferta a pleno hacen que la demora en la entrega de los vehículos de la marca siga entre los 2 y 3 meses. Con Corolla y Corolla Cross tenemos demanda creciente.
Precios y debate con Caputo
El tema precios es clave en muchos ámbitos de la economía porque está en un momento de ordenamiento después de muchos años de desorden, donde no sabíamos cuánto valía cada cosa. En esos precios relativos, juegan mucho las percepciones que como consumidores tenemos. Después, está la realidad que tiene que ver con costos y como terminan reflejados en un costo final.
Nosotros, tomando la nueva etapa de reordenamiento económico de la Argentina, de noviembre 2023 a abril 2025, reflejamos un aumento de precio de poco más de la mitad de la inflación. Mientras que la inflación-devaluación fue de 200%, los autos de Toyota aumentaron 110%.
Hemos hecho un esfuerzo grande que tiene que ver con mejorar permanente la competitividad. Ya somos conscientes que vamos a una Argentina normal donde hay que competir. Lo hacemos con el 80% de nuestra producción vendida en el exterior, y en Latinoamérica tenemos que competir con cualquier otra marca. Siempre trabajamos fuertemente en lograr competitividad.
Eso nos permitió lograr un posicionamiento de precios que está por debajo de la inflación. También fue acercarnos a la demanda porque el cliente decide si un precio está bien o está mal.
Creo que a lo largo del tiempo, el posicionamiento de Toyota muestra que el posicionamiento de precios por debajo del costo, terminó redituando en la confianza del cliente que nos sigue demandando, por eso tenemos 3 meses de espera
Competitividad
Es un concepto amplio. Hay que tener costo y calidad en un mundo de exportación, sino el cliente no te elige.
El costo argentino, muchas veces se habla de impuestos, que es cierto, son un problema, pero hay otros temas cuando se compara con otros mercados, realmente estamos en situación de ineficiencia.
Si miramos el mercado, muchas veces transportamos los vehículos a Chile y Brasil vía terrestre, asumiendo riesgos. También la estructura impositiva, para producir y exportar en Argentina, hace que produzcamos y exportemos impuestos, cuando en la competencia global de exportación, los países no tienen carga impositiva en la competencia global.
Esa es otra tarea pendiente para que la producción argentina no tenga esa carga impositiva que la terminas perdiendo en el mercado exterior y que después la pagan con precios más altos los argentinos.
Todo eso acompañado de los deberes de cada empresa, de cuidar cada minuto, cada centavo, porque termina impactando en el precio que determina el cliente.
Si no trabajamos sobre los ejes de competitividad, a la larga disminuye la producción.
Lanzamiento que se vienen
Tenemos varios planes. Supra es uno de los modelos que llegará en 2026, y a fines de 2025 un SUV híbrido, que se mantiene bajo suspenso.
Vehículos eléctricos en la electrificación
Toyota adoptó una estrategia de multitecnología: apuesta a los autos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos, e hidrogeno. Esa multitecnología se acomoda a cada región y cliente.
Lo que quedó demostrado, que los eléctricos no iban a sumarse tan rápido, y que el híbrido sigue siendo la opción de tecnología más viable por accesibilidad, costos, condición de infraestructura y manejo, entonces sigue la demanda fuerte.
La realidad es que las diferentes opciones de tecnología irán avanzando conforme a un precio más accesible, la infraestructura se incremente, los hábitos de manejo se diversifiquen, entonces se supone que lo híbrido enchufable y eléctrico crecerá con el tiempo. Por eso ponemos vehículos de diferente tecnología.
En Argentina, estamos viendo entre las soluciones de tecnología cuales implementamos, pero la tecnología electrificada sobre la producción en la región tiene que llegar porque los mercados donde exportamos también tienen regulaciones más rigurosas con emisiones y consumos y la electricidad es un contribuyente a mejorar esa situación. Para exportar vamos a necesitar la electrificación.
Qué es Gazoo Racing
Los vehículos de Gazoo Racing no tienen un propósito de crecimiento estrictamente deportivo, sino que buscan generar un contacto con los clientes que tienen un perfil emocional y que por ahí no tuvimos contacto hasta ahora.
También permiten sacar de nuestros vehículos deportivos conclusiones para los vehículos de calle.
Esto se viene cumpliendo porque logramos desarrollar la gama GR-S con Corolla o Corolla Cross, y los deportivos como GR. Lo cierto es que todos los modelos nos dieron cosas para usar en los modelos de calle.
Cuántos autos GR Yaris hay para vender
Hay pocas unidades. De la primera generación introducimos 300, pero ahora solo 100. Todos los países lo piden y la producción limitada provoca esto.
Ahora no habrá que ser dueño de un Toyota para comprarlo, aunque tienen prioridad y por disponibilidad y oferta no veo mucha chance, salvo abran más cupo de Japón.
Este vehículo se hace de forma casi artesanal. Mientras una Hilux, lleva una velocidad por la que pasa por la línea de producción cada e9 segundos, en GR Yaris es de 9 minutos.