Multas de tránsito en Buenos Aires: cruzar en rojo puede costar más de $700.000
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/04/552499.jpg)
Las multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires disminuyeron ligeramente, siguiendo la reciente baja en el precio de los combustibles a nivel nacional. Esta reducción impactó directamente en el valor de la Unidad Fija (UF), el indicador empleado para estimar las sanciones por infracciones viales.
Reducción del precio de combustibles y ajuste de la Unidad Fija
La medida se extenderá hasta el 30 de junio y responde a la decisión de YPF de bajar un 4% el precio de la nafta y el gasoil en todo el territorio argentino. La UF está vinculada al costo del litro de nafta de mayor octanaje, que publica el Automóvil Club Argentino (ACA) en su sede de La Plata, por lo que esta baja en el combustible provocó un ajuste en el valor de la Unidad Fija.
Tras el aumento inicial que llevó la UF a 1.506 pesos, la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial decidió dar marcha atrás con la medida y fijó un nuevo valor de referencia: 1.416 pesos. Esta cifra representa una baja del 2,5% respecto de abril de 2025, cuando la unidad costaba 1.452 pesos.
¿Cuánto cuesta la multa por pasar un semáforo en rojo en Provincia de Buenos Aires?
Este ajuste afecta directamente el costo de las multas para los conductores. Por ejemplo: la sanción por cruzar un semáforo en rojo oscila ahora entre 141.600 y 424.800 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción y el historial del infractor.
Así, el cambio en la UF ofrece un alivio económico para quienes deben afrontar estas multas.
Cambios en los surtidores: por primera vez en el año, YPF baja el precio de las naftas y el gasoil
A fines de abril, una medida sorprendió dada la fluctuación que muestran los precios a nivel doméstico: la estatal YPF aplicó una disminución en el precio de sus naftas y gasoil a partir del 1° de mayo. Así lo informó la compañía, que anticipó una baja del orden del 4 por ciento y argumentó que la medida responde a la merma que evidencia el crudo internacional Brent y la desaceleración de la que hace gala la inflación nacional.
La baja en el precio de los combustibles implementada por el Gobierno se condice con una medida similar tomada en octubre del año pasado. De este modo, el litro de súper pasó a cotizar cerca de $1.175 en Capital Federal.
La estatal anticipó la reducción de los valores a través de un comunicado al que accedió iProfesional. Indicó que "cabe destacar que esta es la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024".
Cómo impugnar una multa de tránsito en la Provincia de Buenos Aires
A través del portar de ARBA, se pueden realizar las gestiones relativas a las multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires. En el marco del acuerdo alcanzado por el Ministerio de Gobierno con ARBA, se puso a disposición el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) administrado por esta Agencia al Registro Único de Infractores de Tránsito.
De esta forma, las personas notificadas mediante el DFE, sobre las multas de tránsito, la persona debe dirigirse a su página web, donde se puede hacer el respectivo pago voluntario, conocer la locación de los respectivos juzgados y descargar los formularios de descargo. En los juzgados es donde debe presentarse la documentación para la respectiva impugnación.
Para solicitar la eliminación de una multa incorrecta y/o injusta, en el caso de la Provincia de Buenos Aires, se puede hacer a través de la página web del juzgado competente..