• 9/7/2025

Multas de tránsito en Argentina 2025: cuánto cuestan y qué pasa si no las pagás

En el último tiempo, el costo de las multas de tránsito se incrementaron exponencialmente y algunas superan ampliamente el millón de pesos
Por IM
18/06/2025 - 09:30hs
MULTAS

Si bien la inflación sigue bajando, de hecho, según los datos del INDEC, en mayo fue la más baja, aún es elevada si se tiene en cuenta los valores de referencia internacionalmente. Debido a esto, varias provincias actualizaron el valor de sus multas de tránsito.

Uno de los casos es el de la Provincia de Buenos Aires, en el que fijó el monto de cada UF (unidades fijas equivalentes) en $1.506. La decisión fue confirmada la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial del Ministerio de Transporte bonaerense.

¿Cuál es el costo de una multa de tránsito?

El valor de las multas es muy variable, ya que depende del lugar en el que se cometió la infracción, la gravedad de la falta, y el criterio de los jueces de falta de cada jurisdicción. Sin embargo, existen parámetros mínimos y máximos de referencia:

  • Superar la velocidad máxima, de 150 a 1.000 UF: $225.900 a $1.506.000
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes, de 200 a 1.000 UF: $301.200 a $1.506.000
  • Circular en contramano o por banquina, de 200 a 1.000 UF: $301.200 a $1.506.000
  • Conducir con la licencia suspendida por ineptitud, de 150 a 1.000 UF: $225.900 a $1.506.000
  • Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo, de 150 a 500: $225.900 a $ 753.000
  • Negarse a mostrar la documentación exigida, de 100 a 500: $150.600 a $753.000
  • Circular sin VTV, de 100 a 500: $150.600 a $753.000
  • Cruzar el semáforo en rojo, de 100 a 500: $150.600 a $ 753.000
  • Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo, de 100 a 500 UF: $150.600 a $ 753.000
  • No usar el cinturón de seguridad, de 100 a 500: $150.600 a $753.000
  • Dejar el auto mal estacionado, de 50 a 100 UF: $75.300 a $150.600
  • Circular sin patente, de 50 a 100 UF: $75.300 a $150.600
  • Manejar con la licencia vencida, de 50 a 100 UF: $75.300 a $150.600
  • Conducir sin seguro, de 50 a 100 UF: $75.300 y $150.600
  • Conducir sin cédula de identificación del vehículo, de 50 a 100: $75.300 a $150.600

En el caso de Jujuy, el valor de las multas toma como referencia el monto de la nafta súper. La última actualización en el precio del combustible, que se llevó a cabo el domingo 1 de junio, marca que el litro de nafta se encuentra en $1.278. De esta forma, algunas de las multas más costosas quedan de la siguiente forma:

  • Exceso de velocidad, no usar cinturón o casco, son 300 UF: $383.400
  • Conducir sin seguro o sin RTO, son 100 UF: $127.800
  • Sin matafuego o sin chapa patente son 50 UF: $63.900
  • Sin dispositivo de seguridad para menores son 150 UF: $191.700
  • Negarse al control de alcoholemia o conducir en estado de ebriedad son 1000 UF: $1.278.000

En el caso de las multas por alcoholemia, los valores son los siguientes:

  • De 0,01 a 0,19 gramos de alcohol en sangre son 100 UF: $127.800
  • De 0,20 a 0,49 g/l son 300 UF: $383.400
  • De 0,50 a 0,99 g/l son 500 UF: $639.000
  • Más de 1,00 g/l son 800 UF: $1.022.400
  • Negarse al test son 1000 UF: $1.278.000

En el caso de San Juan, el valor de las multas se incrementó. Estas empezaron a regir a partir del lunes 2 de junio, a través de un nuevo esquema de valores, con infracciones que pueden superar los $436.000 para las faltas más graves.

En el caso de esta provincia, el valor se establece a $1.454. Según la normativa vigente, manejar sin licencia habilitante o bajo los efectos del alcohol encabeza la lista de sanciones más severas.

Por ejemplo, manejar un camión o un vehículo de transporte público sin tener la respectiva licencia puede costar hasta 300 UF, es decir, $436.200. Este valor también se aplica a quienes conduzcan esos vehículos en estado de ebriedad.

Otra de las fracciones graves y costosas consiste negarse a realizar un test de alcoholemia, circular sin la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), no utilizar cinturón de seguridad o casco, y no contar con seguro obligatorio, en la cual implican sanciones que oscilan entre 150 y 250 UF. Algunas de estas son:

  • Sin licencia habilitante: en el caso de moto se paga $145.400, auto o camioneta $363.500 y camión o transporte público unos $436.200
  • Conducir alcoholizado: los conductores de moto pagan $218.100, para aquellos que opten por auto o camioneta son $363.500, mientras que en camión o transporte público son $436.200
  • Negarse al control de alcoholemia: $218.100
  • Falta de RTO: $363.500
  • Falta de cinturón o casco: $218.100
  • Falta de seguro: $290.800
  • Cruzar semáforo en rojo o circular en contramano: $363.500
  • Estacionar en doble fila o usar celular al volante: $72.700
  • Falta de chaleco reflectante: $145.400

Por lo tanto, dependiendo de la provincia en la que se cometa la infracción, será el monto que se aplicará.

Temas relacionados