Por qué se viene el momento ideal para comprar un auto usado en Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/585886.jpg)
El mercado automotor cerró junio con la tendencia positiva que venía registrando los últimos dos meses. La demanda de autos es más racional y algunos vendedores hablan de un enfriamiento en las operaciones en los últimos días del mes, pero otros se muestran más optimistas.
Lo que sucede es que el crecimiento no es tan marcado como se registró en la última parte del 2024 y en los primeros meses de 2025. Además, se empieza a comparar, de forma interanual, con meses no tan malos.
Es por eso que en las agencias se recurrió a concretar boletas de venta y descuentos que, en algunos casos, llegaron al 15% del valor de lista.
En este escenario, los patentamientos cerraron con un crecimiento de 77% en el semestre, del 68% interanual, y una baja comparada con junio de 7 por ciento. Sin embargo, donde hay un cambio a tener en cuenta es en el segmento de los autos usados.
Qué pasa con los autos usados
En el segmento de autos usados hay un reclamo generalizado de la gente para que bajen los precios.
Entre un menor ritmo de aumentos, por la baja de la inflación, y precios de transacción más bajos, por los descuentos mencionados, los valores de los 0km están más accesibles para una parte de los consumidores. Por ese motivo, este año se van a vender 50% más autos que en 2024.
Es cierto que no hay bajas nominales, pero sí mejora la relación precio de venta vs salarios.
Esto está presionando al mercado de los usados. Los vendedores están empezando a reconocer que los precios están bajando y hay una distorsión muy grande entre lo que piden los propietarios y los valores a los que se cierra una venta.
En varias agencias consultadas por iProfesional se quejaron por la caída de las ventas. En otras opinan que las ventas se hacen si se piden precios razonables. El que pide una cifra desmedida, hoy no vende. El público no convalida cualquier precio.
Con esa mayor competencia que hay en el mercado de los 0km, los precios de los usados ya no pueden estar descolocados. Más si se tiene en cuenta que, ahora, con la mayor oferta financiera, el comprador puede aspirar a acceder a un 0km en lugar de buscar un usado con pocos años. Esa es una cadena que presiona a la baja a los precios de los usados.
Los precios de los autos usados no se convalidan fácilmente
"Hay consultas, hay movimiento. Lo que pasa es que si el precio que se pide no es lógico, no se vende. La gente está convalidando precios mucho más debajo de lo que se publica en los portales. Los números para cerrar una operación son muy pelados. Cualquier precio no se convalida. Y si la concesionaria tomó un usado a un valor alto para poder concretar una venta de un 0km, pensando en que tenía que lograr un objetivo comercial, se le va a complicar mucho venderlo", explicó a Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor.
Desde la entidad vienen advirtiendo, desde hace unos meses, que esa práctica de algunas concesionarias de sobrevaluar el precio al que se toman los usados era una estrategia riesgosa.
"Los autos que están en precio, duran muy poco en el salón. Hablo de valores razonables. No está mal hablar de baja de precio de los autos usados. Es así. En la medida en que crece la oferta de 0Km de todo tipo, hay que competir con mejores precios en usados. La gente tiene interés de comprar, pero dentro de lo razonable. En los portales, hay autos iguales que, en un caso, se piden $20 millones y, en otro, figura a u$s22.000", agregó.
Los dueños de autos toman esos valores como referencia y, cuando llevan su auto a una agencia, quieren que se venda a un precio que no existe. Es difícil resignarse a que su auto vale menos. En esos casos, puede insistir en que se intente vender a ese precio y perder tiempo (porque no se vende) o aceptar el cambio del mercado y bajar el precio a un valor donde aparezcan compradores.
"Es difícil hablar de porcentaje de baja. Lo más concreto que se puede tomar como referencia es cuando se quitó la primera escala del Impuestos Internos. En ese momento, hubo un segmento de autos que acomodaron fuerte los precios hacia abajo. Especialmente, en SUV. Es como una cadena. Cuando se modifican esos precios, e modifican los que están abajo. Al pagar el impuesto, esos SUV no eran accesibles y había que apuntar a otros autos. Al bajar de precio, la gente empezó a ver que podía llegar a ese SUV. Entonces, los otros autos que acomodarse para abajo. Ahora está pasando algo similar", aseguró Lamas.
Durante unos años, ante la falta de oferta de 0km, los usados se cotizaban a valores desmedidos y eso acostumbró mal a la gente que piensa que su auto sigue valiendo como en esos momentos.